Licencia PPP

licencia ppp
Los perros tipificados como potencialmente peligrosos se encuentran bajo una ley especial
Total
0
Shares

El perro es el mejor amigo del hombre. Sin embargo, y aunque el carácter de un perro depende en gran medida de la educación canina que reciba, hay ciertos canes que deben cumplir una serie de requisitos. PPP son las siglas de perro potencialmente peligroso. Los perros tipificados como potencialmente peligrosos se encuentran bajo una ley especial que requiere el cumplimiento de ciertas normas y documentación. Es por ello que se considera que deben recibir un trato especial, de manera que todo propietario deberá obtener una licencia PPP. Esta licencia PPP busca que exista un control más efectivo de estos animales, así como proceder a identificar al propietario en el caso de que tenga lugar algún problema a lo largo de la vida del animal.

¿Licencia PPP qué es?

A pesar de su injusta clasificación por su aspecto físico y fuerza, los propietarios de los denominados PPP deben respetar ciertas normas y limitaciones establecidas por una ley especial. Esta exige en primer lugar que todos aquellos que tengan al menos un ejemplar de perro de alguna de las razas incluidas dentro del grupo de potencialmente peligrosas, deberá obtener una licencia PPP, la cual tendrá que renovarse cada cinco años. Conoce todos los detalles a lo largo de este artículo del blog de perros. Empecemos por saber qué perros son los que necesitan tener una licencia PPP.  

Qué perros necesitan licencia PPP

Para saber qué perros necesitan licencia PPP hay que remontarnos a la legislación, el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Esta ley marca las bases de la normativa que cada comunidad autónoma tiene en relación a los perros y/o las razas consideradas potencialmente peligrosas. Es decir, que cada Comunidad Autónoma puede ampliar el listado de lo que son considerados perros de razas potencialmente peligrosos y que, por tanto, conviene consultar. La normativa estatal incluye en esa lista a:

  • Pit Bull Terrier
  • Staffordshire Bull Terrier
  • American Staffodshire Terrier
  • Rottweiler
  • Dogo Argentino
  • Fila Brasileiro
  • Tosa Inu
  • Akita Inu

Además del listado anterior, también tienen la consideración de razas potencialmente peligrosas todos aquellos perros descendientes (cruces o mestizos) de las razas anteriores, aquellos que han tenido episodios de agresiones a personas o a otros perros (lo cual debe estar certificado por el veterinario designado con competencias a tal efecto), los que han sido adiestrados para el ataque y la defensa y los de características que se correspondan con todas o la mayoría de las mencionadas en el anexo II del Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo. Estas son:

  • Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
  • Carácter fuerte y marcado.
  • Altura de entre 50 y 70 centímetros, peso superior a los 20 kilos y perímetro torácico de entre 60 y 80 centímetros.
  • Cabeza voluminosa, cuboide y robusta. Cuello ancho, musculoso y corto.
  • Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculoso y corto.
  • Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.

Razas PPP por Comunidades Autónomas

Como hemos comentado anteriormente, hay ciertas razas consideradas perros potencialmente peligrosos por Comunidades Autónomas.

Licencia PPP Catalunya

No obstante, esta lista puede verse ampliada en función de las diferentes comunidades autónomas. El consistorio de Barcelona, por ejemplo, a estas ocho razas suma otras seis:

  • American Bully.
  • Bullmastiff.
  • Dóberman.
  • Dogo de Burdeos.
  • Mastín Napolitano.
  • Perro de Presa Canario.

Licencia PPP Valencia

En la Comunidad Valenciana también se considera peligroso el Perro de Presa Mallorquín. Por tanto, si estás pensando en adoptar a un can de estas características, lo más indicado es consultar en tu Ayuntamiento para despejar cualquier duda al respecto. Allí te indicarán también cuáles son los requisitos para obtener una licencia.

Razas PPP Galicia

La Xunta tiene una lista más amplia de perros PPP. Han introducido 8 razas más a parte de las que ya vienen en la ley. Éstas son:

  • Bullmastiff
  • Dobermann
  • Dogo de Burdeos
  • Dogo del Tíbet
  • Fila Brasileño
  • Mastín Napolitano
  • Presa canario
  • Presa mallorquín

Lista de perros PPP en Asturias

En esta Comunidad Autónoma no aparece registrado ninguna otra raza que no sean las 8 que ya están en la ley.

PPP Cantabria

En Cantabria sí que han ampliado la lista, introduciendo razas que incluso son aconsejadas para niños:

  • Boxer
  • Bullmastiff
  • Dobermann
  • Dogo de Burdeos
  • Dogo del Tíbet
  • Mastín Napolitano
  • Presa canario
  • Presa Mallorquín

Licencia PPP Madrid

En esta Comunidad Autónoma no aparece registrado ninguna otra raza que no sean las 8 que ya están en la ley.

Listado de perros peligrosos en el País Vasco

En esta Comunidad Autónoma no aparece registrado ninguna otra raza que no sean las 8 que ya están en la ley.

Perros considerados peligrosos en Navarra

En esta Comunidad autónoma tampoco hemos encontrado que se haya ampliado la lista.

Razas perros peligrosos Castilla y León

Compuesta por 9 provincias, Burgos, León, Zamora, Segovia, Valladolid y Soria no incluyen ninguna raza de perro más a la lista. En cambio, Ávila y Palencia incluyen en el listado al Dogo del Tíbet. Salamanca es, quizás, uno de los Ayuntamientos que más razas de perros ha introducido en su lista de perros potencialmente peligrosos:

  • Dogo del Tíbet.
  • Dogo de Burdeos.
  • Mastín Napolitano.
  • Bullmastif.
  • Perro de presa Canario.
  • Perro de presa Mallorquín.

Licencia perros PPP

La licencia para perros potencialmente peligrosos en España se debe solicitar antes de tener al animal, según especifica la normativa. Este permiso tiene una vigencia de 5 años y se puede renovar por idénticos periodos presentando la actualización de la documentación que se solicita en un primer momento.

Obtener licencia PPP online

Pasos para obtener la licencia de perros potencialmente peligrosos

Donde sacar licencia PPP

La licencia administrativa para la tenencia de animales potencialmente peligrosos se solicita en el Ayuntamiento de tu localidad, de manera presencial o en línea a través de la web (si dispone de este servicio). Una vez tengas el formulario descargado o en mano deberás rellenarlo y presentarlo junto al resto de documentos obligatorios:

  • Fotocopia del documento de identidad. DNI, NIF, NIE, pasaporte o permiso de residencia.
  • Certificado de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de este tipo de animales emitido por un centro médico especializado. Para que te concedan la licencia PPP necesitas un documento que certifique que estás preparado física y mentalmente para tener un animal de estas características. Puedes obtenerlo en los centros especializados como en los que se realiza el psicotécnico para el carnet de conducir. Algunas de las comprobaciones físicas son: la capacidad visual y auditiva, el sistema locomotor y neurológico y las dificultades perceptivo-motoras, así como cualquier incapacidad física que no te permita controlar al animal. En cuanto a la aptitud psicológica: trastornos mentales y de conducta, problemas de personalidad y dificultad para la toma de decisiones. Su precio suele rondar entre los 20 y 40€, dependiendo del centro.
  • Certificado original de antecedentes penales. No puedes tener ningún tipo de antecedente delictivo ni penal. No podrán obtener la licencia PPP aquellas personas que arrastren delitos de lesiones, torturas, homicidio, contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública; tampoco aquellos que hayan formado parte de alguna banda armada o narcotráfico; ni, por supuesto, si tienen alguna prohibición de tenencia de perros potencialmente peligrosos. Este documento lo expide el Ministerio de Justicia y tiene un coste aproximado de 5€. Lo mejor es llamar antes para que te informen de donde puedes obtenerlo (Juzgados, Ayuntamiento, etc). También puedes firmar una autorización para que el Ayuntamiento pueda solicitar la información oportuna sobre los antecedentes penales.
  • Fotocopia de la póliza de seguro PPP de Responsabilidad Civil por daños a terceros y del último recibo pagado. Para obtener la licencia PPP es imprescindible contratar un seguro de Responsabilidad Civil exento de franquicias. El importe mínimo para este tipo de seguro es de 120.000€, dependiendo de donde residas (algunas comunidades exigen una cantidad más alta). Llama al Ayuntamiento de tu localidad y pide que te informen sobre la cantidad mínima a asegurar. El precio dependerá del que contrates, pero hay seguros para perros PPP muy económicos que van desde los 20€ al año.
  • La acreditación de la identificación del animal mediante el microchip y su registro en el censo municipal correspondiente.
  • Certificado oficial del colegio de veterinarios. Es posible que necesites este documento para completar el trámite de tu licencia PPP. Tu veterinario podrá expedirlo cuando lleves a tu perro a vacunar o poner el microchip. Como antes de tener a un perro de raza peligrosa necesitas la licencia, existe cierta flexibilidad que te permite entregar este certificado posteriormente. Es decir, podrás obtener la licencia sin este documento y, cuando ya tengas tu licencia y hayas adoptado a tu perro, podrás solicitar el certificado veterinario y presentarlo en el registro municipal en un plazo de 15 días. Este documento certifica que el animal está dentro de los considerados razas PPP y que no es agresivo ni peligroso. Su coste puede ser gratuito o rondar entre los 30 y 50€, dependiendo del veterinario.

Sacar licencia PPP

La licencia PPP es personal e intransferible, lo que significa que, si el perro tiene varios dueños, todos ellos deberán contar con dicha licencia.

Cuánto cuesta la licencia PPP

Su coste puede ser gratuito o rondar entre los 30 y 50€, dependiendo del veterinario.

Licencia PPP sin tener perro

Además, deberás contar con la licencia de perros peligrosos antes de tener al perro potencialmente peligroso. Para poder obtener esta licencia es necesario cumplir con una serie de requisitos. Son los siguientes:

  • Ser mayor de edad.
  • Tener la capacidad física y psicológica necesaria para poder tener un perro de estas características.
  • No haber sido condenado por ciertos delitos como lesiones, homicidio, asesinato, tortura, o los delitos contra la libertad sexual, la salud pública o la integridad moral, así como los delitos de pertenencia a banda armada.
  • No estar privado del derecho a la tenencia de animales potencialmente peligrosos por resolución judicial.
  • Acreditar que se ha formalizado una póliza con la cobertura que exige el ayuntamiento de forma concreta, cuya cobertura no podrá ser inferior a los 120.000 euros.

No obstante, pudiera ocurrir que estos requisitos variaran en algunas Comunidades Autónomas, ya que cada una de ellas tiene su normativa al respecto.

Renovar licencia PPP

Esta licencia tiene un periodo de validez de 5 años, de forma que deberás ir renovándola presentando la documentación necesaria actualizada. El periodo de validez de la licencia PPP es de cinco años y debes renovarla pasado este tiempo. Recuerda que es un permiso personal e intransferible con el que sólo tú podrás pasear al animal. Deberás renovar la licencia PPP teniendo la documentación necesaria actualizada.

Seguro PPP de Responsabilidad Civil

Lo que es obligatorio en todas las Comunidades Autónomas para tener un perro potencialmente peligroso es contar con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros. El seguro PPP cubre las lesiones corporales o daños materiales que el perro pueda causar a las personas, excluyendo a parejas, padres, hijos, hermanos o personas a las que dejes a cargo el animal. Debes contratar un seguro de responsabilidad Civil por daños a terceros exento de franquicias, es decir, que cubra y se haga cargo en su totalidad de los gastos. Además, debe cubrir el mínimo obligatorio que exija tu Ayuntamiento; normalmente son 120.000€, pero en algunas localidades puede ser superior.

Pasear perros potencialmente peligrosos

Como ya sabes, los perros tipificados como potencialmente peligrosos se encuentran bajo una ley especial que requiere el cumplimiento de ciertas normas y documentación.

  • Solo podrán sacar al perro a la vía pública el propietario o la persona autorizada a la que se ha expedido la licencia.
  • Obligatorio el uso de bozal en la vía pública.
  • Deberán ser controlados por correa no extensible menor de 2 metros.
  • No podrán llevar más de un perro PPP por persona a la vía pública.

Multa por no tener licencia PPP

No tener licencia implica una multa mínima de 2.400,01 euros y máxima de 15.000 euros.

Resumen del artículo Licencia PPP

Los propietarios de los denominados PPP deben respetar ciertas normas y limitaciones establecidas por una ley especial. Esta exige en primer lugar que todos aquellos que tengan al menos un ejemplar de perro de alguna de las razas incluidas dentro del grupo de potencialmente peligrosas, deberá obtener una licencia PPP, la cual tendrá que renovarse cada cinco años.

PPP son las siglas de perro potencialmente peligroso.

Para saber qué perros necesitan licencia PPP hay que remontarnos a la legislación, el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Esta ley marca las bases de la normativa que cada comunidad autónoma tiene en relación a los perros y/o las razas consideradas potencialmente peligrosas. Es decir, que cada Comunidad Autónoma puede ampliar el listado de lo que son considerados perros de razas potencialmente peligrosos y que, por tanto, conviene consultar. La normativa estatal incluye en esa lista a:

  • Pit Bull Terrier
  • Staffordshire Bull Terrier
  • American Staffodshire Terrier
  • Rottweiler
  • Dogo Argentino
  • Fila Brasileiro
  • Tosa Inu
  • Akita Inu

 

La licencia administrativa para la tenencia de animales potencialmente peligrosos se solicita en el Ayuntamiento de tu localidad, de manera presencial o en línea a través de la web (si dispone de este servicio).

  • Fotocopia del documento de identidad.
  • Certificado de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de este tipo de animales
  • Certificado original de antecedentes penales.
  • Fotocopia de la póliza de seguro PPP de Responsabilidad Civil por daños a terceros y del último recibo pagado.
  • La acreditación de la identificación del animal mediante el microchip y su registro en el censo municipal correspondiente.
  • Certificado oficial del colegio de veterinarios.
favi logo
Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies