La dieta BARF para perros se basa principalmente en alimentar a estos con alimentos crudos e ingredientes caseros. La idea detrás de esta alimentación BARF es que consuman la comida de la forma más similar a como ellos lo harían si viviesen en libertad. Una idea propuesta en 1993 por el veterinario australiano Ian Billinghurst. Él fue quien la denominó como dieta BARF, un acrónimo que significa alimentos crudos biológicamente apropiados. En este post te contamos en qué consiste y si es adecuada para tu perro.
Dieta BARF
Seguramente hayas oído hablar de esta dieta de alimento crudo para perros, ya que su popularidad va en aumento. BARF es el acrónimo en inglés de Biologically Appropriate Raw Food. En español podemos encontrar el acrónimo ACBA, que viene a decir lo mismo: Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada. Es decir, que BARF y ACBA es exactamente lo mismo.
La base fundamental de la comida BARF
Como hemos comentado al inicio del post, esta dieta pretende emular la alimentación que llevarían tanto los perros como los gatos en la naturaleza. Según Billinghurts, el desarrollador de este tipo de alimentación, los perros adultos se beneficiarán de una dieta basada en lo que sus antepasados hubiera comida en la naturaleza. Igualmente alude que la alimentación comercial sería muy mala para nuestros caninos.
Hoy en día existe una gran controversia en torno a esta alimentación. Algunos veterinarios se oponen declarando que no serían aptas para todo tipo de perros por ser extremadamente ricas en proteínas, no siendo idóneas para animales que padecen enfermedades (parvovirus en perros o que tenga la leishmaniasis canina) o disfunciones hepáticas. Otros candidatos para los que no sería buena esta dieta BARF sería para perros sometidos a quimioterapia o con pancreatitis o problemas digestivos tampoco serían buenos candidatos.
La dieta BARF para perros, una de las tendencias en cuanto a alimentación canina se refiere
Se empezó a popularizar a final del siglo XX, con la publicación del libro Give Your Dog a Bone. Asimismo, desde la publicación del libro de este veterinario australiano han comenzado a surgir muchos otros tipos de dietas inspiradas en BARF.
Ingredientes habituales en la alimentación BARF
Algunos de los numerosos ingredientes de origen natural que se suelen utilizar en la dieta BARF para perros son:
Carne para perros
Recuerda elegir productos de calidad.
- Filetes de vacuno.
- Pechuga de pollo.
- Pechuga de pavo.
- Carrilleras de cerdo.
- Carrilleras de buey.
- Carrilleras de ternera.
- Lomo de conejo.
Huesos para perros
Los huesos crudos ofrecen proteína, grasa y calcio. Eso sí, nunca puedes ofrecer huesos cocidos, ya que se astillan con facilidad. Es aconsejable congelarlos antes. Ejemplo de huesos crudos y carnosos para perros:
- Jarrete de vacuno
- Costillas de conejo
- Muslo de conejo.
- Chuletas de cordero.
- Cuello de pollo
- Costillas de cerdo
- Costillas de ternera
- Trasero de pollo.
- Alitas de pollo.
- Carcasa de pollo.
- Carcasa de pavo.
- Carcasa de pato.
- Muslo de pollo.
Huesos recreativos para perros
En este caso no son precisamente parte de la dieta, más bien son snacks naturales para entretenerlos que sustituyen a los snacks dentales.
- Tráquea de vacuno.
- Fémur de cerdo.
- Fémur de res.
- Rótula de res.
- Caña de res.
- Escápula de vacuno.
- Cadera de vacuno.
- Pata de pollo.
- Pata de cerdo.
Vísceras y órganos para perros
Tanto las vísceras como los órganos pueden ofrecer muchos requerimientos nutricionales para los perros como proteínas, ácidos grasos y vitaminas. Como sucede con los huesos, habrá que congelar antes de ofrecer.
- Estómago de pollo
- Corazón de cordero
- Corazón de pollo
- Corazón de cerdo.
- Mollejas de pollo.
- Hígado de pollo.
- Hígado de ternera.
- Criadillas de cerdo.
- Criadillas de cordero.
Pescado para perros
Otro alimento que no puede faltar en la dieta BARF para perros. Eso sí, en este caso habrá que retirar las espinas y será conveniente también congelar. Algunos ejemplos de pescados aptos son:
- Salmón
- Atún
- Sardinas
- Caballa.
- Boquerones.
- Bacalao.
- Bonito.
- Rape.
- Lenguado.
- Merluza.
Marisco para perros
Al igual que el pescado entre dentro de la dieta BARF para perros, el marisco también es fuente de proteínas y vitaminas. Siempre fresco, bien lavado y, por supuesto, previamente congelado. Algunos ejemplos:
- Almejas
- Gambas
- Cigalas
- Langostinos
- Mejillones.
- Berberechos.
Verduras para perros
Sí, las verduras también forman parte de la dieta BARF para perros. Eso sí, en menor proporción que los alimentos de origen animal. Algunos ejemplos que puedes utilizar son:
- Espinacas.
- Zanahorias.
- Calabacín.
- Lechuga.
- Apio.
- Judías verdes.
- Guisantes.
- Acelgas.
Frutas para perros
La cantidad de fruta siempre debe ser con moderación por su alto contenido en azúcares. Las más adecuadas son:
- Manzana.
- Coco.
- Arándanos.
- Pera.
- Papaya.
- Plátano.
- Albaricoque
- Melocotón.
- Fresas.
- Sandía.
- Melón.
Otros alimentos de la dieta BARF para perros
Para terminar, mencionamos los alimentos extra que también pueden formar parte de la dieta, como son:
- Huevos de gallina.
- Huevos de codorniz.
- Kéfir.
- Queso cottage.
- Cuajada.
- Yogur natural
- Aceite de oliva.
- Aceite. Puedes leer un artículo sobre el aceite de salmón para perros.
- Algas marinas.
Antes de acabar esta sección me gustaría hacer hincapié en la leche para perros. Cuando hablamos de leche de consumo humano tenemos que tener presente que contiene un azúcar complejo llamado lactosa. Para digerirlo se necesita la enzima llamada lactasa, y aquí viene el problema: los perros adultos no tienen grandes cantidades de esta enzima en su sistema digestivo, lo que hace que no puedan digerirla.
Cantidades de la dieta BARF para perros
Otro factor importante a considerar serán las cantidades a ofrecer de comida BARF. La dosis diaria oscila entre el 1,5 y el 10% del peso corporal del animal dependiendo de su edad y grado de actividad. Sin embargo, será necesario consultar con un veterinario, pues el especialista nos podrá indicar los alimentos y las cantidades más adecuadas teniendo en cuenta la edad, el estado de salud, el nivel de actividad y otros factores.
Dieta BARF para cachorros
Es a partir de la quinta semana cuando puedes comenzar con sus primeras raciones de carne picada (pollo, pavo o conejo, por ejemplo). Por el contrario, si has estado alimentando a tu pequeñín con pienso, el cambio a una dieta BARF para cachorros tendrá que ser muy gradual. Habrá que hacer una transición paulatina. Iremos reemplazando alguna de las porciones de comida por carne picada de pollo o pavo. Nunca mezcles comida cruda con bolitas de pienso en una misma comida, los tiempos de transición de estos dos alimentos son totalmente diferentes.
¿Cómo hacer la dieta BARF para perros?
Como se puede ver, una dieta BARF no es nada fácil, además de tener claros los alimentos y las cantidades, no hay que olvidar:
- No se puede utilizar ningún alimento tóxico. Por ejemplo, las semillas de la manzana ex tóxica porque contiene cianuro.
- Tener cuidado con las cantidades de grasa en perros con sobrepeso y también con las proteínas en mascotas con enfermedad renal o hepática.
- No usar alimentos que se desaconsejen en perros o gatos enfermos o que puedan tener alergias.
- Tener mucho cuidado durante la ingesta para evitar atragantamientos y obstrucciones. Aunque los huesos crudos no se astillan como los cocinados, pueden darnos algún susto si no vigilamos la ingesta.
¿Debo cambiar a mi perro una dieta BARF?
Lo mejor será consultar con un especialista en nutrición canina para que valore qué tipo de alimentación es al más adecuada para tu perro.
¿Es la dieta BARF la mejor opción para los perros?
No, y es que con el tiempo se ha visto que a muchos perros no les funciona tan bien como cabría esperar. La digestibilidad de los alimentos no siempre es óptima, sobre todo para perros delicados, con problemas de alimentación, etc. Asimismo, muchos veterinarios han rechazado firmemente esta dieta afirmando que pueden enfrentarse a numerosos riegos como son:
- Que la carne cruda puede contener bacterias muy peligrosas tanto para nuestros mejores amigos perrunos como para los humanos.
- El desequilibrio en la dieta durante un período prolongado.
- Los huesos pueden provocar riesgos como que el animal se ahogue, se rompa sus dientes, etc.
No obstante, también existe la corriente a favor del precursor de esta dieta, el veterinario australiano Ian Billinghurst. Entre los beneficios que una dieta no comercial puede aportar al perro destacan:
Beneficios de la dieta BARF para tu perro
- Incremento de energía.
- Dientes más fuertes.
- Niveles de energía más altos.
- Incremento de la masa muscular.
- Estará bien hidratado.
- Serán más resistentes a los parásitos (externos e internos).
- Evita el mal aliento, problemas dentales y el sarro.
Desventajas de la dieta BARF
Aunque la dieta BARF puede resultar una opción perfecta, también tiene sus desventajas.
- Requiere de una limpieza de la comida natural y cuidar mucho su estado de conservación. Lo mismo que a la hora de adquirirlos, tendremos que tener en cuenta que no tengan saborizantes, colorantes artificiales, etc.
- Tener en cuenta las cantidades adecuadas para cada perro. La dieta BARF siempre debe estar supervisada por un médico veterinario.
- Si el perro disfruta comiendo pienso, no será nada fácil el cambio a este tipo de alimentación.
Resumen del artículo dieta BARF
¿Qué es la dieta BARF?
Se basa en alimentar a los perros con alimentos crudos e ingredientes caseros, que consuman la comida de la forma más similar a como ellos lo harían si viviesen en libertad.
BARF es el acrónimo en inglés de Biologically Appropriate Raw Food. En español podemos encontrar el acrónimo ACBA, que viene a decir lo mismo: Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada.
Cómo surgió la dieta BARF
El veterinario australiano Ian Billinghurst fue quien comenzó con esta idea en 1993. Según el desarrollador de la dieta BARF para perros, estos se beneficiarán de una dieta basada en lo que sus antepasados hubiera comida en la naturaleza.
Alimentos de la dieta BARF
- Carne.
- Huesos para perros.
- Huesos recreativos para perros.
- Vísceras y órganos.
- Pescados y marisco.
- Verduras y frutas.
- Otros alimentos como huevos, kéfir, etc.
Ventajas de la alimentación BARF
- Incremento de energía.
- Dientes más fuertes.
- Niveles de energía más altos.
- Incremento de la masa muscular.
- Estará bien hidratado.
- Serán más resistentes a los parásitos (externos e internos).
- Evita el mal aliento, problemas dentales y el sarro.
Desventajas de la alimentación BARF
- Que la carne cruda puede contener bacterias.
- Puede generar un desequilibrio.
- Los huesos pueden provocar riesgos como que el animal se ahogue, se rompa sus dientes, etc.
- Requiere de una limpieza de la comida natural y cuidar mucho su estado de conservación.
- Tener en cuenta las cantidades adecuadas para cada perro.
- Si el perro disfruta comiendo pienso, no será nada fácil el cambio a este tipo de alimentación.
Bibliografía
Guías nutricionales para alimentos completos y complementos para perros y gatos – Federación Europea de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (FEDIAF)