Una preocupación para los que hemos tenido cachorros es que se pasen la noche llorando y no saber qué hacer en esas situaciones. De hecho, es normal poner en el buscador de Google la siguiente frase: «Mi cachorro llora por las noches» e intentar encontrar una formula mágica que nos diga cómo solucionarlo. Y es que, en esas situaciones nos preguntamos qué hacer. Dudamos entre ir a atenderle cuando llora por la noche o, por el contrario, dejarle llorar hasta que se canse. En este artículo del blog de perros te indicaremos cómo enseñar a un perro a que no llore por las noches.
Cachorro llora por las noches
Para empezar, hay que dejar claro que se trata de un comportamiento normal durante los primeros días, ya que extraña a su madre y hermanos y necesita sentirse protegido. Entonces, ¿cómo puedes ayudarle? Además de la paciencia y el cariño, sírvete de estos consejos. No obstante, si aplicas estas recomendaciones durante un par de semanas y no notas cambio alguno, no está de más llevar al veterinario a tu mascota para descartar cualquier problema de salud. Incluso es recomendable que tras la llegada de un cachorro a casa hagamos una visita al veterinario para realizar un chequeo y descartar cualquier tipo de problema.
Qué hacer cuando mi cachorro llora por las noches
Claves para que tu perro deje de llorar por las noches.
- Cubrir sus necesidades básicas. Nos referimos a que tu perro debe comer y beber las cantidades necesarias antes de dormir.
- Importancia de la zona de descanso. Nuestros mejores amigos deben disponer de un lugar donde poder descansar y donde no sean molestados. Lo ideal es situar la zona de calma en una habitación o un lugar de la casa que no sea de paso. Si eliges que duerma en tu habitación, puedes colocar su cama cerca de la tuya y, si prefieres que duerma en otra, al principio puede ser necesario que coloques su cama en un lugar desde el que pueda verte.
- Enséñale ese sitio en el que debe dormir. Llévalo allí durante sus siestas diarias para que durante la noche reconozca ese lugar como seguro. También puedes darle algún premio o jugar con él en ese lugar, para que lo asocie con estímulos positivos y agradables. Puedes colocar la cama del perro las primeras noches junto a la tuya, al final son animales que viven en manada. La compañía es fundamental las primeras noches.
- Examina a tu perro. Comprueba que tu perro no tenga lesiones, heridas o cortes en alguna parte de su cuerpo. Sobre todo examina sus patas y comprueba que no tenga ni pulgas ni garrapatas.
- Ten mucha paciencia. Piensa que tiene que acostumbrarse a su nuevo hogar.
- No castigues a tu cachorro si llora.
- Los primeros días no ignores sus reclamos. Los primeros días, hasta que empiece a adaptarse a su nuevo hogar, cuando tu cachorro llore de noche puedes levantarte para calmarlo para que vea que no está solo, pero que eso no se convierta en rutina. Si ves que lo hace para llamar tu atención, deberás ignorarlo. Si tu cachorro ya no lloraba por la noche y de repente vuelve a hacerlo, o si sus quejidos son muy llamativos, puede que le ocurra algo. En esos casos, no vendrá mal una visita al veterinario.
- Juega con él durante el día. De esta forma liberará su energía y por la noche caerá rendido.
- Mantén una rutina. Sigue un horario de comidas, juegos, paseos, etc. Así sabrá qué va a ocurrir en cada momento y su estrés disminuirá.
- Primordial una temperatura ambiente agradable. Los cachorros no regulan bien su temperatura, evita cambios bruscos.
- Practicar ejercicio y juegos. Jugar y practicar ejercicio con tu perro es muy beneficiosos para su salud. Además, le ayudará para problemas de ansiedad, nerviosísimo o hiperactividad y se quedará relajado. Eso sí, que no sea justo antes de dormir. A diferencia de lo que se pueda pensar, el jugar poco antes de dormir no va a hacer que duerma mejor; lo contrario, produce una sobreexcitación.
- Refuerzo positivo. Recompénsale si pasa noches sin llorar. Especialmente si es un cachorro o si lleva poco tiempo en casa.
- Un transportín es una buena opción como refugio. Algunos perros sufren pánico al quedarse solos por las noches, el tener un refugio (transportín) puede ayudarles a sentirse aliviados.
También te puede interesar: COPROFAGIA EN PERROS
Mi cachorro llora mucho por las noches
Para finalizar no olvidemos que si acostumbramos a nuestro cachorro a que con sus llantos vamos a acudir al rescate siempre, dándole mimos o estando con ellos, lo va a seguir haciendo. Es cierto que es una etapa difícil, pero con estos consejos y observando cómo se comporta nuestra mascota conseguiremos que no llore por las noches.
Resumen del artículo Mi cachorro llora por las noches
12 consejos para saber cómo actuar si tu cachorro llora por las noches
- Cubrir sus necesidades básicas.
- Importancia de la zona de descanso.
- Enséñale ese sitio en el que debe dormir.
- Examina a tu perro.
- Ten mucha paciencia.
- No castigues a tu cachorro si llora.
- Los primeros días no ignores sus reclamos.
- Juega con él durante el día.
- Primordial una temperatura ambiente agradable.
- Practicar ejercicio y juegos.
- Refuerzo positivo.
- Un transportín es una buena opción como refugio.
