Microchip en perros

microchip en perros
Una herramienta eficaz para tener controlada a nuestro perro.
Total
0
Shares

El microchip es un dispositivo que permite la identificación del animal que lo lleva, de modo que es una de las maneras más eficaces de encontrar perros perdidos o robados. En la actualidad, es obligatorio colocar el microchip a partir de los tres meses de edad. Después de ese tiempo, se debe implantar cuanto antes. En caso de que el animal haya sido adoptado y sea un perro adulto, debemos ponérselo lo antes posible. Por ley, hay que hacerlo antes de un mes desde la adopción. No obstante, lo más probable es que ya le haya puesto este dispositivo la propia protectora. ¡Hay muchas más cosas que tienes que saber! Sigue leyendo este artículo del blog de perros para enterarte de a qué edad se pone el microchip a un perro y de todo lo relacionado con su funcionamiento.

¿Qué es el microchip para perros?

Es un dispositivo de identificación en forma de pequeña cápsula de cristal del tamaño de un grano de arroz, en cuyo interior hay un código único de 15 dígitos, como el DNI de una persona. Este relaciona al animal con los documentos y con los datos de su propietario. Esta información relativa a nuestro perro queda registrada en la base de datos del Censo Canino que tiene cada Comunidad Autónoma.

Chip de perros

El microchip debe ser aplicado exclusivamente por veterinarios colegiados y autorizados por el Colegio Oficial de Veterinarios para su aplicación.

¿Dónde se pone el chip para perros?

Este dispositivo electrónico se introduce a través de una inyección subcutánea en la zona izquierda del cuello, sin ningún tipo de anestesia, y queda debajo de la piel. Con el paso del tiempo puede que se desplace del punto de inoculación. El dolor de esta inserción se puede comparar con el de un pinchazo, es decir, no le molestará lo más mínimo y tampoco supondrá ningún efecto secundario adverso. Esta cápsula es vitalicia: solo hay que implantarla una vez en la vida de nuestra mascota y permanecerá en su cuerpo para siempre.

¿Es obligatorio el chip para perros?

Sí, el microchip es un elemento obligatorio implantado en el sistema español. No obstante, cada Comunidad Autónoma tiene su propia normativa, pero cada vez son más las que obligan a implantar el sistema electrónico a partir de los tres meses de edad del animal. Además, es imprescindible si queremos efectuar un viaje con nuestro mejor amigo perruno, ya sea nacional o internacional. En cuanto a los gatos, por el momento no es obligatoria su identificación por microchip, aunque si es recomendable si tu mascota va a pisar la calle.

¿Sabías que…? La Comunidad de Madrid fue la primera en obligar a identificar a los perros con el microchip.

Como apunte, debes saber que es importante que los datos del propietario sean exactos, puesto que esa es la información que quedará registrada en la base de datos y la que utilizarán en caso de pérdida del animal. Para realizar cualquier modificación, como cambio de domicilio o de teléfono, tan solo tendremos que ir a nuestra clínica veterinaria para rellenar y firmar un impreso. Recuerda que la persona que figure como propietario del animal será el responsable de cualquier daño que pueda causar la mascota. Del mismo modo, cuando el animal fallezca también tendremos que comunicarlo en nuestro centro veterinario mediante un documento firmado.

Requisitos para poner el chip a un perro

  • El propietario debe ser mayor de edad.
  • El perro debe disponer de cartilla veterinaria. En caso de disponer de pasaporte, el número de microchip también se añadirá en este documento.

¿Qué pasa si no le pongo microchip a mi perro?

Si tu perro no tiene microchip y lo pierdes, no te resultará fácil una vez que aparezca demostrar que tú eres su propietario. De hecho, si alguien lo encuentra y le instala el dispositivo de identificación, a efectos legales dicha persona será el propietario. De modo que no te la juegues, ya no solo porque sea obligatorio y puedan sancionarte con multas que pueden llegar a los 600€, sino porque puedes perder a tu mejor amigo perruno para siempre.

¿Para qué sirve el microchip para perros?

El microchip es beneficioso por varias razones:

  • Principalmente para identificar al animal en caso de pérdida o robo.
  • A efectos legales, para demostrar que somos el titular de nuestra mascota.
  • La identificación por chip ayuda a evitar el abandono y el maltrato de animales, ya que la ley castiga con sanciones a las personas que comenten dichos delitos.

¿Cuánto cuesta el microchip para perros?

Se trata de un dispositivo muy económico. Su precio oscila entre los 30 y 40€, pero en la propia clínica donde se lo vayas a poner te indicarán cuánto cuesta.

¿Qué hacer en caso de pérdida o robo de mi perro?

Lo más sencillo para que sea devuelto de inmediato es colocarle una chapa en el collar con el número de teléfono. No obstante, la mejor opción es el microchip, puesto que la chapita del arnés o collar se puede caer, y en caso de robo puede que se la quiten. Independientemente de si nuestro perro se ha perdido o ha sido robado, es importante que lo notifiquemos inmediatamente a la policía local y a nuestra clínica veterinaria. Del mismo modo, si una persona encuentra un animal perdido, debe dirigirse a cualquier clínica veterinaria; allí leerán gratuitamente la identificación del animal e intentarán localizar a su dueño.

Este sistema de identificación es altamente eficaz para encontrar a nuestra mascota en caso de extravío, ya que tanto la policía local como la mayoría de las protectoras y las clínicas veterinarias disponen de dicho lector.

Cómo saber el chip de mi perro

Simplemente tienes que coger el pasaporte para perros y ahí figurará qué número corresponde al chip de tu can.

Qué hago si me encuentro a un perro abandonado o perdido

Si te encuentras un pero abandonado o perdido, llévalo a la clínica veterinaria más cercana, donde sin coste alguno comprobarán si tiene microchip y así localizarán a los propietarios. Otra opción es llamar a la Policía local, a la Guardia Civil o al Ayuntamiento.

¿Es obligatorio censar a mi perro?

Depende de cada municipio, hay algunos que te obligan a hacerlo. Lo mejor es que llames a tu ayuntamiento y que te informen.

Para acabar con el artículo A qué edad se pone un microchip a un perro

Para terminar el artículo sobre a qué edad se pone el microchip a un perro vamos a repasar los puntos más importantes:

  • El microchip funciona como un DNI, siendo indispensable para viajar con nuestro perro de nuestras mascotas.
  • Contiene un número de serie único para cada animal.
  • Es obligatorio poner microchip a los perros. Si es cachorro, a partir de los tres meses de edad. En caso de que sea adoptado, debemos ponérselo lo antes posible. Aunque lo más probable es que ya le haya puesto el dispositivo electrónico la propia protectora o refugio.
  • Si tu perro no tiene microchip en el momento del extravío y alguien se lo encuentra, será suyo a efectos legales si le implanta el chip.
  • El microchip debe ser colocado y dado de alta por un veterinario.
  • En caso de pérdida, habrá más opciones de localizarlo.
  • Si tu perro se pierde, notifícalo a las autoridades locales y a tu clínica veterinaria.
  • Si encuentras a un animal perdido, llévalo a un centro veterinario para que lean su microchip y localicen al dueño.
  • Los datos del chip deben estar actualizados siempre.
Resumen del artículo Microchip en perros

Un dispositivo de 15 dígitos que permite la identificación del animal. ¡Vamos como el DNI de las personas! Esta cápsula contiene información relacionada con el propietario de este.

 

En caso de que tu perro se pierda, gracias a él podrás demostrar que eres su propietario. Si alguien lo encuentra y le instala el chip, a efectos legales esa persona será la propietaria. ¡Evitemos sustos!

 

El microchip debe ser colocado y dado de alta por un veterinario. 

Es un elemento obligatorio que se pone a partir de los tres meses de edad del animal.

  • Mayor de edad.
  • Disponer de cartilla veterinaria. 

Se introduce a través de una inyección, sin anestesia, debajo de la piel. Esta cápsula se coloca en el cuello del animal.

Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies