Somos muchos los propietarios de perros a los que nos inquieta su mente, queriendo averiguar cómo razonan o nos comprenden. Y es que, el mejor amigo del hombre tiene muchos misterios todavía por resolver. Comprender la psicología canina o saber cómo piensan los perros es complicado, ya que cada can es diferente. No obstante, son muchos los estudios que han intentado dar respuesta a la pregunta. Conozcamos más sobre estas investigaciones que nos aportando luz sobre el tema.
¿En qué piensan los perros?
Si tienes mascota, seguro que te has preguntado en ocasiones qué piensa cuando se queda mirándote por varios segundos. Déjame decirte que son muchos lo experimentos neurocientíficos que nos han desvelado datos acerca de los procesos mentales de los animales. Los perros son capaces de reconocer personas, de memorizar comandos que le enseñemos, de recordar palabras e incluso podemos afirmar que los perros sueñan.
¿Los perros nos entienden?
Durante muchísimos años se ha tenido la creencia de que el ser humano es el único animal racional, atribuyéndonos solo a nosotros la capacidad de pensar, sentir o emocionarnos. Esta creencia comenzó con Descartes, filósofo francés del siglo XVII, quien aseguraba que los animales carecían de estado consciente, de inteligencia y de cualquier proceso mental análogo al ser humano. A diferencia de la corriente opuesta lideraba por Darwin. Este aseguraba que las distintas emociones y facultades como el amor, la atención, la curiosidad también se encontraban desarrolladas en los animales. Actualmente diferentes autoridades científicas reconocen capacidades de razonamiento, en grado variable, en los animales.
¿Podemos realmente saber lo que piensa nuestro perro?
Gregory Berns lleva años estudiando cómo piensan los perros. En su último libro, What It’s Like to Be a Dog ( Cómo es ser un perro), este neurocientífico estadounidense expone los resultados de las pruebas llevadas a cabo utilizando la imagen por resonancia magnética funcional (IRMf), con el fin de entender qué le pasa realmente por la cabeza a nuestros fieles amigos. Con el objetivo de esclarecer todas estas dudas, el neurocientífico Gregory Berns, de la Universidad Emory de Atlanta, llevó a cabo varios estudios. Durante años analizó el cerebro de su perro Callie, mezcla de terrier, a través de resonancias magnéticas. Para ello tuvo que entrenar a su perrita para que permaneciera tranquila y sentada durante el escáner. Estos resultados unidos a los que fue realizando a más canes, quedaron reflejados en dicho libro. En él apunta que la que la actividad de los perretes no es tan diferente a la de los humanos, utilizando las mismas partes del cerebro para resolver las mismas situaciones.
El razonamiento de los perros es más sencillo que el nuestro
Berns no ha sido el único interesado en la mente de nuestros mejores amigos perrunos. Un grupo de investigadores húngaros también realizó experimentos similares, concluyendo que los perros comprenden el significado y el tono de algunas de las palabras de sus dueños, más de lo que se pensaba. Según Attila Andics, que dirigió el equipo de investigación, “los perros tienen en cuenta lo que decimos y cómo lo decimos. No sólo procesan las palabras por separado dependiendo de su significado y tono, sino que también saben combinar este tipo de información”. Así, los perros pueden pensar y razonar, pero de forma diferente a nosotros. Digamos que su razonamiento es más sencillo, funcionando por causa-efecto. Si una acción les aporta una recompensa, repetirán la acción en el momento más adecuado. Es por ello que cuando hacen algo bien hay que premiarles al momento. Lo mismo que cuando hacen algo mal hay que explicarles en ese preciso instante que lo que han hecho no es correcto. No pueden entender, como nosotros, conceptos del pasado, presente y futuro. Analizar y sacar conclusiones tal y como lo hacemos nosotros. Los perros viven el momento, sin preocuparse del futuro ni dar demasiadas vueltas al pasado. Por último, recuerda que el amor, la constancia y el cariño son herramientas básicas que nos ayudarán a comprender el comportamiento y actitud de nuestro perro.
Resumen del artículos Los perros piensan
¿Pueden pensar los perros?
Déjame decirte que son muchos lo experimentos neurocientíficos que nos han desvelado datos acerca de los procesos mentales de los animales. Los perros son capaces de reconocer personas, de memorizar comandos que le enseñemos, de recordar palabras e incluso podemos afirmar que los perros sueñan.