La anemia en perros, como en humanos, se produce por un descenso absoluto de la masa de glóbulos rojos. Este descenso puede estar definido por el recuento de glóbulos rojos (RBC), la concentración de la hemoglobina o el hematocrito, también llamado PCV (paked cell volume). De forma general, la anemia se produce por pérdida, destrucción o falta de producción de glóbulos rojos. Los valores normales oscilan entre el 39% y el 60%, por lo que unos valores inferiores a este porcentaje indican la presencia de anemia en perros. Se trata de un problema de salud grave ya que los glóbulos rojos tienen una importante función: transportar el oxígeno por el sistema circulatorio y repartirlo por los diferentes órganos y tejidos del cuerpo. La anemia en perros hará que estos se sientan débiles y se vea afectado su sistema inmunológico. La anemia en perros es una condición que afecta a los perros de todas las edades, pero es más comúnmente visto en los perros más jóvenes. Pero ¿en qué consiste la anemia canina? ¿Cómo saber cuándo un perro padece esta condición? ¿Cómo tratarla? Estos temas son desconocidos por muchos tutores, ocasionando que el perro se vea afectado en gran medida.
¿Qué es la anemia en perros?
¿El veterinario ha diagnosticado anemia a tu perro? La anemia se desarrolla cuando se reduce el número de glóbulos rojos en la sangre. El propósito de los glóbulos rojos es transportar oxígeno por todo el cuerpo, desde los pulmones a otras partes del cuerpo. Son producidos en la médula ósea y tienen un promedio de vida de 110 a 120 días. Al término de estos días, son retenidos en el bazo donde son reciclados para crear nuevos glóbulos rojos.
La anemia en los perros tiene muchas causas posibles, y pueden ser leves o graves, pudiendo ser mortal. La anemia no es contagiosa. Sin embargo, la anemia puede ser causada por enfermedades infecciosas, como la ehrlichia canina, que se transmite a través de una picadura de garrapata la cual puede pasar de un animal a otro. Si sospechas que tu perro podría tener anemia, llévalo al veterinario sin perder tiempo. La anemia es un signo de que algo no va bien en su cuerpo. Pero ¿a qué se debe esta enfermedad? Conozcamos a continuación las principales razones para la aparición de anemia en un perro.
Tipos de anemia en perros
Cuando la médula ósea responde de forma adecuada a la anemia decimos que esta es regenerativa. ¿Cómo es la respuesta que esperamos? Un aumento de la producción de glóbulos rojos con liberación de reticulocitos al torrente circulatorio. Las anemias regenerativas suelen ser secundarias a un proceso que cursa con hemorragia o hemólisis. Estos procesos no tienen un mecanismo regenerativo inmediato, sino que tarda unos días hasta que puede ser confirmado por los análisis. Cuando se trata de una anemia no regenerativa, la médula no es capaz de responder eficazmente a una demanda de glóbulos rojos. Es decir, las anemias en perros pueden ser clasificadas en dos grandes grupos en función de las causas que la provocan:
Causas de la anemia
Anemias regenerativas. Son aquellas en las que la médula ósea va a intentar corregir ese déficit de glóbulo rojos en la sangre. Podemos distinguir distintos tipos:
- Anemias hemorrágicas. La anemia hemorrágica en perros se produce cuando ocurre una pérdida excesiva de sangre en el organismo. Se encuentra directamente asociada a la pérdida de sangre, bien sea por heridas, parásitos externos o úlceras internas. Es importante revisar regularmente a nuestro perro en busca de heridas, prevenir la presencia de parásitos y estar atentos a síntomas como sangrado excesivo o presencia de sangre en las heces.
- Anemias hemolíticas. Hablamos de este tipo de anemia cuando es el propio sistema inmunológico del perro el que destruye los glóbulos rojos, lo que disminuye su producción e impide que estos actúen favorablemente en la salud del animal. Puede ser de dos tipos: hemolisis inmunomediada, cuando la destrucción de los glóbulos rojos es producida por anticuerpos producidos por el propio organismo; o una hemolisis congénita, cuando la destrucción de los glóbulos rojos es ocasionada por afecciones hereditarias.
Anemias no regenerativas. La anemia no regenerativa está causada por la disminución en la producción de glóbulos rojos, consecuencia de una respuesta inadecuada de la médula ósea que no puede mantener la producción normal de glóbulos rojos.
