Ehrlichia en perros

ehrilichia perros
La ehrlichiosis canina, una enfermedad parasitaria que vigilar.
Total
0
Shares

La ehrlichiosis canina es una enfermedad infecciosa grave causada por la bacteria Ehrlichia Canis y transmitida por las garrapatas. Además, también puede afectar a gatos. La ehrlichia en perros se puede encontrar a nivel mundial y su distribución geográfica está relacionada con la ubicación de la garrapata Rhipicephalus Sanguineus, conocida como garrapata marrón, la cual transmite dicha enfermedad. Ampliamos toda la información sobre la ehrlichia en perros en este post del blog de perros, no sin antes mencionar que esta enfermedad infecciosa atendida a tiempo no representa peligro. Simplemente requerirá atención veterinaria inmediata. Por eso en este artículo te explicamos cómo saber si tu perro tiene erliquia, las fases y tratamiento de esta condición, así como las recomendaciones principales para prevenirla. Igualmente también te invitamos a leer el artículo picaduras en perros.

Ehrlichiosis canina

La erliquia o ehrlichiosis canina es una enfermedad infecciosa provocada por la bacteria Ehrlichia canis y que afecta principalmente a los perros. Para trasmitirse, esta bacteria necesita de un vector, que en este caso es la garrapata Rhipicephalus sanguineus, también conocida como la garrapata marrón. Por ello es tan importante proteger a nuestras mascotas con productos con efecto antiparasitario, ya sea en formato pipeta o collar, para prevenir el proceso y preservar su salud. En otro de nuestros post te cómo aplicar una pipeta a tu perro.

Siguiendo con la ehrlichiosis canina, la dolencia provoca síntomas muy serios que estudiaremos a continuación, como por ejemplo anemia o hemorragias, aunque, como veremos más adelante, existen varios tratamientos con los que se obtienen unos buenos resultados. Mencionar que la ehrlichioisis es una condición delicada y crónica y requiere inmediata atención veterinaria. Desde que se infectan hasta que se manifiestan los primeros síntomas pueden transcurrir entre 8 y 21 días.

¿Cómo se transmite la ehrlichiosis canina?

La ehrlichiosis canina se transmite por la picadura de la garrapata marrón. Sin embargo, al tratarse de una enfermedad crónica, se ven casos de ehrlichiosis canina durante todo el año.

¿Cuáles son los síntomas de la ehrlichiosis canina?

Hay tres etapas de la ehrlichiosis, cada una varía en su severidad. Cuando se haya producido la incubación, la enfermedad contará con 3 etapas de desarrollo:

Síntomas de la Erhliquiosis

  • Fase aguda. Se da varias semanas después de que el animal se infecte. Puede durar hasta un mes. El animal presentará síntomas como cansancio y debilidad. En ocasiones, puede presentar fiebre, pérdida de peso y secreciones nasales y oculares. Si la enfermedad es tratada en la fase aguda, cuenta con un excelente porcentaje de recuperación. Sin embargo, si los síntomas son pasados por alto y el perro no es diagnosticado pasará a la siguiente fase.
  • Fase subclínica. Esta etapa puede durar entre 1 y 4 meses hasta varios años, todo dependerá de cómo sea el sistema inmune del perro capaz de luchar contra el parásito. En algunos casos es posible que el perro elimine por sí mismo en parásito, sin embargo la mayoría de los animales pasarán a la etapa crónica. Durante esta fase el perro recupera el peso perdido y vuelve a su estado de ánimo habitual, por lo que se le considera como un período asintomático.
  • Fase crónica. Si el sistema inmunológico del perro infectado es incapaz de eliminar el microorganismo ehrlichia o no ha sido tratado en la fase anterior, se instaurará la fase crónica. Llegados a este punto, el perro puede presentar posibles trastornos neurológicos, oftálmicos, enfermedad renal, anemia y cojeras. Esta fase podría ser fatal.

También te puede interesar: ORUGA PROCESIONARIA PELIGROSA PARA PERROS.

Diagnóstico de la ehrlichiosis canina

La ehrlichiosis canina se puede diagnosticar por los síntomas clínicos y fácilmente mediante la realización de un análisis de sangre, en el que también deberán valorarse la anemia y la cantidad de plaquetas, entre otros parámetros. Se puede realizar un hemograma, donde puede detectarse anemia, disminución de glóbulos blancos y/o plaquetas, y una serología, que detecta la presencia en sangre de anticuerpos contra la ehrlichia. Otros aspectos a analizar son las alteraciones bioquímicas, la realización de un estudio de los sueros biológicos y en algunos casos la aspiración de médula ósea con el fin de dar con el diagnóstico correcto. Además, será conveniente chequear otras enfermedades que se trasmiten por garrapatas y que suelen acompañar a la ehrlichiosis, como las infecciones por babesia. Por ello, según los resultados obtenidos del hemograma para la ehrlichiosis canina, el veterinario puede realizar además otras pruebas que considere oportunas.

Cuanto antes se detecte y más rápidamente se aplique el tratamiento, más rápida será la curación y menos complicaciones secundarias se producirán. Según la fase en que se detecte la enfermedad, el tratamiento puede ser más o menos largo. En definitiva, es conveniente explicar con detalle todos los síntomas que ha tenido el animal, mientras más específico seas más simple será el diagnóstico. Actualmente, también se le puede realizar un ensayo PCR a tu perro. Hay que tener en cuenta que la prueba PCR puede dar positivo, aunque la infección se haya eliminado. ¿Esto por qué? Se debe a que al perro le lleva un tiempo eliminar los organismos muertos de su cuerpo, y la prueba PCR no distingue entre organismos vivos y muertos.

Tratamiento de la ehrlichia en perros

Los antibióticos son el tratamiento que se suele seguir cuando un perro padece esta afección. No siempre estos funcionan, ya que la bacteria se aloja en el interior de las células del animal. Es decir, es capaz de resistir la acción de la mayoría de los antibióticos, con lo que no todos son efectivos. Con un tratamiento apropiado, los síntomas de la ehrlichiois canina mejoran en un par de días, aunque el tratamiento no debe suspenderse hasta haber pasado, como mínimo, 15 días. Asimismo, habrá que completarlo con una dieta de calidad, rica en energía y digestible puede ser de ayuda para la recuperación del animal. Los suplementos vitamínicos o los complementos alimenticios ricos en hierro también pueden administrarse como complemento al tratamiento. Puede ser necesario el uso de otros tratamientos secundarios si aparecen algunos síntomas concretos como dolor, fiebre, ataques epilépticos, etc. Igualmente, a los seis meses se deberá confirmar a través de un análisis que el tratamiento ha funcionado. Al repetir las pruebas se podrá observar si la infección se ha eliminado completamente. ¿Por qué? Porque esta afección permanece en el cuerpo regresando a veces en un momento posterior.

¿Se puede transmitir la ehrlichia en humanos?

Al igual que ocurre con los perros, mediante la picadura de una garrapata nosotros también podemos padecer ehrlichia, aunque en este caso estará causada por otras bacterias, como la Ehrlichia chaffeensis o la Anaplasma phagocytophilum. Estas bacterias son transmitidas por otras garrapatas.

¿Mi perro puede contagiarme la Ehrlichiosis canina?

No, tu perro no puede contagiarte de la erliquia canina. Sin embargo, como hemos dicho en el párrafo anterior podrías contraerla por las picaduras de garrapatas. Es decir, la enfermedad no se transmite directamente de los perros a los humanos, pero si tu perro tiene garrapatas o estás en una zona en la que adviertas su presencia, debes tener cuidado, pues este parásito sí puede transmitirte esta y otras enfermedades.

¿Cómo puedo prevenir la ehrlichiosis canina?

La base de la prevención es el control de las garrapatas, por lo que un antiparasitario es clave para evitar que tu perro contraiga esta y otras enfermedades. También es conveniente revisar la piel y el pelo de tu mascota diariamente para detectar la presencia de garrapatas. Si detectas la presencia de garrapatas es importante retirarlas enseguida, esto podría evitar notablemente el contagio de enfermedades.

Erliquiosis canina

En la actualidad no existe ninguna vacuna contra la erliquia, por ello resulta importante tener en cuenta las medidas preventivas para evitar el contagio de esta condición. La mejor manera de prevenir estas infecciones es evitar las picaduras de garrapatas, es decir, usar antiparasitarios. Aunque esta no es la única enfermedad que debemos vigilar, otra de ellas es la leishmaniasis canina.

Erliquia

Terminamos el artículo con un breve resumen:

  • La ehrlichiosis canina es una enfermedad transmitida por las garrapatas.
  • La ehrlichiosis en perros es una situación delicada que requiere atención médica. Estar atento a sus síntomas puede salvar la vida de nuestra mascota.
  • Si no se trata rápidamente, puede ser peligrosa para tu perro.
  • Dado que no existe vacuna y es una enfermedad de difícil diagnóstico, lo mejor es la prevención, es decir, evitar que los perros sean picados por las garrapatas.
  • Revisa el pelaje de tu mascota siempre que realicen paseos al aire libre en zonas como el campo, la montaña o los parques, especialmente aquellos a los que acuden muchos perros.
  • Si crees que tu perro puede tener ehrlichiosis canina, acude rápidamente al veterinario.
  • Los perros no transmiten la enfermedad a los humanos, sin embargo, sí podemos contraerla si nos pica una garrapata.
Resumen Ehrilichia en perros

La erliquia o ehrlichiosis canina es una enfermedad infecciosa provocada por la bacteria Ehrlichia canis y que afecta principalmente a los perros.

La ehrlichiosis canina se transmite por la picadura de la garrapata marrón. Sin embargo, al tratarse de una enfermedad crónica, se ven casos de ehrlichiosis canina durante todo el año.

La ehrlichiosis canina se puede diagnosticar por los síntomas clínicos y fácilmente mediante la realización de un análisis de sangre, en el que también deberán valorarse la anemia y la cantidad de plaquetas, entre otros parámetros.

firma articulos blog de perros mi mejor amigo y yo
Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies