Dejar al perro solo en casa

dejar perro solo en casa
¿Qué hacer para que mi perro se quede tranquilo en casa cuando me voy?
Total
0
Shares

A diferencia de los gatos, que son más independientes, los perros requieren de un poco más de atención. Su compañero favorito e inseparable somos sus dueños, lo que hace que a veces sea complicado lidiar al tener que dejar al perro solo en casa. Muchos de los canes aúllan, lloran o incluso la pagan con los muebles de la casa. Es en esos momentos cuando piensas qué hacer para que mi perro se quede tranquilo en casa cuando me voy o cómo le enseño a estar solo. En esta entrada del blog de perros veremos consejos y técnicas para acostumbrar a tu perro a permanecer solo y que se sienta cómodo.

Cómo acostumbrar al perro a quedarse solo en casa

Para acostumbrar al perro a quedarse solo en casa lo mejor es hacerlo cuando todavía son pequeño. ¡Todo será más fácil! Sin embargo, también hay que apuntar que no todos los perros son iguales, lo que hará que cada uno se adapte de diferente manera a los cambios. ¡Depende mucho del carácter del animal!

¿Qué sienten los perros cuando están solo?

Cuando nuestros mejores amigos perrunos se quedan solos experimentan varios estados de ánimo, pero principalmente suele predominar el aburrimiento y la tristeza. En esas situaciones en cuando pueden aparecer trastornos como ansiedad por separación, problemas de conducta que pueden provocar estropicios… ¿Qué hacer en esas situaciones?

Consejos para dejar al perro solo en casa

  • Acostumbrarlo a quedarse solo de manera gradual. ¡Aprendizaje progresivo! Empezar por ausencias cortas e ir aumentando el tiempo poco a poco. Procura que las primeras veces se quede solo por cortos períodos y ve aumentándolos.
  • Premiar su comportamiento. Es esencial que nuestro perro entienda que lo ha hecho bien para que así vuelva a hacerlo la próxima vez. De modo que, si al llegar notas que tu perro está tranquilo y se ha portado bien, prémialo.
  • Déjale con el estómago lleno. Con esto lograremos que no tenga tanta ansiedad.
  • No dejes objetos a su alcance que puedan resultar peligrosos. Un ejemplo claro son los cables, los cuales puede mordisquear
  • Si vives en una casa, cierra bien las puertas de salidas al exterior.
  • Espacio bien acondicionado. Proporciona al perro un lugar seguro, dejándole cerca su cama, comida, juguetes… Puede que tengas que limitar ciertas zonas de la casa, pero recuerda no encerrarlo completamente en un espacio.
  • Antes de dejarlo solo aprovecha para dar un paseo con tu can. Una salida antes de que nos vayamos de casa ayudará, ya que estará más cansado.
  • Déjale juguetes para que se entretenga. Los mejores para que pasen un buen rato jugando son los interactivos, fomentando su instinto e incentivándolos a jugar, o los que son dispensadores de comida. Este tipo de juguetes de forma con un hueco en su interior para las chuches hace que al intentar sacarlas gasten mucha energía.
  • No ates a tu perro. Si temes que haga alguna trastada, es mejor que determines las estancias a las que tendrá acceso. Puedes cerrar puertas de áreas delicadas como pueden ser la cocina, baño o balcón.
  • Recuerda que el cubo de basura esté fuera del alcance del perro.
  • Puedes dejar alguna prenda con tu olor, así le ayudará a relajarse.
  • Respetar las necesidades del perro. Tiene que estar satisfecho a nivel actividad física, su alimentación.
  • Mucha práctica. Todas estas técnicas pueden resultar muy útiles, pero siempre será necesario practicar y practicar.

Errores a no cometer cuando dejes a tu perro solo en casa

  • ¡Cuidado con las despedidas! Procura que a la hora de marchar tampoco seas extremadamente cariñoso/a con tu mascota. ¿Por qué? Porque tendrá más sentimiento de añoranza. Más bien lo que hay que conseguir es que sea algo normal.
  • Castigar al perro con retraso. ¿Has vuelto a casa y ha hecho algún destrozo? El perro no entiende la reprimenda si no es en el momento justo del comportamiento que deseas eliminar.
  • Hacer que tu perro esté siempre con compañía. A la larga, si no está acostumbrado ni a estar solo en ningún momento, cuando te veas en la obligación de hacerlo, lo pasará muy mal. ¡Hay que prepararlos para esas situaciones!

Si con esta serie de consejos no logras que tu perro se quede en casa tranquilo, no dudes en pedir ayuda a un especialista. Cuanto antes comiences, antes aprenderá el animal y más fácil será. Por otro lado, te invitamos a que navegues por la sección de Cómo educar a mi perro.

Comportamientos que denotan que el perro lo pasa mal cuando está solo:

  • Aúlla, ladra, etc.
  • Rasca las puertas, especialmente las de las salidas.
  • Destruye objetos.
  • Se autolesiona al lamerse compulsivamente, se muerde la cola…

¿Cuántas horas puede estar un perro solo en casa?

El tiempo máximo que un perro puede estar solo en casa varía en función de varios factores. Estos son: edad del can, su estado de salud, tipo de raza, problemas de comportamiento o emocionales, tiempo que el perro lleva en el hogar, carácter del perro… Aun así, si tuviésemos que decir cuántas horas puede estar un perro solo en casa, no debería superar las 6 u 8 horas seguidas. Ten en cuenta que estas mascotas son muy sociables, necesitando una atención regular por parte de nosotros, sus dueños.

Si eres de los que como yo te da apuro dejar a tu perro solo en casa y procuras que sea lo mínimo posible, te recomiendo que valores adquirir una pequeña cámara. Este aparato no va a hacer que tengas total tranquilidad, pero te puede ayudar en alguna que otra situación. En mi caso no es que la tenga activada todo el rato, más bien la pongo cuando sé que van a ser bastantes horas solo. Además, tiene una función que me gusta mucho: ¡puedes activar notificaciones a tu teléfono en caso de que tu perro esté ladrando!

Dejar a tu perro solo en casa es una situación que no podemos evitar, pero debemos ser responsables y lograr que nuestro mejor amigo perruno esté lo mejor posible una vez que se queda solo. Por supuesto, también hay que tener presente los tiempos que puede permanecer en el hogar él solo.

favi logo
Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies