Bronquitis en perros

bronquitis en perros
Inflamación de los bronquios, que forman parte de las vías respiratorias de los perros.
Total
0
Shares

Dentro de las alteraciones del sistema respiratorio que se pueden encontrar en los caninos, la bronquitis en perros es una de las más habituales. Esto se debe a la variedad de causas que la desencadenan, por lo que es necesario acudir a un veterinario para un correcto diagnostico y tratamiento. Te explicamos en qué consiste la bronquitis canina, los síntomas, tratamientos y, lo más importante, cómo prevenirla.

Bronquitis canina

La bronquitis se define como una inflamación e irritación de los bronquios, los cuales son ramificaciones de la tráquea que permiten que el aire entre y salga de los pulmones. Con el paso del tiempo, según al enfermedad va avanzando, las vías respiratorias del perro se van estrechando, lo que dificulta en gran medida inhalar y exhalar aire.

La bronquitis en perros puede darse por un período de tiempo corto, lo que se conoce como bronquitis aguda, o en un período más prolongado, denominada bronquitis crónica. Ampliemos esta información.

Tipos de bronquitis en perros

  • Aguda: duración corta y lesiones de vías respiratorias generalmente reversibles, a diferencia de la bronquitis crónica. Es decir, se produce en un momento determinado por una infección viral o bacteriana.
  • Crónica: larga duración (meses), provocando cambios que pueden ser irreversibles en las vías respiratorias. En los perros que padecen bronquitis crónica no suelen diagnosticarse una causa subyacente como tal, ya que el nivel de lesión es muy avanzado.

Razas más propensas a padecer bronquitis canina

Cualquier perro puede tener bronquitis, pero se observa mayor tendencia en las razas pequeñas, como caniche, pekinés, yorkshire terrier, chihuahua y pomerania.

Síntomas de la bronquitis en perros

Esta enfermedad se caracteriza por dar tos persistente, áspera y seca, la cual suele empeorar si el perro está nervioso, aprieta el collar demasiado… De hecho, si tu perro tiene bronquitis es recomendable que optes por un arnés. No obstante, aunque el síntoma de bronquitis en perros más esclarecedor sea la tos, también son comunes:

  • Dificultad para respirar.
  • Sonidos pulmonares alterados, que tu veterinario detectará al auscultar al animal.
  • Taquipnea (respiración rápida).
  • Mucosas moradas, en los casos más severos.
  • Fiebre. Conoce la temperatura normal de un perro aquí.
  • Náuseas.
  • Jadeos.
  • Estornudos.
  • Mocos.
  • Ojos llorosos.
  • Poca resistencia al ejercicio.
  • Letargo.
  • Dificultad para respirar.
  • Falta de apetito.

Como ves, la bronquitis en perros puede dar toda variedad de síntomas. Esto hace que sea importante que si observas alguno en tu mascota, la lleves al veterinario cuanto antes. Por otro parte, aprovechamos desde este blog de perros para recordarte seguir el calendario de vacunas del perro.

Diagnóstico de la bronquitis canina

Por lo general, el veterinario observará los signos clínicos y los episodios de tos del can para diagnosticar la bronquitis. Asimismo, el especialista también tratará de determinar la causa, optando por realizar una radiografía para ver los cambios en las vías respiratorias. Los casos más graves pueden necesitar otros exámenes para descartar otros diagnósticos diferenciales.

Tratamiento de la bronquitis en perros

El tratamiento de la bronquitis canina variará en cada caso, puesto que principalmente consiste en aliviar los síntomas. Dicho en otras palabras, no se puede combatir directamente. La bronquitis se evaluará en cada perro, dando lugar a un diagnostico único, ya que por ejemplo no es lo mismo la enfermedad en un cachorro, un perro joven y sano o uno anciano.

Prevenir la bronquitis canina

La bronquitis en perros es difícil de prevenir, ya que en ciertas ocasiones puede incluso desconocerse la causa. Lo que si podemos hacer es evitar todo aquello que irrite las vías respiratorias del animal, desde humo a fumar cerca del perro. Esto no hará que nuestro mejor amigo perruno no tenga bronquitis, pero disminuirá el riesgo de padecer problemas de respiración.

Bibliografía
  • Ford, R. B. Chronic Cough in Dogs. LAVC.
  • Nelson, R. W., Couto, C.G. (2001). Medicina interna de pequeños animales. 2ª Ed. Río de Janeiro. PP-230-232.
  • Rodriguez-Cordero, L. & Montoya, J.A. (2006). Bronquitis crónica en pequeños animales. Facultad de veterinaria de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Rozanski E. (2020). Canine chronic bronchitis: a update. Veterinary Clinic North America Small Animal Clinic. Vol 50(2): 393-404.
Resumen del artículo sobre la bronquitis canina

La bronquitis canina se trata de una inflamación e irritación de los bronquios, lo que produce que las vías respiratorias del perro se vayan estrechando, lo que dificulta en gran medida inhalar y exhalar aire.

  • Aguda: duración corta y lesiones de vías respiratorias generalmente reversibles, a diferencia de la bronquitis crónica. Es decir, se produce en un momento determinado por una infección viral o bacteriana.
  • Crónica: larga duración (meses), provocando cambios que pueden ser irreversibles en las vías respiratorias.

Se observa con mayor tendencia en las razas pequeñas. Por ejemplo,  caniche, pekinés, yorkshire terrier, chihuahua o pomerania.

Esta enfermedad se caracteriza por dar tos persistente, áspera y seca. Sin embargo, también puede provocar:

  • Dificultad para respirar.
  • Sonidos pulmonares alterados, que tu veterinario detectará al auscultar al animal.
  • Taquipnea (respiración rápida).
  • Mucosas moradas, en los casos más severos.
  • Fiebre. Conoce la temperatura normal de un perro aquí.
  • Náuseas.
  • Jadeos.
  • Estornudos.
  • Mocos.
  • Ojos llorosos.
  • Poca resistencia al ejercicio.
  • Letargo.
  • Dificultad para respirar.
  • Falta de apetito.

Por lo general, el veterinario observará los signos clínicos y los episodios de tos del can para diagnosticar la bronquitis. Así, el tratamiento variará en función del caso.

Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies