Las espinacas son un superalimento repleto de vitaminas y minerales beneficiosos para los humanos. Dado que las espinacas son tan saludables para nosotros, es natural preguntarse si nuestros mejores amigos perrunos también pueden beneficiarse de esta verdura de hoja verde. Pero, ¿sabes si los perros pueden comer espinacas? ¿Cuáles son los beneficios y los riesgos de darles espinacas? ¿Cuándo deben evitarse? ¿Y cómo deben prepararse las espinacas para un perro? ¡Vamos a verlo!
Espinacas para los perros
La espinaca es una planta de la familia de las quenopodiáceas que se cultiva por sus nutritivas y sabrosas hojas. Se trata de un ingrediente habitual dentro de la alimentación de las personas, que también se puede incluir en la dieta de los perros. Sí, forman parte de la lista de verduras que pueden comer los canes. Por ello, siempre que decidas incluir las espinacas en la ración de los perros, es importante hacerlo con moderación para evitar estos efectos indeseados para su salud. En los siguientes apartados hablaremos sobre la cantidad y la forma de incluir esta hortaliza en la dieta de los perros.
¿Pueden comer espinacas los perros?
Sí, los perros pueden comer espinacas con moderación. Gracias a sus propiedades nutritivas, son un complemento saludable para la dieta del can. Sin embargo, existen dos motivos por los que deben incluirse con moderación: contienen ácido oxálico y nitratos. Cuando el ácido oxálico se combina con el calcio, se forman cristales de oxalato cálcico. Estos cristales en la orina de los perros pueden agregarse y formar cálculos urinarios. Los nitratos en sí mismos son relativamente poco tóxicos, sin embargo, tras su ingesta se convierten en nitritos, los cuales pueden provocar un trastorno sanguíneo conocido como metahemoglobinemia.
¿Son buenas las espinacas para los perros?
El sistema digestivo de los canes es muy distinto al de los humanos. A diferencia del nuestro, el suyo está más y mejor preparando para procesar las proteínas de origen animal. No obstante, conviene tener en cuenta una serie de matices para evitar que su aporte provoque efectos indeseados en la salud de nuestros canes.
Beneficios de las espinacas para perros
Los perros pueden beneficiarse de comer una pequeña cantidad de espinacas. El valor nutricional de las espinacas radica en su alto contenido en vitaminas (A, B, C, E y F) y minerales.
- Aportan grandes cantidades de vitamina C, vitamina A y vitamina B9 (folatos). En menor medida, aportan vitamina E, vitamina B6 (piridoxina) y B2 (riboflavina).
- Alto contenido en betacarotenos, los cuales se transforman en vitamina A en el organismo, desempeñando acciones antioxidantes y estimulantes del sistema inmunitario.
- Dentro de los minerales, destaca su elevado contenido en magnesio y hierro.
- Poseen una cantidad apreciable de fibras solubles e insolubles. A pesar de que el aparato digestivo de los perros no puede digerir la fibra, se trata de un nutriente fundamental en su dieta. Entre otras cosas, la fibra aporta volumen a la ración, crea sensación de saciedad, contribuye al mantenimiento de la microbiota intestinal, regula el tránsito intestinal y la consistencia de las heces.
Contraindicaciones de dar espinacas a un perro
En primer lugar, es importante recordar que los perros son carnívoros por naturaleza. Es decir, a diferencia de los humanos, los perros no necesitan grandes cantidades de fruta y verdura para mantenerse sanos. No obstante, hay que mencionar que las espinacas es que contienen un alto nivel de ácido oxálico. El ácido oxálico se une a sustancias como el calcio, el magnesio y el hierro en la sangre y afecta a su absorción. Debido al efecto que el ácido oxálico tiene sobre el calcio, unos niveles elevados pueden causar daños importantes en los riñones. Por lo que es muy importante evitar dar espinacas a cualquier perro con riesgo de sufrir problemas renales o que ya padezca una enfermedad renal. Los animales jóvenes que aún se están desarrollando son más susceptibles de sufrir daños renales, por lo que es mejor evitar dar espinacas a un cachorro.
Por otro lado, los niveles elevados de oxalatos también pueden provocar cálculos de oxalato cálcico en la vejiga, muy frecuentes en los perros. Ciertas razas corren un mayor riesgo de desarrollar cálculos en la vejiga. Entre ellas: Bulldogs ingleses, Boston Terriers, el bichón habanero, Rottweilers y American Staffordshire Terriers.
¿Cómo alimentar a mi perro con espinacas?
Ahora que sabemos que la espinaca es buena para los perros, hay que saber cómo prepararla. Siempre que pienses en introducir un nuevo tipo de alimento en la dieta de tu perro, es importante que primero consultes con tu veterinario para asegurarte de que es seguro hacerlo. Las formas más comunes de servírselas a su perro son:
- Espinacas crudas. Pueden ser difíciles de digerir para su perro, puesto que los sistemas digestivos de estos funcionan de forma distinta a los nuestros, y nuestros compañeros caninos no son capaces de digerir las espinacas tan fácilmente como nosotros. Igualmente, las espinacas crudas conllevan un peligro de asfixia, por lo que deben cortarse en trozos pequeños.
- Espinacas hervidas y cocidas. Las espinacas cocidas al vapor son preferibles a las hervidas, ya que no pierden nutrientes durante el proceso de cocción. Escaldarlas también es una buena opción. Es muy importante no añadir hierbas, especias ni aceite a las espinacas.
- Espinacas tiernas. Las espinacas baby no son más que espinacas tiernas, por lo que pueden ofrecerse de la misma forma que las espinacas normales.
- Espinacas en lata. No es seguro dar espinacas en lata a los perros, porque contienen un alto nivel de sodio que podría causarles problemas de salud.
Dosis de espinacas para perros
Como ya hemos mencionado en las contraindicaciones, las espinacas son hortalizas aptas para los perros. No obstante, se deben incluir en su dieta con moderación debido a la presencia de ácido oxálico y de nitratos.