Independientemente del transporte que escojamos para viajar con perro, debemos saber que nuestra mascota debe ir debidamente documentada. Con el objetivo de facilitarte la tarea, en este artículo del blog de perros te vamos a indicar qué documentos para viajar con perros en avión necesitas obtener. Recuerda que la planificación es importante, debido a que algunos documentos pueden tardar tiempo en llegar.
Certificado para viajar con perros en avión
Al igual que las personas, las mascotas también tienen que viajar con su documentación correspondiente. Aunque es cierto que cada país establece sus propias normas respecto a qué documentos deben acompañar a los animales domésticos, lo cierto es que hay unanimidad en ciertos requisitos. Estos son:
Documentación necesaria para viajar en avión con mascotas por España
- Obligatoriedad del microchip. Sí, la identificación con microchip en perros y gatos es obligatoria en toda la Unión Europea. Esta medida es esencial para recuperar a nuestra mascota en caso de extravío.
- Cartilla de vacunación actualizada con todas las vacunas necesarias administradas y selladas por un veterinario colegiado.
- Que nuestro perro tenga 10 semanas de edad mínima.
Documentación necesaria para viajar en avión con mascotas por la UE
En cuanto a vuelos a otros países de la Unión Europea, los requisitos zoosanitarios necesarios para permitir los movimientos intracomunitarios de animales de compañía, aparecen reflejados en el reglamento europeo aprobado al respecto el 26 de mayo de 2003.
- Pasaporte para Animales Domésticos. A diferencia de si el viaje es dentro de nuestras fronteras, que basta con el Certificado Sanitario, en caso de recorrer algún país de la UE nos requerirán también el Pasaporte de Animales.
- Indispensable que esté vacunado contra la rabia.
- Ciertos países exige la vacunación previa de la mascota contra enfermedades concretas, o la presentación del PETS (los niveles de anticuerpos contra la rabia que presenta el animal) como es el caso de Malta, Suecia y Reino Unido. En este último país, además, el análisis ha de tomarse 30 días después de la vacunación y 6 meses antes de la partida. Para los suecos, la muestra será 120 días después de la vacuna.
- En Finlandia, Malta y Reino Unido también se exige que estén vacunados contra la tenia entre 5 días y 24 horas antes.
- Por supuesto, consultar las propias normas de la compañía escogida para viajar con nuestra mascota.
- Certificado sanitario expedido por un veterinario titulado que certifica la buena salud del animal.
- Informarse en la embajada o consulado. Para despejar cualquier duda adicional, es importante llamar al consulado de nuestro destino de viaje; ya que, puede ser necesario una analítica de la mascota o la vacunación preventiva para algunas enfermedades menos comunes.
- Llevar la documentación por duplicado. Es conveniente llevar los originales, pero también un par de copias.
Documentación necesaria para viajar en avión con mascotas fuera de la UE
- Serán necesarios los requisitos mencionados en el apartado anterior (vuelos dentro de la UE).
- Algunos países como Japón exigen que el animal pase 15 días de cuarentena desde su llegada.
- En otros, como Rusia, la documentación que presentemos tiene que estar traducida al ruso y siempre legalizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de dicho país.
Vuelo con mascota en cabina y bodega
Durante el vuelo, en función del tipo de animal y de su tamaño, podrá viajar en bodega o en cabina. En caso de viajar en cabina con nuestra mascota, que esta pese un máximo de 8 kilos en total incluyendo el peso del transportín. Las medidas del habitáculo si el perro va en cabina deben ser de un máximo de 45x39x21cm y en bodega las medidas que sean necesarias acordes al tamaño del perro y que vaya seguro y sujeto. Recuerda que es vital que al viajar con perros en avión lo hagas garantizando la seguridad de este.
Documentos necesarios para viajar con perros en avión en vuelos nacionales e internacionales
Viajar con mascotas en territorio nacional
Si no vamos a salir del territorio nacional, simplemente necesitaremos llevar la cartilla sanitaria actualizada y, para mayor tranquilidad, el Pasaporte para Animales Domésticos.
Viajar con mascotas dentro de la Unión Europea
En caso de viajar a un país de la Unión Europea, necesitaremos los mismos papeles que para el territorio nacional: cartilla sanitaria actualizada y Pasaporte para Animales Domésticos. No obstante, para evitar posibles sustos de última hora, es aconsejable ponerse en contacto con el consulado del país al que vayamos a viajar para que nos indiquen expresamente cualquier otro requisito. También podemos preguntar a nuestro veterinario, ya que habitualmente están familiarizados con esta información.
Viajar con mascotas a países fuera de la Unión Europea
Si por el contrario vamos a realizar un vuelo intercontinental es indispensable que llames al Consulado de dicho país para que te informen con todos los papeles necesarios para poder desplazarte con el animal.