- Anemia por deficiencia de hierro. Se caracteriza por una deficiencia de hierro.
- Anemias por aplasia medular. Se produce una reducción de las células sanguíneas en la medula ósea. Sustituyendo el tejido hematopoyético en tejido adiposo. Las causas pueden ser numerosas ya sea por fármacos, tóxicos, tumores, procesos infecciosos, insuficiencia renal…
Seguramente te estás preguntando ¿cómo identificar la anemia canina? Pues, a continuación, veremos algunos síntomas que te ayudarán a detectar esta enfermedad.
Síntomas de la anemia en perros
Los síntomas de la anemia en perros son similares a los que presentamos los humanos. Mencionar que no se detecta fácilmente a simple vista, por eso debes estar atento a los avisos que pueda estar dándote el estado físico y de ánimo del animal. ¡Pon atención a los siguientes síntomas!
- Debilidad y apatía. La debilidad en el can es una de las maneras más visibles de evidenciar la anemia en nuestro perro. La carencia de glóbulos rojos se traduce en falta de oxígeno en los tejidos, por ende, no tendrá la fuerza necesaria para realizar sus actividades cotidianas.
- Pérdida de apetito. La falta de apetito también son aspectos que comúnmente se ven en un perro que padece anemia canina.
- Depresión. La falta de energía y la decadencia en el estado de ánimo del animal pueden llevarle a un estado de depresión provocado por la anemia.
- Las encías y la lengua se aclaran. El interior de los párpados, las mucosas y las encías lucen más pálidas de lo normal
- Ojos y piel amarillentos. En caso de tratarse de una anemia hemolítica, los ojos y la piel del perro se vuelven amarillentos.
- Dificultad para respirar. Si un perro lleva mucho tiempo con anemia, su estado de salud general decae de forma notable, afectando a su capacidad de respiración.
- Pulso y frecuencia respiratoria rápidos en perros con anemia severa.
- Orina de color marrón oscuro (hemoglobulina) en caso de anemia hemolítica.
La anemia puede estar producida bien por una enfermedad o bien por una hemorragia, por lo que si tu perro sufre alguno de estos síntomas acude inmediatamente al veterinario.
¿Por qué tiene anemia mi perro?
Te indicamos un listado de causas de la presencia de anemia en perros, entre las más frecuentes están:
- Deficiencia del propio organismo del perro al producir glóbulos rojos puede llevarle a padecer anemia.
- Alimentación deficiente.
- Gran pérdida de sangre, por ejemplo, a través de una herida grave.
- Por algún tipo de traumatismo.
- Debido a la acción de algún parásito interno y/o externo.
- Por problemas en el intestino o úlceras de estómago.
- Como efecto secundario de algunos medicamentos.
Diagnóstico de la anemia en perros
El diagnóstico de la anemia en perros es fundamental para determinar el tipo de anemia y encontrar su causa subyacente. Para ello, se realizan diferentes pruebas y análisis que proporcionan información sobre el estado de los glóbulos rojos y la sangre en general.
Hemograma y análisis de sangre
El hemograma es una de las pruebas más utilizadas para diagnosticar la anemia en perros. Consiste en un análisis de sangre que permite medir los niveles de glóbulos rojos, hemoglobina y otros parámetros sanguíneos relevantes. La mayoría de los veterinarios pueden realizar una prueba de sangre rápida llamada hematocrito (PCV en sus siglas en Ingles) en el hospital. El PCV Indica el volumen de las células rojas de la sangre en el torrente sanguíneo. Si el PCV de su perro es inferior al rango normal de hematocrito, la anemia se diagnostica. Basándose en los resultados del hemograma, se puede determinar si el perro padece anemia y evaluar la gravedad de la misma. Otros análisis de sangre pueden ofrecer información más detallada respecto a la anemia. Por ejemplo, si el organismo está produciendo nuevos glóbulos rojos para reemplazar los glóbulos rojos perdidos o destruidos. Sin embargo, este diagnóstico no indica exactamente las causas que la han provocado por lo que se deberá hacer pruebas extra si no se determina exactamente qué lo provoca mediante estos dos análisis.
Pruebas diagnósticas adicionales
Además del hemograma, pueden ser necesarias otras pruebas diagnósticas para identificar la causa de la anemia en perros. Estas pruebas pueden incluir análisis de orina, muestras de tejido, radiografías y ecografías. A través de estos estudios complementarios, se busca detectar posibles enfermedades subyacentes, parásitos o condiciones que estén afectando la producción o la destrucción de los glóbulos rojos.
El diagnóstico preciso de la anemia en perros es crucial para poder proporcionar el tratamiento adecuado. Por lo tanto, es fundamental acudir a un veterinario especializado que pueda realizar las pruebas necesarias y establecer un diagnóstico certero. De esta manera, se podrá tomar las medidas oportunas para combatir la anemia y mejorar la salud y calidad de vida de nuestra mascota.
Tratamiento de la anemia en perros
Hablar de un tratamiento específico para los perros que padecen anemia es un poco complicado, debido a que este depende en gran medida de la causa que origine la enfermedad. Es el veterinario el único que debe decidir el tratamiento adecuado para cada perro, pero algunos tratamientos comunes para la anemia canina incluyen:
Transfusión sanguínea y medicamentos
En casos severos de anemia en perros, puede ser necesario realizar una transfusión sanguínea para aumentar la cantidad de glóbulos rojos en su organismo. Además, el veterinario puede recetar medicamentos específicos para tratar la causa subyacente de la anemia. Estos medicamentos pueden incluir esteroides, inmunosupresores o antibióticos, dependiendo de los resultados del diagnóstico.
Suplementos de hierro y vitaminas
En algunos casos de anemia en perros, especialmente cuando se debe a deficiencias nutricionales, se pueden administrar suplementos de hierro y vitaminas. Estos complementos ayudan a estimular la producción de glóbulos rojos y a mejorar la condición general del perro. El veterinario indicará la dosis adecuada y la forma de administración para cada caso en particular.
Cirugía y tratamiento específico según la causa
En situaciones donde la anemia es causada por problemas físicos como tumores, úlceras o parásitos internos, puede ser necesario recurrir a cirugía u otros tratamientos específicos para abordar la causa subyacente. El veterinario evaluará cada caso de forma individual y determinará el mejor enfoque terapéutico para tratar la anemia en el perro.
Esperanza de vida de un perro con anemia
Al igual que el tratamiento, el pronóstico también depende de la causa de la anemia en perros. Sin diagnóstico, no es posible calcular la esperanza y calidad de vida de un perro enfermo.
Prevención y cuidados para evitar la anemia en perros
No todas las anemias se pueden evitar. Sin embargo, con poco esfuerzo puedes contribuir a la salud de tu perro a largo plazo. La prevención de la anemia en perros es fundamental para mantener su salud y bienestar. Aquí te presentamos algunas medidas que puedes tomar para evitar esta condición:
- Alimentación equilibrada. Proporciona a tu perro una dieta completa y equilibrada que incluya los nutrientes esenciales, como hierro y vitaminas, para promover una buena salud sanguínea. Consulta con tu veterinario para elegir el mejor alimento para tu mascota.
- Cuidados regulares. Asegúrate de que tu perro reciba revisiones veterinarias periódicas. Durante estas visitas, el veterinario puede detectar posibles problemas de salud y realizar análisis de sangre para evaluar los niveles de glóbulos rojos y prevenir la anemia.
- Control de parásitos. Mantén a tu perro protegido contra parásitos internos y externos. Los parásitos, como las pulgas y garrapatas, pueden causar anemia en perros si no se controlan adecuadamente. Sigue el programa de desparasitación recomendado por tu veterinario.
- Ejercicio y actividad física. Proporciona a tu perro suficiente ejercicio diario para mantener su sistema circulatorio en buen estado. El ejercicio regular ayuda a estimular la producción de glóbulos rojos y a mantener la salud en general.
- Evitar situaciones de riesgo. Mantén a tu perro alejado de situaciones que puedan ponerlo en riesgo de sufrir heridas graves o pérdida de sangre. Supervisa a tu mascota en entornos potencialmente peligrosos y toma medidas de seguridad adecuadas.
Recuerda que la prevención es clave para evitar la anemia en perros. Mediante una adecuada alimentación, cuidados regulares y atención veterinaria, puedes contribuir a mantener a tu perro sano y prevenir futuros problemas de anemia. Siempre consulta con tu veterinario ante cualquier duda o síntomas de preocupación.