¿Cuántas vacunas necesita un perro?

cuantas vacunas necesita un perro
Los perros también necesitan vacunarse para inmunizarse frente a ciertas enfermedades infecciosas.
Total
0
Shares

Como los humanos, los perros también necesitan vacunarse para inmunizarse frente a ciertas enfermedades infecciosas que pueden llegar a ser mortales. La vacunación es la mejor prevención. Para responder a la cuestión cuántas vacunas necesita un perro, debemos tener en cuenta que algunas son obligatorias y otras opcionales.

¿Qué es una vacuna?

Una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Será el veterinario quien le inocule por vía subcutánea el preparado biológico. Al tratarse de un pequeño contacto con la enfermedad, el cuerpo del animal creará una reacción defensiva que es la que genera los anticuerpos, las defensas contra la enfermedad inoculada. En muchos casos este fortalecimiento del sistema inmunitario es temporal, lo que hace que sea necesario revacunar periódicamente.

¿Qué vacunas necesita un perro?

Todo perro en España tendrá que estar vacunado de:

  • Hepatitis infecciosa canina. La hepatitis es una inflamación en el hígado que puede provocar fiebre, dolor en el abdomen, letargo y enrojecimiento de las mucosas. Es un virus que penetra por la boca y nariz, se replica en los ganglios linfáticos regionales produciendo una viremia, es decir que a través de la sangre llega a órganos como hígado o riñon. El adenovirus canino puede causar la muerte, sobre todo en los perros jóvenes o débiles.
  • La leptospirosis. Se trata de una infección causada por una bacteria, llamada leptospira. Este virus puede provocar fiebre, ictericia, deshidratación e insuficiencia renal. También puede causar daños a nivel del sistema nervioso central, placenta y úvula.
  • Moquillo canino. El moquillo es una enfermedad vírica altamente contagiosa, que puede provocar graves problemas gastrointestinales y trastornos respiratorios. Se transmite por el aire y mediante el contacto de fluidos corporales infectados. Los más propensos a contraerla son los cachorros.
  • Parvovirus canino. El parvovirus en perros es una enfermedad vírica, también conocida como gastroenteritis hemorrágica, que produce principalmente vómitos y diarreas. Los cachorros o adultos no vacunados son los más afectados por el parvovirus canino. El tratamiento se reduce, como en el caso del moquillo canino, aislar al animal, tratar los síntomas y esperar a que el sistema inmune del animal combata la enfermedad.

Contra qué protegen las vacunas para perros

Las vacunas más comunes son la trivalente, tetravalente y la polivalente.

  • La vacuna trivalente generalmente contiene las vacunas contra el moquillo canino, la hepatitis infecciosa canina y la leptospirosis.
  • La vacuna tetravalente contiene lo mismo que la trivalente y se añade la vacuna contra la parvovirosis canina.
  • La vacuna polivalente más básica, además de llevar lo que contienen las anteriores, también cuenta con la vacuna contra la tos de las perreras y contra el coronavirus canino.

Vacunas para perros opcionales

Antes de mencionarte las que sí son vacunas para perros opcionales, queremos indicarte que la rabia es y no es una vacuna obligatoria. Y es que, no es obligatoria en todas las comunidades en España. Por ejemplo, en el País Vasco, que es donde yo vivo con Sun, no es necesaria. En los perros, la rabia se transmite mediante el lyssavirus y sus síntomas son la salivación excesiva y un elevado nivel de agresividad.

Las siguientes enfermedades contra las que podemos vacunar a un perro son:

  • Tos de las perreras. Conocida también como traqueobronquitis infecciosa canina, es una enfermedad altamente contagiosa que causa graves problemas respiratorios, sobre todo tos seca. Se transmite por vía aerógena o por contacto directo de perro a perro. Los síntomas que presenta el can son tos, secreción nasal mucosa, expectoración fiebre y en el peor de los casos puede producir una bronconeumonía grave.
  • Enfermedad de Lyme. Se trata de una enfermedad bacteriana que suele transmitirse por la picadura de una garrapata. En casos extremos puede provocar convulsiones y parálisis. Los perros que han sido contagiados se muestran apáticos y se niegan a comer.
  • La babesiosis canina. Al igual que la enfermedad de Lyme también se transmite mediante la picadura de garrapata. Esta infección viene acompañada de fiebre alta, pero si no se recibe tratamiento en cuestión de días causa la muerte del perro.
  • Leishmaniasis. Una de las enfermedades más comunes en los canes. Se transmite por la picadura de unos insectos chupadores de sangre. Estos flebótomos atacan las células y los órganos del animal. Si no se trata a tiempo, el perro puede morir. La vacuna desarrollada para este virus no evita que se infecten, pero aumenta la inmunidad hacia esta. Puedes ampliar información sobre leishmaniasis en perros aquí.

¿Por qué es importante que vacune a mi perro?

Lo primero porque como parte de tu familia te importará que esté sano y no padezca ningún problema de salud, por lo que también tendrás que tener especial cuidado con las picaduras de insectos en los perros. Además, no viene mal recordar que la vacuna es mucho más económica que tratar la enfermedad. Si resides en España y tienes dudas sobre el calendario de vacunas para perros, te recomiendo dirigirte a ese articulo para resolver todas las dudas.

Resumen del artículo ¿Cuántas vacunas necesita un perro?

  • Hepatitis infecciosa canina.
  • La leptospirosis.
  • Moquillo canino.
  • Parvovirus canino.

  • Tos de las perreras.
  • Enfermedad de Lyme.
  • La babesiosis canina.
  • Leishmaniasis.
favi logo
Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies