Deshidratación en perros

deshidratación en perros
Conforme se aproximan los meses de calor empieza a ser necesario atender de manera especial a la hidratación de tu perro
Total
0
Shares

Cuidar de un perro conlleva prestar atención a su salud, a saber identificar posibles problemas y a conocer cómo actuar ante ellos. En este post del blog de perros queremos hablar de la deshidratación en perros, ya que no solo la temporada de verano es de alto riesgo para que tu perro pueda deshidratarse, también existen otras causas. Y es que, sabías que entre el 60 y 70% del peso corporal de tu perro está constituido por agua, correspondiendo aproximadamente dos tercios al fluido intracelular y un tercio al fluido extracelular (artículo publicado en la revista Compendium on Continuing Education for the Practising Veterinarian). Si el organismo de nuestro can pierde más líquido del que ingiere, puede terminar con deshidratación.

¿Qué es la deshidratación en perros?

La deshidratación es un trastorno que puede afectar a nuestros perros y se produce por múltiples causas. Consiste en la pérdida de líquidos y con ello electrolitos, lo cual ocasiona que el cuerpo de un perro se descompense, conllevando consecuencias diferentes dependiendo del porcentaje de deshidratación. Los electrolitos son los responsables de la correcta ósmosis celular, así como de la correcta funcionalidad de múltiples órganos del cuerpo.

La deshidratación en perros puede presentarse en varios grados y de ellos va a depender su gravedad, por eso es importante que todos los tutores sepamos cuáles son los signos de deshidratación en perros. Así, la deshidratación podemos decir que tiene lugar siempre que el cuerpo pierde más líquido del que ingiere y necesita.

Por supuesto, es normal que el cuerpo del can pierda y gane líquidos a lo largo del día. Esto es consecuencia del jadeo, la respiración, la evaporación o la excreción, todo lo cual ocasiona pérdidas de líquido que se compensan bebiendo. El problema llega cuando la ingesta de tales líquidos no compensa la totalidad de la pérdida de agua, lo que da lugar a una reducción del flujo sanguíneo, del volumen de líquidos corporales y de la cantidad de oxígeno en los órganos. Esto es, en esencia, la deshidratación.

Tipos y grados de deshidratación en perros

Antes de hablar de los grados de deshidratación en perros, es importante señalar que si observas signos de deshidratación canina es vital acudir de inmediato al veterinario. Si tu can se encuentra deshidratado, no se va a reponer al instante porque le ofrezca agua fresca, a no ser que sea una deshidratación muy leve. La falta de líquidos puede ser de varios tipos en relación con los solutos, cantidad de sales minerales:

  1. Isotónica.
  2. Hipertónica.
  3. Hipotónica.

Esto es lo que hace esencial acudir a nuestro veterinario para que sea este profesional quien diagnostique el tipo o grado de deshidratación. Además, el veterinario tras examinar al perro podrá diagnosticarlo de acuerdo con la gravedad entre estos grados de deshidratación:

  • Menos de 5 % de deshidratación: no se detectan síntomas.
  • Entre 5-6 %: perdida de elasticidad en la piel, si realizas la prueba de la zona cruz, el pliegue tarda un poco en recuperarse.
  • Entre 6-8 %: deshidratación evidente, el pliegue de la piel tarda mucho en recuperarse. Se puede comprobar al instante.
  • Entre 8-10 %: ojos hundidos y sequedad de mucosas, además del problema en la recuperación del pliegue de la zona cruz.
  • Entre 10-12 %: además de los síntomas ya mencionados, se le añadirá frío en las extremidades y palidez en las mucosas, ya que el animal comenzará a entrar en shock.
  • Entre 10-15 %: el animal se encuentra en peligro de muerte inminente, ya que presenta un shock severo.
  • Más de 15 %: es incompatible con la vida.

Causas de la deshidratación en perros

Como hemos dicho al comienzo del post, la deshidratación se produce cuando el perro elimina más líquido del que recupera. La pérdida de fluidos normalmente se produce a través de vómitos o diarrea, por lo que cuando el perro muestre estos síntomas tendrás que estar atento a su grado de hidratación. Hay varias condiciones por la que un perro pueda estar deshidratado. Aquí os exponemos algunas de ellas:

  • Diarrea.
  • Vómitos.
  • Golpe de calor. El golpe de calor se origina por un fallo agudo del sistema de termorregulación causado por una subida brusca de la temperatura del perro.
  • Intoxicación.
  • Hemorragias.
  • Enfermedad renal. Otras patologías como la enfermedad renal también pueden producir este desequilibrio.
  • Exceso de ejercicio. un paseo largo o una sesión de juegos muy demandante pueden hacer que tu perro pierda líquido muy rápido y necesite reponerlo para no deshidratarse.

Síntomas de deshidratación en perros

Los perros cuando están deshidratados pueden manifestar diferentes síntomas:

  • Boca seca.
  • Diarrea, ante este síntoma es necesaria asistencia veterinaria inmediata.
  • Pérdida de elasticidad de la piel, si tomas un pliegue de piel no recuperará su forma.
  • Debilidad general.
  • Jadeo intenso.
  • Vómitos con o sin diarrea.
  • Nariz seca.
  • Saliva espesa.
  • Ojos hundidos y de aspecto seco. En este caso, el globo ocular del perro pierde su forma habitual, en caso de percibirlo es importante acudir cuánto antes al veterinario.
  • Reducción de los niveles de energía y letargo.
  • Pérdida de apetito.
  • Encías secas y pegajosas. Otro signo que puede indicar la falta de agua en el organismo de un perro es cuando sus encías están secas. Tocándolas se podrá comprobar la falta de color saludable o un aspecto deslucid. Serán señales claras de que algo no va bien en su salud.
  • Orina oscura. El color de la orina también cambia en aquellos casos en los que se da deshidratación.
  • Pulso debilitado. El aletargamiento, la falta de actividad y un pulso muy suave o débil completan un cuadro de posible deshidratación.

Son muchos los síntomas que nos pueden indicar que un perro está sufriendo deshidratación, los cuales no se tienen que dar todos a la vez, pero lo que sí que es relevante es que se sepan distinguir algunos de los más frecuentes.

Desgraciadamente, un perro no puede avisar si tiene sed o no se encuentra demasiado bien. Nosotros como tutores debemos conocer los síntomas para saber cómo actuar. Mención especial si tienes un perro cachorro o pequeño, ya que tienen más riesgo de sufrir una deshidratación. Sobre todo, los perros lactantes, ya que pueden debilitarse hasta el punto de dejar de mamar y eso agravaría el cuadro clínico.

Cómo actuar si tu perro está deshidratado

Si sospechamos que nuestro compañero puede estar deshidratado, debemos acudir a nuestro veterinario para conocer la causa que ha llevado al perro a la deshidratación. La pérdida de estos ocasiona que el cuerpo de un perro se descompense y puede traer consecuencias diferentes, dependiendo del porcentaje de la deshidratación. 

Cómo tratar la deshidratación en perros

Es importante que equilibremos el organismo del perro cuando sufre de deshidratación. Por ello, será el veterinario quien analice el caso para saber qué tipo de deshidratación sufre el can. Lo habitual es reponer estos fluidos de manera intravenosa, para lo que el veterinario colocará una vía, generalmente en una de las patas delanteras de nuestro perro, para administrarle fluidos y electrolitos. En los casos leves, el suero puede prescribirse de manera subcutánea, mediante inyecciones bajo la piel o, en los más leves, y si no hay vómitos, puede darse vía oral, en ocasiones con jeringuilla, poco a poco, por el lateral de la boca.

Cómo evitar la deshidratación en perros

  • Acceso siempre a agua limpia y fresca.
  • Ofrecer alimento húmedo puede ser de gran ayuda, ya que contiene mayor cantidad de agua.
  • Evita salir en las horas de máximo calor, y busca siempre una sombra.
  • Nunca le dejes en un coche cuando haga mucho calor, ya que además puede asfixiarse. 
  • Si nuestro perro presenta alguna enfermedad que aumenta su riesgo de deshidratación, procura que beba agua más a menudo.
  • Lleva agua siempre que salga con tu perro a un paseo largo o excursión.
¿Por qué es tan importante mantener el agua limpia y fresca del bebedero de nuestro perro?

El agua es de vital importancia debido a que facilita la circulación, la digestión y elimina los residuos del cuerpo. Si tu perro está bien hidratado y consume la cantidad de agua necesaria (limpia y fresca), todos sus nutrientes estarán en buenas condiciones y será un perro muy saludable y fuerte.

  • Ten especial cuidado con las bacterias, las cuales pueden fácilmente formarse en el bebedero y, por eso, el agua fresca es vital para evitarlo.
  • Los perros no consumen agua si está sucia o no está fresca.
  • Si el agua no está limpia y fresca es muy fácil que se ensucie y tenga bacterias y esa es la causa principal de algunas enfermedades del tracto urinario, problemas renales, trastornos gastrointestinales, entre otros. 
  • Pérdida de nutrientes. El agua cuando se deja mucho tiempo al aire libre, pierde el oxígeno.

¿Cuánto agua debe beber un perro al día?

Para saber la cantidad de agua exacta que un perro necesita, es importante considerar factores como tamaño del perro, tipo de comida, ejercicio diario, época del año, etc.

Errores habituales que debemos evitar al momento de hidratar a un perro
  • Darle de beber demasiada agua.
  • Exponerlos al sol en horas de extremo calor.
  • Ejercicio en exceso a horas de medio día.
  • No lavar el envase o bebedero, y colocar agua nueva sin previamente cambiar el agua que ya tenía.
  • El agua del grifo puede contener aditivos que son dañinos para la salud del perro. Esta puede contener cloro, plomo, flúor, entre otros. Por eso se recomienda que sea agua mineral.

En definitiva, la deshidratación puede deberse a distintos motivos como hemos visto a lo largo del post. No solo por calor, en cualquier época del año puede sufrir este trastorno tu perro. Frente a estos síntomas acude a tu veterinario.

Deshidratación canina

La deshidratación es un trastorno que puede afectar a nuestros perros y se produce por múltiples causas. Consiste en la pérdida de líquidos y con ello electrolitos, lo cual ocasiona que el cuerpo de un perro se descompense, conllevando consecuencias diferentes dependiendo del porcentaje de deshidratación.

  1. Isotónica.
  2. Hipertónica.
  3. Hipotónica.

  1. Boca y nariz seca.
  2. Diarrea, ante este síntoma es necesaria asistencia veterinaria inmediata.
  3. Pérdida de elasticidad de la piel, si tomas un pliegue de piel no recuperará su forma.
  4. Debilidad general.
  5. Jadeo intenso.
  6. Vómitos con o sin diarrea.
  7. Saliva espesa.
  8. Pérdida de apetito.
  9. Orina oscura. El color de la orina también cambia en aquellos casos en los que se da deshidratación.
  10. Pulso debilitado. El aletargamiento, la falta de actividad y un pulso muy suave o débil completan un cuadro de posible deshidratación.

Si sospechamos que nuestro compañero puede estar deshidratado, debemos acudir a nuestro veterinario para conocer la causa.

  • Acceso siempre a agua limpia y fresca.
  • Ofrecer alimento húmedo puede ser de gran ayuda, ya que contiene mayor cantidad de agua.
  • Evita salir en las horas de máximo calor, y busca siempre una sombra.
  • Nunca le dejes en un coche cuando haga mucho calor, ya que además puede asfixiarse.
  • Si nuestro perro presenta alguna enfermedad que aumenta su riesgo de deshidratación, procura que beba agua más a menudo.
  • Lleva agua siempre que salga con tu perro a un paseo largo o excursión.

firma articulos blog de perros mi mejor amigo y yo
Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies