El perro es un mamífero doméstico de la familia de los cánidos. Son parte de una gran familia taxonómica que incluye también a lobos, coyotes, zorros y chacales. Los canes domésticos se consideran una subespecie llamada Canis lupus familiaris. ¿Quieres conocer más datos sobre la descripción científica del perro? ¡Sigue leyendo este post del blog canino!
El nombre científico del perro proviene del latín
El perro, muchas veces llamado el mejor amigo del hombre (conoce el porqué de esta frase de una forma original en este blog de perros), pertenece a la especie Canis lupus familiaris. Para entenderlo mejor: todas las razas de perros provienen de un ancestro común: el lobo gris (Canis lupus). Como apunte, cabe mencionar que canis proviene del latín y significa perro.
Los perros descienden de los lobos
El lobo gris es la especie más cercana evolutivamente hablando al perro doméstico; es por ello que en la descripción científica del perro se incluye dentro de esta familia. Se considera una subespecie del lobo, según la comparación de los mapas genéticos de ambas especies, junto con el lobo ártico y el lobo mejicano.
La evidencia fósil más antigua de un perro domesticado fue encontrada en 2008
Esta evidencia de la existencia de un perro domesticado fue hallada en la cueva Goyet de Bélgica en 2008, correspondiente a unos 31.700 años atrás. Hasta entonces las pruebas más antiguas que se conocían eran de Rusia, pertenecientes a hace 14.000 años (Elissevich). Con estas pruebas arqueológicas se demuestra que el hombre consiguió domesticar a ejemplares de lobos, introduciéndolos en sus aldeas. De hecho, gracias a la ciencia también descubrimos que los perros y las personas en ocasiones fueron enterrados juntos.
El perro fue útil para defender al hombre
Poco a poco, el hombre los adaptó a sus necesidades, creando diferentes razas para las distintas labores en función de las características ambientales y geográficas. Se percató de que los caninos tenían un sentido del olfato y el oído muy fino. Por ejemplo, su olfato es más potente que el del ser humano, pudiendo oler hasta 100.000 veces mejor. Esta característica permite que en la actualidad se les entrene para detectar drogas o explosivos, lo que supone un servicio impagable para las fuerzas del orden y la sociedad. En cuanto a la audición, son capaces de percibir sonidos muy por debajo y por encima del rango que oímos los humanos. ¡Los caninos pueden detectar sonidos inaudibles para el ser humano!
Ciencia de clasificación
La descripción científica de los animales contribuye a que los perros estén clasificados de forma taxonómica, lo que permite a la comunidad científica estudiarlos mejor, al estar categorizados por familias. En la actualidad, la Federación Cinológica Internacional reconoce 340 razas de perros con tamaño, colores y tipos de pelaje muy variados.
Terminamos el artículo Descripción científica del perro con un breve resumen
Nombre científico del perro
Mamífero doméstico de la familia de los cánidos, pertenece a la especie Canis lupus familiaris. Para entenderlo mejor: todas las razas de perros provienen de un ancestro común: el lobo gris (Canis lupus).
