El destete del perro es el proceso por el que un cachorro pasa de forma gradual de tomar leche materna a alimentarse con comida sólida. Los perros cachorros se destetan completamente entre las 6 y las 8 semanas de vida, pero a partir de la cuarta semana deben empezar a probar alimentos sólidos adecuados para ellos combinándolos con la ingesta de la leche. No obstante, cada cachorro tiene sus particularidades y no hay que generalizar. Por otro lado, no se debe confundir el proceso de destete con la edad en la que los cachorros pueden separarse de la madre. Respondemos a la pregunta cuánto dura el destete de un perro y todo acerca de este proceso a lo largo de este post del blog de perros.
¿Qué es el destete de los cachorros?
El destete de un cachorro es una etapa muy importante para la vida de nuestro mejor amigo perruno. El destete es proceso gradual durante el cual la cría canina lactante comienza el cambio en su alimentación, disminuyendo las tomas de leche materna e introduciendo alimentos sólidos especial para cachorros.
«El destete del can implica la reducción gradual de la dependencia del pequeño de la leche y cuidados de su madre»,
aclaran los veterinarios de la Sociedad Contra la Crueldad Hacia los Animales.
¿Cuándo comienza el destete de un perro?
Se suelen separar en un momento en el que el perro ha sido suficientemente nutrido física y cognitivamente para poder sobrevivir bien al entorno. En lo doméstico, donde las amenazas de los depredadores son pocas y los recursos son abundantes, los cachorros pueden ser separados de sus madres solo por nosotros, los humanos. A partir de las tres semanas de vida, los cachorros experimentan algunos cambios que les conducen a una etapa nueva en su desarrollo. Los pequeños comienzan a imitar los hábitos de su madre y se acercan con curiosidad a su comedero. Desde que nacen van experimentando cambios, preparándose para el progresivo abandono de la leche. Su estómago, por ejemplo, se agranda y aumenta así su capacidad de ingestión. Además, a medida que los cachorros empiezan a desarrollar sus dientes de leche la perra sentirá una mayor molestia al amamantarlos y será la primera en promover el destete de una forma similar al que lo haría una loba, por ejemplo.
¿Cuándo acaba el destete?
Lo idóneo es que el destete se prolongue hasta las siete u ocho semanas de vida de los pequeños canes. Como hemos comentado en el párrafo anterior, para entonces sus incipientes dientes de leche (dentadura del perro) ya hacen daño a la madre cuando succionan su pezón, por lo que la perra no tardará en promover la entrada de sus hijos en el periodo de destete. Sin embargo, es importante que se realice de una manera progresiva. Es fundamental, por tanto, respetar el proceso natural del destete y no cortar la lactancia canina de modo radical, ya que es uno de los momentos más importantes en la vida de los cachorros. ¿El motivo? Los pequeños aprenden de su madre y de sus hermanos importantes lecciones que les permitirán convertirse en perros sanos y equilibrados. Separar a un cachorro de su madre demasiado pronto nunca es buena idea. No solo no habrán sido destetados, sino que se les negará la presentación y comprensión vital del mundo proporcionada por su madre. En la naturaleza, las madres rara vez dejarían a sus cachorros apartados de ellas.
También te puede interesar: Cómo enseñar a un cachorro a no morder
¿Cómo se da el destete de forma natural?
Es un proceso progresivo, en el cual la madre participa activamente. Así, observamos como esta mastica el alimento y posteriormente se lo ofrece a sus cachorros, introduciendo así un nuevo estímulo para el perro cachorro que le permite abandonar progresivamente la lactancia. El cachorro también va a poner de su parte en este proceso y observaremos como a partir de las 3 semanas empieza también a querer imitar los hábitos que observa en su madre y, por ello, empezará a acudir con frecuencia al comedero.
¿Qué alimentos utilizar durante la transición del destete?
Cuando la madre empiece a ofrecerle su comida masticada a los cachorros, es el momento de empezar a introducir alimentos de transición. Estos complementarán las tomas de leche materna, pero es importante indicar que no la deben sustituir. Generalmente, el alimento de transición suele ser la papilla elaborada con pienso de cachorro y más adelante trocitos de pollo hervido. Para obtener esta preparación debe humedecerse el alimento con agua, nunca con leche de vaca. Posteriormente y de forma progresiva se irá reduciendo la dilución del pienso para cachorros hasta que pueda brindarse de forma sólida.
Elementos que definen el momento de la separación, del destete
Los dos factores más importantes para que el cachorro pueda realizar la transición correcta al entorno doméstico son:
- Lactancia. La leche materna es importante para que los cachorros se desarrollen sanos y fuertes. Los nutrientes que posee la leche son esenciales para evitar futuras enfermedades o infecciones durante el crecimiento de los cachorros. Esta leche se puede reproducir artificialmente, pero nunca tendrá la misma calidad que la fuente natural. El calostro es la primera leche que consumirán, aportándoles importantes nutrientes y anticuerpos que que ayudarán a los cachorros a combatir bacterias y agentes infecciosos que podrían mermar su delicada salud. Entre otros beneficios, el calostro contribuye a la reparación de tejidos y al óptimo crecimiento celular, potencia las defensas del intestino, fortalece el sistema inmunológico, etc.
- Emocional. Otro motivo de gran importancia por el que el destete debe darse de forma progresiva es brindarle al cachorro el tiempo necesario para que reciba la socialización primaria por parte de su madre. Los humanos ignoramos el daño que puede causar destetar de forma prematura o la separación temprana de un cachorro y su madre. Durante las primeras 7 semanas de vida, el cachorro aprenderá de su madre y de sus hermanos. Separarlo de su madre a temprana edad hará que le cueste adaptarse y aprender de nosotros las conductas propias de un cachorro. Estando con su familia, podrá adquirir su conciencia perruna y aprender su estilo de vida. Para ampliar información sobre los períodos del crecimiento del cachorro, hemos elaborado el siguiente punto.
Períodos del crecimiento del cachorro
- Neonatal (de 0 a 2 semanas). Los cachorros, al igual que los bebés, nacen con un desarrollo nervioso, sensorial y motor, inmaduro. Solo pueden comer (lactar, porque no tienen dientes) y sienten con sus patitas. No pueden ver ni oír. Su capacidad del olfato los guía hacia su madre para alimentarse. Necesitan la estimulación de la madre para poder hacer sus necesidades. Influenciados por ella, desarrollaran habilidades simples.
- Período transición (de 2 a 4 semana). Su gusto y olfato se van volviendo más agudos y ya dan sus primeros e inestables pasos. Comienzan a oír, abrir los ojos y a comunicarse mediante gemidos y ladridos. Poco a poco van aprendiendo a hacer sus necesidades sin la estimulación de la madre.
- Etapa de socialización (de 4 a 12 semanas). A partir de las 3 semanas de vida, el cachorro llega a una suficiente madurez sensorial y motora para empezar a interactuar con sus hermanos de camada y con su entorno. En esta etapa establece vínculos e interactúa con otros perros y son receptivos con las personas. Entre la 4ª y la 6ª semana los dientes completos aparecen. Aprenderá a usar el lenguaje canino, tanto para comunicar sus emociones e intenciones, como para interpretar las de otros. Aprenderá a controlar la fuerza de mordida, para no hacer daño al jugar. Además, como su nombre indica, el periodo de socialización es el momento en que el cachorro tiene la curiosidad de interactuar con otros animales y personas sin que el miedo a lo desconocido los frene, es el momento de socializarse.
También te puede interesar: Cuándo puede salir un cachorro a la calle.
Bibliografía
- M. Amat, T. Camps, S. Le Brech, S. Tejedor. “Manual Práctico de etología clínica en el perro”. Multimédica ediciones veterinarias. 2016
- Pablo Hernandez. “Manual de etología canina”. Servet. 2012.
Resumen artículo Cuánto dura el destete de un perro
¿Qué es el destete de un perro?
El destete de un cachorro es una etapa muy importante para la vida de nuestro mejor amigo perruno. El destete es proceso gradual durante el cual la cría canina lactante comienza el cambio en su alimentación, disminuyendo las tomas de leche materna e introduciendo alimentos sólidos especial para cachorros.
¿Cuándo acaba el destete?
Lo idóneo es que el destete se prolongue hasta las siete u ocho semanas de vida de los pequeños canes. Como hemos comentado en el párrafo anterior, para entonces sus incipientes dientes de leche ya hacen daño a la madre cuando succionan su pezón, por lo que la perra no tardará en promover la entrada de sus hijos en el periodo de destete.
