Neumonía en perros

neumonia en perros
La neumonía es una patología generalmente de origen bacteriano.
Total
0
Shares

Con la llegada del invierno empieza el riesgo de que aparezcan algunas enfermedades que afectan a nuestros mejores amigos perrunos. Entre ellas, podemos destacar la neumonía en perros, que aunque no sea frecuente puede resultar peligrosa. La neumonía es una enfermedad que afecta a los pulmones debido a la presencia de diferentes microorganismos. Si se diagnostica a tiempo, el pronóstico de la neumonía en perros suele ser favorable. Todos los perros, independientemente del sexo, la edad y la raza, pueden padecer neumonía canina. Aunque es cierto que los perros de raza grande, cachorros, senior o aquellos con el sistema inmunitario comprometido por medicaciones o enfermedades crónicas suelen estar más expuestos. Ampliamos información sobre la neumonía en perros a lo largo de este artículo.

¿Qué es la neumonía canina?

La neumonía es una enfermedad grave que provoca inflamación de los pulmones que puede ser causada por diversas causas: bacterias, parásitos, hongos, cuerpos extraños o alérgenos. Según el germen presente, la zona afectada o la causa, será denominada de una forma y tendrá un tratamiento específico. Las neumonías se clasifican según la zona del pulmón que afecten, según la clase de células predominante, la causa y el tipo de reacción que provocan en el pulmón. El veterinario será el encargado de diagnosticar qué tipo de neumonía canina y cuál es el tratamiento más adecuado. Es importante señalar que los virus no causan neumonías, pero sí las infecciones bacterianas secundarias a ellos asociadas. A continuación, te contamos cuáles son sus síntomas, cómo podemos prevenirla y qué cuidados debemos tener para que nuestro mejor amigo perruno no sufra neumonía.

Causas de la neumonía en perros

Como ya comentamos al inicio de este artículo, la neumonía canina puede ser originada por multitud de factores como bacterias, parásitos, hongos, cuerpos extraños o alérgenos. A la hora de identificar el microorganismo causante de esta enfermedad, hay algunos patrones que permiten diferenciar entre los distintos tipos de neumonía:

  • Bacteriana, debido por ejemplo al moquillo o influenza canina.
  • Por aspiración, tras inhalar algún alimento o líquido hacia los pulmones.
  • Química, aspiración de humo o sustancias tóxicas.

De todas ellas, la neumonía más común es la bacteriana, que puede ser causada por diferentes géneros de bacterias. Es importante tener en cuenta que solo un profesional veterinario podrá concretarnos el tipo de neumonía que puede estar padeciendo nuestro peludo. Para ello, puede recurrirse a radiografías, análisis de sangre o broncoscopia.

Sintomatología de la neumonía canina

Aunque el cuadro clínico variará dependiendo del grado de afectación pulmonar, los síntomas más característicos de la neumonía en perros son los siguientes:

  • Tos frecuente y húmeda (debido a la presencia de líquido en los pulmones).
  • Cansancio.
  • Fiebre. Conoce en el siguiente post cuál es la temperatura normal de un perro.
  • Producción de secreciones mucosas.
  • Emisión de sonidos al respirar.
  • Deshidratación.
  • Apatía y pérdida de apetito.

De modo que es importante conocer los síntomas para poder así detectarla y trasladar cuanto antes a nuestro peludo al veterinario, que será quien confirmará el diagnóstico y nos dará una serie de cuidados y tratamientos a seguir. Asimismo, la sintomatología de la neumonía en perros puede variar de un caso a otro. En algunas situaciones esta enfermedad puede ser complicada de detectar porque el animal no muestra ningún signo de padecerla.

Diagnóstico de la neumonía en perros

Como en cualquier enfermedad, el diagnóstico será imprescindible para una buen pronóstico y tratamiento. Así que, no dudes en acudir a tu veterinario de confianza si piensas que tu mascota puede tener esta enfermedad canina. El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre y radiografías del pecho. Los cultivos bacterianos y las pruebas de sensibilidad que ayudarán a seleccionar el antibiótico más efectivo.

Tratamiento de la neumonía en perros

El tratamiento de la neumonía canina dependerá de la gravedad de la afección. Será el veterinario quien escoja el más adecuado. En función de la gravedad y del tipo de neumonía que presente el perro, el veterinario recomendará un tratamiento para cada caso. Lo habitual, en una neumonía bacteriana, es que se receten antibióticos. Los perros con una neumonía causada por una infección viral, por hongos o parásitos podrán requerir de otros medicamentos específicos. Durante el tratamiento es importante que seamos especialmente cuidadosos y que sigamos las instrucciones que nos indique el veterinario al pie de la letra. En caso de ser una neumonía causada por aspiración de un objeto extraño, como puede ser una espiga, es imprescindible que se extraiga a través de succión.

Consejos para cuidar a un perro con neumonía

Para combatir la neumonía en nuestro perro, además de la medicación que nos recete el profesional veterinario tendremos que seguir estas pautas básicas:

  • Proporcionar un ambiente cálido. El tratamiento de la neumonía requiere un ambiente cálido en el que el perro pueda descansar y recobrarse. Vigila que no haya corrientes de aire y no expongas al animal a cambios bruscos de temperatura.
  • Vigilar su alimentación. Uno de los síntomas es falta de apetito, por lo que habrá que mostrarle alimentos atractivos. El objetivo es que coma, con lo cual puedes ofrecerla latas en diferentes texturas que sepas que le gusten para una pronta recuperación.
  • Seguir las recomendaciones del veterinario. Una vez identificada la enfermedad, el veterinario dará una lista de recomendaciones que conviene seguir.
  • Evitar contacto con otras mascotas. La neumonía bacteriana es una enfermedad altamente contagiosa y que puede transmitirse fácilmente. Por este motivo, conviene extremar y, si es posible, eliminar el contacto con otros perros u animales.
  • Importante mantener la limpieza. Al ser una enfermedad contagiosa, es altamente recomendable mantener la higiene del hogar. Se aconseja lavar todos los juguetes, comederos o bebederos que hayan estado en presencia o hayan sido usado por el perro enfermo.
  • Ejercicio controlado por el veterinario. En algunas ocasiones, el veterinario puede recomendar sesiones de ejercicio leve y breve para ayudar a expulsar secreciones.
  • Tratar las causas que predispongan a la aparición de la neumonía y/o evitarlas en lo posible.
  • Es recomendable mantener humidificadas las vías aéreas. En ambientes secos podemos disponer de humidificadores.

Perros con mayor riesgo de padecer neumonía canina

Los perros más jóvenes, los cachorritos y los perros ancianos suelen ser el grupo poblacional más vulnerable ante las infecciones que pueden causar una neumonía en perros. De hecho, otra de las afecciones más graves que pueden padecer los cachorros es el parvovirus canino.

Prevención de la bronconeumonía en perros

Como pasa con nosotros los humanos, con los perros, la prevención es siempre la mejor manera de evitar cualquier tipo de enfermedad. Por eso, lo más aconsejable para evitar que nuestros compañeros de cuatro patas pasen por esta enfermedad es mantener siempre la cartilla de vacunación actualizada (calendario de vacunas perro). Y es que al igual que nosotros podemos padecerla, la neumonía también puede afectar a nuestro perro.

Resumen del artículo sobre neumonía en perros

La neumonía canina puede ser causada por diversas causas: bacterias, parásitos, hongos, cuerpos extraños o alérgenos. Según el germen presente, la zona afectada o la causa, será denominada de una forma y tendrá un tratamiento específico.

  • Bacteriana, debido por ejemplo al moquillo o influenza canina.
  • Por aspiración, tras inhalar algún alimento o líquido hacia los pulmones.
  • Química, aspiración de humo o sustancias tóxicas.

  • Tos frecuente y húmeda (debido a la presencia de líquido en los pulmones).
  • Cansancio.
  • Fiebre. Conoce en el siguiente post cuál es la temperatura normal de un perro.
  • Producción de secreciones mucosas.
  • Emisión de sonidos al respirar.
  • Deshidratación.
  • Apatía y pérdida de apetito.

  • Proporcionar un ambiente cálido.
  • Vigilar su alimentación.
  • Seguir las recomendaciones del veterinario.
  • Evitar contacto con otras mascotas.
  • Importante mantener la limpieza.
  • Ejercicio controlado por el veterinario.
  • Tratar las causas que predispongan a la aparición de la neumonía y/o evitarlas en lo posible.
  • Es recomendable mantener humidificadas las vías aéreas.
favi logo
Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies