¿Por qué se rascan los perros?

por que se rascan los perros
11 causas que lo provocan.
Total
0
Shares

El rascado en los perros es una de las causas más frecuentes de consulta veterinaria. ¿El motivo? La desesperación que nos produce a los dueños ver cómo nuestros mejores amigos se rascan continuamente, llegando a provocarse heridas e infecciones. De modo que, si observas que tu perro se rasca mucho, será conveniente revisarlo detenidamente para determinar qué es lo que le produce esa comezón. A lo largo de este artículo del blog de perros vamos a abordar por qué se rascan los perros, indicándote diversas causas y resolviendo dudas habituales.

¿Por qué se rasca mi perro?

Igual que para ti, para tu perro, sentir picor es algo muy molesto. Un rascado excesivo puede ser motivo de un posible problema, lo que requerirá una consulta veterinaria. Los comportamientos compulsivos de rascado, lamido y masticación son bastante comunes. La mayoría de ellos tienen una variedad de causas y, en ocasiones, pueden ser indicativo de que algo no marcha bien en la salud del animal.

Mi perro se rasca continuamente

Los perros se rascan cada día para calmar ese picor ocasional. El asunto es que a veces ese simple gesto puede llegar a ser desmesurado, y es entonces cuando debemos prestarle atención. Las razones pueden ser muy diversas: picadura de parásitos, estrés, alergias… Y es que, que nuestro fiel compañero perruno esté continuamente rascándose es un indicador de que no se siente cómodo.

Los perros se rascan por múltiples causas

A continuación, te detallamos alguna de las causas por las que tu perro puede rascarse en exceso. No obstante, si se repiten con frecuencia habrá que acudir a tu veterinario.

¿Qué causas pueden producir picor en un perro?

Los motivos por los que se rascan los perros pueden ser muy distintos. Estas son las causas más comunes:

  1. Picaduras de pulgas. Los parásitos son el mayor temor de casi cualquier dueño de perro. Lo malo de estos insectos es el pequeño tamaño, lo que hace que en la mayoría de ocasiones no podamos apreciarlas a simple vista; además de la rapidez de propagación. Así, estas infestaciones masivas pueden provocar mucho picor, afectando a cualquier parte del cuerpo, aunque suelen localizarse especialmente en el lomo, la cola, el pecho y las zonas cercanas a las orejas. Existen diversos antiparasitarios como collares o pipetas que evitan que nuestro perro se infeste de pulgas. Nuestro veterinario puede recomendarnos los más adecuados según la edad y los hábitos de vida.
  2. Picaduras de garrapatas. Las garrapatas son parásitos que se alimentan de la sangre de nuestros perros. Estas son transmisores de enfermedades. La principal evidencia de que tu can tiene alguna garrapata adherida a su piel es el constante afán por querer rascarse continuamente esa zona. Es muy probable que nuestro mejor amigo perruno se contagie alguna vez de estos parásitos, ya que se encuentran en suelos repletos de plantas y arbusto. Así, es importante inspeccionar las zonas donde la piel es más fina, como cuello, orejas, etc. Desde nuestro blog recordamos la importancia de la desparasitación interna y externa de nuestros mejores amigos perrunos.
  3. Picaduras de insectos. Las abejas, avispas, arañas y muchos otros insectos pueden picar a nuestro perro provocando una gran irritación en su piel. De hecho, en algunos de los casos, incluso reacciones alérgicas que precisarán de tratamiento veterinario urgente. En el caso de mi yorkshire, Sun, tuvimos que acudir rápidamente a la clínica veterinaria porque le picó una avispa asiática y podía causar una tragedia.
  4. Alergias. Pueden tener diverso origen, como alimentario o ambiental (estacionales). En el caso de reacción adversa a los alimentos, puede que tu perro se rasque mucho de manera puntual y que esté influido por intolerancias o reacciones provocadas por el consumo de comidas específicas. En estos casos, los síntomas suelen ser picor en cara, orejas y/o abdomen junto con inflamación y enrojecimiento de la piel. Para el segundo de los casos, una vez que aparecen las alergias estacionales se suele requerir tratamientos con fármacos que controlen la respuesta inflamatoria y lociones o champú para aliviar el picor y mejorar el estado de la piel.
  5. Sarna. Las infestaciones por ácaros afectan a la piel, provocando una enfermedad denominada sarna. Este minúsculo organismo se multiplica rápidamente, por lo que en cuestión de días pueden provocar un picor extremo y generalizado en nuestro perro. Si se contagia de sarna, tu perro se rascará mucho y se producirán costras, enrojecimiento e inflamación en la piel de tanto hacerlo. Las dos especies de ácaro que afectan de forma más frecuente al perro son Demodex canis, causante de la sarna demodécica, y Sarcoptes scabiei, causante de la sarna sarcóptica. En ambos casos es imprescindible que nuestro veterinario detecte la especie de ácaro causante el problema y que administre el tratamiento efectivo para solucionar el picor y evite el contagio a otros canes.
  6. Seborrea. Una patología causada por un exceso de acumulación de grasa en la dermis, la cual produce descamación, caspa, piel agrietada… Puede producirse por una mala alimentación, estrés o, incluso por el uso de un champú no apto para ellos.
  7. Dolor. A veces nuestros mejores amigos perrunos cuando tienen dolores en alguna zona de su cuerpo tienden a morder, lamer o rascarse con frecuencia.
  8. Estrés, ansiedad o aburrimiento. La ansiedad, frustración o aburrimiento pueden ser los causantes de que nuestro perro comience a desarrollar comportamientos compulsivos o repetitivos, como el lamido o el rascado. A diferencia de las otras causas, en estas situaciones no existe ninguna solución milagrosa. Lo mejor es prevenir esta situación antes de que aparezca, ya que al igual que ocurre en las personas las manías en los perros son difíciles de eliminar.
  9. Piel seca. Otro de los factores que no podemos pasar por alto, sobre todo durante la muda de pelo. En este caso podremos observar, además del rascado, la piel descamada.
  10. Dermatitis atópica. En otras ocasiones el picor no se debe a ninguna de las causas anteriores, sino a una dermatitis atópica. Es una enfermedad crónica que puede aparecer en cualquier momento de la vida del animal y que suele tener un componente genético entre sus causas.
  11. Hongos y bacterias. Por último, otra de las causas de por qué se rascan los perros pueden ser las bacterias, ya que provocan mucho picor por la infección causada en la piel. Asimismo, la infección por hongos también es una causa habitual del prurito en los perros, provocando enfermedades como la dermatofitosis y la malassezia. Estas infecciones suelen estar asociadas a un olor desagradable y característico. Mientras que las bacterias pueden afectar a cualquier parte de su piel, los hongos tienden a afectar principalmente a las patas y las orejas.

Estas son solo algunas de las razones que pueden indicarnos por qué se rascan los perros. Recuerda que el rascado ocasional tal vez no deba causar ninguna preocupación, pero si observamos un rascado excesivo debemos acudir al veterinario. Antes de acabar con este artículo desde Mi Mejor Amigo y Yo queremos responder a tres preguntas que en estas ocasiones pueden ayudar a discernir cuándo acudir al especialista.

¿Cómo saber diferenciar si un perro se rasca demasiado o lo normal?

Simplemente observando su comportamiento. Nadie mejor que nosotros para saber si le pasa algo a nuestro mejor amigo perruno. Si el rascado es con mucha frecuencia, puede ser el reflejo de un problema, incluso podría llegar a hacerse heridas en la piel. En cambio, si el rascado es normal, esto no sucederá. Según la causa, puede ir acompañado de otros signos como lamido de las patas, zonas rojas en la piel o pelados.

¿Qué hacer si el perro se rasca demasiado?

Tendremos que acudir al veterinario, ya que el rascado excesivo puede ser el reflejo de un problema que será necesario diagnosticar. Si tardamos mucho tiempo en solucionarlo, puede que se vaya agravando progresivamente las lesiones cutáneas.

¿Cuál es la causa más habitual de los picores?

La causa más habitual en primer lugar suelen ser las alergias y después los parásitos externos. 

Causas del por qué se rascan los perros

Para finalizar este artículo sobre por qué se rascan los perros, podemos destacar que:

  • Puede ser por múltiples causas.
  • Si el rascado es habitual, no debemos preocuparnos, ya que serán actos instintivos del propio animal. En cambio, si este es constante, puede venir derivado de alguna de las razones que hemos expuesto. Esto hará que sea necesario una consulta veterinaria.
Resumen del artículo ¿Por qué se rascan los perros?

  1. Picaduras de pulgas o insectos.
  2. Picaduras de garrapatas.
  3. Alergias alimentaria o ambiental (estacionales).  .
  4. Sarna.
  5. Seborrea.
  6. Dolor.
  7. Estrés, ansiedad o aburrimiento.
  8. Piel seca.
  9. Dermatitis atópica.
  10. Hongos y bacterias.
favi logo
Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies