Los perros sueñan

los perros sueñan
Al igual que los humanos nuestros perros también pasan por diferentes fases del sueño.
Total
0
Shares

¿No te ha pasado alguna vez que tu perro estaba dormido y ha soltado alguna patada o gruñido y te has planteado si los perros sueñan? Desde Mi Mejor Amigo y Yo, te decimos que estás en lo cierto, ya que al igual que los humanos nuestros perros también pasan por diferentes fases del sueño. ¡Entérate de todo en este artículo del blog de perros!

Sueño perro

Los perros sueñan cuando alcanzan la etapa de sueño profundo, parecido a los humanos. Investigaciones científicas han permitido conocer que las ondas cerebrales de los perros cuando duermen son similares a las nuestras. Antes de comentarte con qué sueñan los perros, empezaremos por entender cómo se producen los sueños.

Como hemos mencionado en la introducción, el cerebro de un perro tiene una estructura similar a la de un humana y mientras duerme sus ondas cerebrales se comportan de forma similar. Tiene dos etapas de sueño: la lenta y la profunda. En la primera, el perro está dormido, pero ante cualquier estímulo externo abre los ojos, conocido también como estado de vigilia. La segunda fase, la profunda, es en la que verdaderamente está descansando y relajado. Este ciclo que también vivimos los humanos se conoce como fase del sueño llamada REM (Rapid Eye Movement). La respiración se vuelve más irregular y tiene movimientos oculares rápidos y aleatorios Aquí es cuando a menudo se producen los famosos movimientos involuntarios y puede haber pesadillas.

Lo que dicen los estudios sobre el sueño de los perros

Los investigadores han utilizado técnicas similares a las que empleadas con nosotros para monitorizar a nuestros compañeros caninos. ¿Cómo? Simplemente poniendo receptores de ondas cerebrales en la cabeza del perro mediante adhesivos, sin provocar ningún tipo de molestia ni dolor. Estos receptores lo que hacen es analizar la actividad cerebral y los movimientos de esas ondas para poder saber si los perros sueñan.

En las pruebas realizadas en el estudio dirigido por Stanley Coren, profesor de psicología de la Universidad británica de Columbia, los ensayos llevaron a concluir que las ondas cerebrales tenían un comportamiento similar al de los humanos. Así, dilucidaron que nuestros mejores amigos perrunos tienen un patrón de sueño similar, pasando por diferentes fases. La primera, conocida como “onda lenta”, coincide con un sueño ligero que ronda los primeros 20 minutos. A partir de ahí, se pasaba a la fase de sueño profundo (REM) en la que la actividad cerebral se eleva.

La investigación del profesor de psicología Stanley Coren indica que la duración y la frecuencia de los sueños pueden estar relacionadas con el tamaño del perro.

Además, mediante esta prueba los expertos pudieron comprobar que los perros sueñan más durante su infancia, aunque se trata de sueños más cortos. Esto se debe a que están recibiendo muchos estímulos y asimilando una gran cantidad de información nueva. Por el contrario, los perros adultos tienen sueños más largos, pero en menor cantidad. Pero, ¿con qué sueñan los perros?

Con qué sueñan los perros

No todos los perros sueñan igual. Según científicos, los perros pequeños sueñan más que los grandes. Un Caniche Toy puede soñar una vez cada diez minuto, mientras que un Golden Retriever lo hará una vez cada 90 minutos. Estudios científicos afirman que existe evidencia de que los perros sueñan con actividades que son comunes para ellos: jugar, comer, etc. Es decir, se fijan las experiencias y los aprendizajes que vivió durante el día.

Qué sueñan los perros

Esto indicaría que el sueño de los perros tiene la misma función que en los seres humanos. De hecho, investigaciones de Deirdre Barrett, psicóloga especialista en sueños de la Escuela de Medicina de Harvard, apuntan a que lo más probable es que nuestros perros sueñen con nosotros.

¿Cómo noto que mi perro está soñando?

Nuestros perros atravesarán su primer sueño aproximadamente después de un período de 20 minutos dormido. No obstante, es facilísimo determinar cuándo tu mascota está soñando. Todo lo que tienes que hacer es mirarlo mientras duerme. Cuando su respiración sea irregular y haya contracciones musculares, tu can habrá entrado en este sueño profundo. Un apunte muy importante, los expertos recomiendan, al igual que sucede en los humanos, no despertar a los perros mientras están en la fase REM del sueño, ya que podrían tener palpitaciones y asustarse mucho al despertar bruscamente.

Patrones que te indicarán que tu perro está soñando

  • Su respiración comenzará a ser irregular.
  • Sus ojos se moverán rápidamente.
  • Observarás que sus párpados se mueven.

Señales de que los perros sueñan

  • Es posible que escuches un gruñido.
  • Puede mover sus patas, como si estuviera corriendo, e incluso ladrar.
  • Notarás temblores o espasmos ocasionales.

Los perros tienen pesadillas

Además de preguntarnos si los perros sueñan, otra de las cuestiones que también nos planteamos es si los perros tienen pesadillas. Aunque no está demostrado científicamente, nuestros canes pueden tenerlas. Al igual que nos sucede a los humanos, las experiencias negativas pueden hacerles sufrir algun que otro sueño desagradable. No obstante, si observamos que estas pesadillas son constantes, pueden ser indicadores de que algo está afectando al bienestar de nuestro peludo. Si has adoptado a un perro recientemente y observas que tiene pesadillas, puede deberse a que en el pasado experimentó situaciones negativas.

¿Cómo saber si mi perro tiene pesadillas?

El cuerpo y los sonidos que emite te harán sospechar del tipo de sueño que está teniendo. Su lenguaje corporal te indicará si está cómodo y tranquilo o si está viviendo una situación negativa. Movimientos suaves revelarán que sus sueños son gratos; mientras que si estos son exagerados junto con respiración agitada, lloriqueos o ladridos, serán indicadores de que tu perro está teniendo una pesadilla.

¿Qué hacer cuando el perro tiene pesadillas?

Lo primero que haremos es no despertarle, ya que de hacerlo se despertará agitado y en un estado de nerviosismo nada beneficioso. Lo conveniente será acariciarlo y hablarle en voz baja. El animal se relajará y se quedará tranquilo.

¿Es bueno despertar a un perro que está teniendo una pesadilla?

Si observas que tu perro está teniendo una pesadilla, lo mejor es que esperes, ya que no suelen durar mucho. Si percibes que esto no sucede, y tu mejor amigo perruno está agitado, háblale en un tono de voz suave y acaríciales con mucho cuidado. No despiertes a tu perro de forma brusca, podría ocasionarle un sobresalto, causando estrés elevado y hasta una reacción inesperada, como un mordisco.

¿Cuánto duermen los perros?

Después de conocer que los perros sueñan, pasemos a desgranar cuánto duermen. Para responder a esta pregunta será necesario tener en cuenta ciertos factores como: la edad del perro, la actividad que haya realizado, a la época del año e incluso la raza de perro que se trata.

  • Según la edad. Los cachorros pasan la mayor parte del día durmiendo hasta cumplir los 3 meses aproximadamente. Luego ya se van reduciendo gradualmente sus horas hasta que se convierte en un adulto, que suele dormir entre unas 8 y 13 horas, muchas de estas repartidas en siestas. Las horas de sueño se vuelve a incrementar si se tratan de perros mayores.
  • Según la época del año. ¿Sabías que la estación meteorológica condicionará las horas de tu mascota? Por lo general, en invierno es normal que duerma más horas, ya que pasan más tiempo en el hogar, las ganas de salir se vuelven escasas, se está más calentito en casa… En cambio, en verano la cosa cambia. Los perros beben más agua, buscan partes fresquitas, se mueven más…
  • Según la actividad física. Se trata de uno de los factores clave del que dependerá el sueño de nuestra mascota. La actividad física le agotará, haciendo que duerma más. Algo similar que también ocurrirá cuando hagas viajes con él.
Breve resumen del artículo Los perros sueñan

Sí, al igual que los humanos nuestros perros también pasan por diferentes fases del sueño.

Coincide con un sueño ligero que ronda los primeros 20 minutos. A partir de ahí, se pasaba a la fase de sueño profundo (REM) en la que la actividad cerebral se eleva.

favi logo
Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies