Quiero empezar este post diciéndote que lamentablemente no existe una pócima secreta que haga que tu perro no lo pase mal en Navidad en el momento de los dichosos petardos. Si alguien conociese la receta, seguro que se haría rico. Yo sería la primera en comprarla y vosotros también, no tengo dudas. No obstante te indicaremos cómo tranquilizar a tu perro en Año Nuevo, ya que por desgracia no hay una respuesta para saber cómo calmar a los perros en Navidad.
¿Qué hacer para proteger a nuestras mascotas en estas fiestas?
Hace varios días leí una noticia en redes sociales, no recuerdo el medio de comunicación, que decía: «Muere un perro abrazado a su dueño mientras sufría por los sonidos de una pirotecnia.» Por un momento quise que fuese una fake news (vamos, como las del nuevo anuncio de Campofrío 2019), ya que ningún otro medio se había hecho eco y pensé que no podía ser verdad. Al poco tiempo, la mayoría de los medios de comunicación contaba el caso. Leyéndolo se me estremecía el corazón y la angustia se apoderaba de mí. Empecé a pensar en esa situación, la impotencia del dueño viendo que su mejor amigo perruno estaba sufriendo. Creo que todas las personas que conviven con animales han tenido que experimentar lo mismo que yo al imaginarme la tragedia. Aunque también es verdad que no hace falta tener mascota para sentir empatía por lo sucedido; seguro que a mucha gente se le habrá hecho un nudo en el pecho.
¿Tu perro se asusta con los fuegos artificiales?
Ahora que llegan estas fechas señaladas, estas noticias corren como la pólvora, junto con noticias positivas publicadas hace más de un año, como que un municipio italiano de Collecchio, provincia de Parma (Italia), usa fuegos artificiales sin ruido para no molestar a los animales. Este pueblo sí que se puede catalogar realmente como dog friendly, ¿no lo creéis? Pero, claro, no hay que ser adivina para saber que tú, que estás leyendo esta entrada, no vives en este consistorio. Entonces ¿cómo calmar a los perros en Navidad?
¿Por qué los temen?
Como explica este vídeo, la capacidad auditiva de los canes es más aguda que la de los humanos y sienten ese ruido con mucha más intensidad.
¿Por qué les afectan tanto los petardos?
A diferencia del ruido provocado por una tormenta, que anticipa que va a caer una buena, cuando se detonan petardos o elementos pirotécnicos todos estamos desprevenidos. La diferencia es que nosotros sabemos por qué se tiran esos petardos; ellos no.
Imagínate que estás en cualquier centro comercial y ves a gente corriendo hacia ti; el nerviosismo se apoderaría de ti e instintivamente actuarías como ellos, porque no sabrías la razón de tan alarmante actitud. Pues algo parecido sucede en esta época con nuestros perros: nosotros sabemos que son navidades y que puede haber pirotécnica; en cambio, ellos no saben ni en qué época nos encontramos. Así pues, su mecanismo es asustarse y tener miedo. El problema es que esta fobia puede causarles serios problemas en su salud.
Síntomas más habituales de un animal aterrorizado por la pirotecnia
Por mi propia experiencia te diría que es agachar el rabo, mirar hacia el lugar donde han sonado, irse lejos al baño o a una de las habitaciones a cobijarse y, en los peores casos, temblar de pánico. En ese orden. Y los vuestros, ¿cuál es la actitud que toman? Podéis escribirlo en los comentarios. ¿Tienen alguno de los síntomas que a continuación menciono?
Otros síntomas más graves son:
- Temblores.
- Sensación de ansiedad y pánico.
- Aumento de la salivación.
- Aullidos intensos.
- Postura encogida, rabo entre las patas.
- Taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales).
- Taquicardia (el corazón late más rápido de lo normal).
- Orinar o defecar inesperadamente.
- Y la última, que no quiero ni nombrar porque ni quiero pensar en ello. Si no os habéis saltado algún párrafo del inicio sabéis a que hago referencia.
Cómo evitar el miedo a los petardos

No hay una solución o manual que te diga cómo cuidar a un perro en estos casos, pero sí unas medidas que te contaré para que sobrelleves esta situación con ellos de la mejor manera posible.
Cómo tranquilizar a tu perro en Año Nuevo
8 consejos para saber cómo calmar a los perros en Navidad
1. Antes de que lleguen las horas fatídicas para nuestros mejores amigos perrunos, dale a tu perro un paseo largo. Yo suelo irme lejos en coche, donde no tiren tan cerca los petardos; vivo al lado de un colegido donde los niños se reúnen esos días para tirarlos ahí. El paseo le cansará y le “relajará” y podrá liberar el estrés y las energías. Eso sí, llévale siempre con correa y bien sujeta a tu mano. Además, revisa que la correa está bien sujeta al animal. Como consejo extra: ponle una chapa identificativa. No le viene mal por si por algún casual se quita el arnés o collar y sale corriendo. Sun al menos puede hacer este tipo de magia.
2. Si vives en un edificio con varios pisos, este consejo puedes saltarlo. En cambio, si vives en una casa, asegúrate de cerrar todas las puertas y ventanas para reducir el ruido. Cuando nuestra mascota está asustada siempre busca huir del ruido. Ah, y ni que mencionar que ni se te ocurra dejar a tu perro fuera de casa. Ni me lo llego a plantear, por eso ni lo incluyo como uno de los consejos para calmarles.
3. Cierra bien todas las ventanas y corre las cortinas para evitar los destellos. No ver los fuegos o las luces les quitará un poco de miedo.
Más sugerencias sobre cómo calmar a los perros en Navidad:
4. Mantén la calma y trata de transmitir esa misma sensación al can. Si te ve a ti nervioso, probablemente él se pondrá más de lo que ya está. Con esto no quiero decir que haya que tratar de ignorarle, pero sí intentar que sienta que no tiene razón para preocuparse. Reacciona de manera normal cuando suenen este tipo de explosiones.
5. Intenta dejar su juguete o su palito para los dientes cerca: al lamerse o morder, los perros liberan el estrés.
6. Crea un ambiente tranquilo y de calma. Un lugar reconfortante le reducirá mucho el estrés.
7. Acondiciona una habitación alejada del ruido, que sea una zona segura. Alguna zona de la casa donde se sienta más tranquilo. Muchos perros intentarán esconderse. Posiblemente ya sepas el lugar elegido como refugio.
8. Genera otro tipo de ruidos que disimulen el sonido de los petardos. Encender la televisión o poner música hará que no escuche y tenga sensación de normalidad. Distraerá la atención del perro de lo que sucede afuera. Se trata de enmascarar los sonidos exteriores.
Ahora que ya sabes cómo hacerlo, espero que te sirvan y que tu perro no la pase tan mal estas navidades.
Antes de acabar…
Por cierto, si durante todo este largo artículo sobre cómo calmar a los perros en Navidad no has escuchado ni un solo petardo, podría aventurarme a decir que no tiran muchos en tu localidad. ¿Estoy en lo cierto? No dudes en responder en los comentarios. Todo esto lo digo más que nada porque mientras escribía esta entrada (a 20 diciembre), ¡sonaron siete! Sí, en el municipio donde vivo, Leioa (Vizcaya, País Vasco), los temidos “estruendos inesperados” no paran hasta después del día 2 de enero. Ojalá algún día este artículo sobre cómo calmar a los perros en Navidad no tenga visitas. Eso será buena señal para todos los dueños agobiados en estas fechas por los petardos y fuegos artificiales.
Mucha paciencia y calma.
Resumen del artículo Cómo calmar a los perros en Navidad
Consejos para saber cómo calmar a los perros en Navidad
- Dar paseos largos para que cuando lleguen esas horas, esté más cansado.
- Cierra todas las puertas exteriores y ventanas.
- Cierra bien todas las ventanas y corre las cortinas para evitar los destellos.
- Transmite sensación de calma a tu mascota.
- Crea un ambiente tranquilo y de calma.
- Intenta dejar su juguete o su palito para los dientes cerca: al lamerse o morder, los perros liberan el estrés.
- Genera otro tipo de ruidos que disimulen el sonido de los petardos.
- Acondiciona una habitación alejada del ruido, que sea una zona segura.