A cuánto late el corazón de un perro

a cuánto late el corazon a un perro
Descubre cómo tomar el pulso a tu perro.
Total
0
Shares

El ritmo cardíaco junto con la temperatura corporal y la frecuencia respiratoria son indicadores muy importantes de salud tanto para nosotros como para nuestros perros. En este artículo del blog nos vamos a detener en el primero, respondiendo a la pregunta a cuánto late el corazón de un perro a la vez que te indicamos cómo medir el ritmo cardíaco de nuestro mejor amigo perruno. Lo fundamental en estos casos no es responder a esta cuestión, sino poder deducir si nuestro perro se encuentra en apuros.

A qué velocidad late el corazón de un perro

Empezaré diciéndote que el corazón de tu can late más rápido que el tuyo. Un ritmo cardíaco normal de un perro es entre 60 y 140 latidos por minuto. En cambio, el corazón de un humano en reposo suele rondar entre 60 y 100 ppm. ¿Y el de un gato? ¡Todavía mucho más! 140 a 240 pulsaciones por minuto.

Cuánto late el corazón de un perro por minuto

Ahora bien, hay que puntualizar que el tamaño de nuestra mascota influye. Así, si tenemos un perro grande, su corazón en reposo late entre 60 y 100 veces por minuto; mientras que en uno pequeño los latidos aumentan a 100 a 140 ppm. Pero claro, la velocidad de los latidos del corazón variará en función de la actividad física, del peso del animal, las amenazas que encuentre, la temperatura ambiental y de sus respuestas emocionales. Ah, tampoco olvides que una frecuencia cardíaca normal tampoco garantiza que una persona o un animal esté libre de problemas de salud. Ante cualquier señal o sospecha de que tu mejor amigo pueda padecer una insuficiencia cardíaca, acude directamente a tu veterinario.

A cuánto late el corazón de un perro sentado

Esta es la cuestión a la que debes prestar atención, puesto que nos interesa detectar los latidos de nuestro perro cuando esté relajado. No midas su ritmo cardíaco después de haber jugado con él. Así evitaremos sustos innecesarios al pensar que su corazoncito no está bombeando sangre correctamente hacia el resto el resto del cuerpo y los pulmones. Medir en casa las pulsaciones del animal puede ser un modo útil de percibir una insuficiencia cardíaca. Para ello, hay que intentar que el perro se tumbe de lado, sin forzarle, de forma que sienta tranquilo.

Medir el ritmo cardíaco de un perro

Debemos contabilizar el número de latidos del perro a lo largo de 15 segundos y multiplicar la cantidad de pulsaciones percibidas por cuatro, obteniendo así el número de latidos del perro por minuto. Ahora bien, ¿dónde colocaremos los dedos para saber a cuánto late el corazón de un perro?

Cómo tomar el pulso a un perro en casa

Podremos detectar los latidos del corazón en el área del pecho o en el muslo del can. Decir que la segunda zona es más fácil, puesto que sentiremos la arteria femoral cada vez que late el corazón. Además, que si nuestro perro tiene tendencia a la obesidad, es probable que este método no sirva, puesto que la grasa amortiguará las vibraciones contra la caja del tórax. Dicho esto, colocaremos los dos dedos, el índice y corazón, y una vez encontrado el latido contaremos las pulsaciones durante 15 segundos. Luego ya solo faltará multiplicar el resultado.

Como sabes, los perros de raza pequeña tienen, en su mayoría, tendencia a la obesidad. Si tu perro pequeño tiene sobrepeso, es probable que éste método no te sirva, ya que la grasa amortiguaría las vibraciones contra la caja del tórax. Desde Mi Mejor Amigo y Yo te recomendamos repetir la operación para asegurarnos de que podemos dar por buena la frecuencia cardíaca y no hemos cometido ningún error.

Como apunte antes de continuar, mencionarte que el un perro que padece un problema de corazón intenta trabajar a mayor velocidad de lo habitual para compensar la menor llegada de sangre al cuerpo. Dicho esto, vuelvo a hacer hincapié que junto con la frecuencia cardíaca, hay otras dos constantes vitales: la temperatura y la respiración. ¿Tienes tiempo de informarte sobre estas? Todo sea por la salud de nuestro perro.

En cuanto a la temperatura corporal, esta debe oscilar entre los 38-39ºC. Para ampliar la información al respecto y saber cómo medirla, te invito a que leas el post ¿Cuál es la temperatura normal de un perro? Por último, prestaremos atención al ritmo respiratorio.

Frecuencia respiratoria en perros

La frecuencia respiratoria es una constante vital que se define como el número de respiraciones que un ser vivo realiza en un período de tiempo especifico. Esta se regula de manera automática desde el sistema nervioso. Lo que hace es enviar señales hacia los músculos que controlan la respiración haciendo que se contraigan o se relajen. Un perro respira entre 12 y 24 veces por minuto.

¿Cómo se mide la frecuencia respiratoria?

Cuenta el número de veces que su pecho se expande en 10 segundos y multiplícalo por 6. Puedes hacerlo mirándole, dado que la respiración en el perro provoca un movimiento de la caja torácica y del abdomen, y es fácil verlo. En caso de dificultad, posa tu mano en sus costillas para evidenciar el momento en que el perro hace el esfuerzo respiratorio. Hay que decir que medir la frecuencia respiratoria es más fácil de tomar que el ritmo cardíaco, ¿no creéis? Por supuesto, al igual que he mencionado anteriormente, antes de medir la frecuencia respiratoria cerciórate que el perro está en reposo. ¡Nada de ejercicio físico minutos antes! Por otro lado, que no te sorprenda que las respiraciones sean más altas en cachorros o perros pequeños que en grandes.  

Signos vitales de un perro

Los signos vitales de un perro son muy importantes, pero tener en cuenta su historial clínico también nos puede dar pistas. Tos, fatiga, intolerancia al ejercicio o respiración dificultosa son señales que indican que tu perro puede padecer algún problema relacionado con el corazón.

  • Arritmias: se trata de una irregularidad en el patrón de los latidos del corazón. Puede estar causado por muchos factores.Intolerancia al ejercicio: ¿Ves tumbado a tu mejor amigo perruno cada vez que sale a la calle? Puede que presente problemas para ejercitarse y llevar una rutina activa. Mencionar que de esta forma supe que Sun padecía la enfermedad de legg calve perthes en perros.

¿Qué hacer si pensamos que nuestro perro síntomas de enfermedades cardíacas? Fácil, como no nos cuesta mucha tocará llevarle al veterinario y describirle a este lo que le ocurre. Es probable que para diagnosticarle qué le pasa le haga distintas pruebas como análisis de sangre, electrocardiograma, ecografía…

Los latidos de los corazones entre un perro y su humano son capaces de sincronizarse

El vínculo entre un perro y su dueño es muy fuerte, solo es cuestión de observarlo para afirmarlo. Pero esta conexión va mucho más allá y así lo indica un estudio de un grupo de investigadores de la Universidad de Monash (Australia), tras observar las variaciones del ritmo cardíaco de los perros cuando se separaban de sus humanos.

Conoce más sobre el estudio

Para la investigación, los expertos eligieron a tres participantes con un historial previo de ansiedad y, por supuesto, con una estrecha relación con sus mejores amigos perrunos. El experimento consistió en separar a tres perros de sus propietarios para luego volverlos a juntar, monitorizando durante ese breve período el corazón de cada uno. Así, observaron los cambios mientras esperaban solos y los cambios experimentados cuando se reencontraban unos minutos después. Como era de esperar, la frecuencia cardíaca de los participantes al comenzar la actividad era muy elevada. Cuando volvieron a estar juntos, las pulsaciones descendieron paulatinamente. Lo curioso es que en cuestión de minutos ambas frecuencias estaban sincronizadas. Es decir, el ritmo cardíaco disminuye cuando la persona está junto a su animal.

El trasfondo de esta investigación

Los investigadores destacaron lo beneficioso que era para el ser humano compartir una vida con un animal. La científica a cargo de la investigación, Mia Cobb, subrayó que el estudio sirve para demostrar cómo una mascota ayuda a su dueño a disminuir el estrés. Además de brindarte su compañía y su amor incondicional, está comprobado que un perro aporta múltiples beneficios para la salud física y mental. Este estudio se presentó en el marco de la campaña Hearts Aligned (corazones alineados), que tenía como objetivo principal recaudar fondos para rescatar animales abandonados.

¿Alguna otra cuestión que te preocupe sobre la salud de tu mascota? Prueba en esta sección del blog de perros para resolver tus dudas.

Resumen del artículo A cuánto late el corazón de un perro

El ritmo cardíaco normal de un perro es entre  60 y 140 latidos por minuto. Aunque hay que puntualizar que el tamaño de nuestra mascota influye. A un perro grande el corazón late entre  60 y 100 veces por minuto; mientras que en uno pequeño los latidos aumentan a 100 a 140 ppm.

  • No midas su ritmo cardíaco después de haber jugado con tu mascota.
  • Detectar los latidos del corazón en el área del pecho o en el muslo del can.
  • Contabilizar el número de latidos del perro a lo largo de 15 segundos y multiplícalo por cuatro para obtener las pulsaciones por minuto. Repite dos veces.

 

 

favi logo
Total
0
Shares

Comments2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies