Cómo introducir a otro perro en casa

como introducir a otro perro en casa
No todos los perros reciben de buen grado a un nuevo compañero canino.
Total
0
Shares

No todos los perros reciben de buen grado a un nuevo compañero canino. Muchos lo ven como un invasor de su territorio, por eso es conveniente saber cómo introducir a otro perro en casa antes de dar ese paso. Son muchos los casos en los que una mala gestión de la situación ha llevado al traste con la posibilidad de que el nuevo perro sea admitido. Por ese motivo te dejamos una serie de consejos para saber cómo introducir a otro perro en casa en esta sección sobre cómo educar a mi perro.

¿Cómo introducir un nuevo perro en la familia?

Los perros tienen organizaciones sociales jerarquizadas. Digamos que son grupos cerrados en los que hay un líder. Por ello, introducir un nuevo perro o cachorro en el seno familiar, cuando ya hay otro en el hogar a veces puede suponer una situación tensa en la acogida de otro. Conocer el comportamiento de tu mascota con respecto a otros perros es una excelente forma de verificar si podría estar disponible emocionalmente para la llegada de otro perro a su territorio. Si tienes conocimiento que tu perro admitirá a otro integrante canino y ya has seleccionado el indicado, te invitamos a leer los consejos para una correcta convivencia canina.

Consejos para introducir a otro perro en casa

  • Primer encuentro en territorio neutral. Llegado el momento que crees has encontrado el «match» perfecto para tu mascota, deberás hacer el primer encuentro en un territorio neutral. Sería muy positivo que el lugar donde se encuentren sea lo más abierto posible. De esta forma evitarás que los dos perros se sientan atrapados o acorralados y fomentarás un comportamiento natural.
  • El acercamiento debe ser progresivo. Los perros deben conocerse con suavidad y cuidado. A pesar de estar correctamente socializado, debes observar como es la interacción de tu perro con otros animales la primera vez que los ve. Recuerda que los perros son animales con altas habilidades olfativas.
  • Pasa tiempo de calidad con los dos. De esta forma los dos perros comprenderán que no tienen que luchar por tu atención.
  • Los primeros días cuando estés fuera mejor separa a las mascotas. Los primeros días cuando necesites salir de casa y mientras tus mascotas se están acostumbrando a la presencia del otro y a compartir territorios, separa sus espacios. Esto evitará peleas en tu ausencia.
  • Sigue las mismas rutinas. Presta atención a las interacciones entre ellos. Adaptaremos al nuevo a los horarios de paseos y ocio del perro veterano. ¿El motivo? No ver al nuevo integrante como una amenaza o un obstáculo.
  • Comida separada. Que cada uno coma lo suyo. Hay que estar atentos cuando uno acaba antes que el otro para que no se acerque a comer del plato del que aún no ha terminado.
  • Juguetes propios. Los juguetes también pueden ser motivo de disputa entre ellos. De hecho, son uno de los principales motivos de disputa entre los perros, incluso entre los que se han criado juntos. Por eso, lo más recomendable es dejárselos solo cuando ambos animales se hayan aceptado mutuamente.

Leer más: Cómo hacer convivir a un perro y un gato

Qué no debes hacer ante la llegada de otro perro a casa

Hay errores que no debes cometer nunca cuando quieras introducir un nuevo perro a tu casa cuando ya haya otro:

  • No permitas que tu perro adulto intimide al cachorro.
  • No dejes que una pelea entre dos perros continúe. Tendrás que intervenir siempre antes una situación de agresión.
  • No limites la zona a una sola para ambos perros hasta que éstos no establezcan una relación cordial y de confianza.

Por último, tenemos que hablar de dos aspectos esenciales que afectan a la convivencia de dos canes en casa: la diferencia de edad y sexo. Si tu perro es ya de edad avanzada es normal que en un primer momento no tenga la paciencia y la energía suficiente para jugar con un cachorrito recién llegado. Por otro lado, en general si ya se tiene un macho este tolerará mejor la llegada de una hembra y viceversa.

Resumen del artículo Cómo introducir a otro perro en casa

los que hay un líder. Por ello, introducir un nuevo perro o cachorro en el seno familiar, cuando ya hay otro en el hogar a veces puede suponer una situación tensa en la acogida de otro.

  • Primer encuentro en territorio neutral.
  • El acercamiento debe ser progresivo. Los perros deben conocerse con suavidad y cuidado.
  • Pasa tiempo de calidad con los dos. De esta forma los dos perros comprenderán que no tienen que luchar por tu atención.
  • Los primeros días cuando estés fuera mejor separa a las mascotas.
  • Sigue las mismas rutinas. Presta atención a las interacciones entre ellos.
  • Comida separada. Que cada uno coma lo suyo. Hay que estar atentos cuando uno acaba antes que el otro para que no se acerque a comer del plato del que aún no ha terminado.
  • Juguetes propios. Los juguetes también pueden ser motivo de disputa entre ellos.
favi logo
Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies