Probióticos para perros

probioticos para perros
Ayudan a restablecer el equilibrio de la flora intestinal.
Total
0
Shares

Los probióticos han ganado una inmensa popularidad en la salud humana en las últimas décadas, y este interés ha trascendido rápidamente hacia el bienestar de nuestras mascotas. Según últimos estudios, los probióticos también para los perros son beneficios para los perros por multitud de razones. La flora intestinal de un perro, al igual que en los humanos, es un ecosistema complejo compuesto por miles de millones de bacterias. Algunas de estas son beneficiosas y otras son potencialmente dañinas. Cuando este equilibrio se ve afectado, ya sea por enfermedades, medicamentos (como los antibióticos), estrés o una dieta inadecuada, pueden surgir problemas digestivos y otros trastornos de salud. De este modo, los probióticos para perros ayudan a restablecer el equilibrio de la flora intestinal y a contrarrestar el sobrecrecimiento de los microorganismos patógenos que afectan al intestino. Están especialmente recomendados en casos de diarrea en perros, en los cuales se ve afectada la flora intestinal. ¡Entremos en detalle!

¿Qué son los probióticos para perros?

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) define los probióticos como “microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped”. Son microbios “buenos» que tenemos en el intestino. Estos millones de bacterias ‘amigables’ se encuentran de forma natural en su sistema digestivo y ayudan a mantener un equilibrio saludable de la flora intestinal y prevenir enfermedades. Principalmente pertenecientes a los grupos de Lactobacillus y Bifidobacterium, ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal. Además, favorecen la digestión y fortalecen el sistema inmunológico.

Beneficios de los probióticos para la salud de tu perro

Al ser microorganismos vivos beneficiosos, desempeñan varias funciones clave en la salud y bienestar de los perros. Sin importar qué tipo de alimentación le estés dando a tu mascota, sea pienso o sea comida natural para perros, aquí te presentamos algunas de las principales funciones y beneficios de estos suplementos son:

  • Promueven la salud digestiva al mejorar la digestión y absorción de nutrientes. Además, pueden ser útiles en el tratamiento de trastornos digestivos, como la diarrea, el estreñimiento o el síndrome del intestino irritable.
  • Ayudan a fortalecer el sistema inmunológico de tu perro, contribuyendo a prevenir enfermedades.
  • Reducen el riesgo de diarrea y otros trastornos digestivos. En tal caso, puede que te interese saber qué darle de comer a un perro con diarrea.
  • Alivian los síntomas de alergias y problemas de piel.
  • Ayudan a mantener un equilibrio óptimo de la flora intestinal.
  • Prevención de infecciones. Al competir por los recursos y el espacio, pueden inhibir el crecimiento y la colonización de patógenos en el tracto gastrointestinal.
  • Desintoxicación. Ayudan a reducir la absorción de sustancias nocivas y a promover su excreción.

No hay que tomar la decisión de añadir probióticos porque sí en la dieta de tu perro. Siempre consulta a un veterinario si realmente es necesario, ya que él será quién conozca las necesidades de tu mascota.

Importancia de una alimentación saludable para tu perro

Una alimentación saludable es fundamental para el bienestar de tu mascota. Junto con el uso de probióticos, una dieta equilibrada y nutritiva brinda los siguientes beneficios:

  • Garantiza la ingesta adecuada de vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales.
  • Contribuye al mantenimiento de un peso saludable.
  • Mejora la salud de la piel y el pelaje.
  • Previene problemas de salud como la obesidad, la diabetes canina y las enfermedades del corazón.
  • Producción de vitaminas. Algunos probióticos pueden sintetizar vitaminas, como las del complejo B y la vitamina K para perros.

Es importante consultar con un veterinario para recibir recomendaciones específicas sobre la alimentación adecuada para tu perro, teniendo en cuenta sus necesidades individuales y cualquier condición de salud existente.

¿Qué funciones tiene una flora intestinal sana?

En el intestino del perro, de casi diez metros de largo, hay muchas bacterias, como las enterobacterias (p. ej., Escherichia coli). Estas son muy importantes para la salud intestinal del perro. Las bacterias del microbioma intestinal tienen los cometidos siguientes, entre otros:

  • Ingesta y producción de nutrientes (por ejemplo, vitaminas B2, B12 y K).
  • Refuerzo de la digestión.
  • Defensa contra gérmenes patógenos
  • Fortalecimiento de las defensas.
  • Separación de las partículas alimenticias no digeribles.
  • Transformación de medicamentos (activación, inactivación o toxificación).

Diferencias entre probióticos, prebióticos y simbióticos

  • Probióticos: bacterias benéficas presentes en la microbiota intestinal de las mascotas.
  • Prebióticos: sustancias que sirven de alimento a esas bacterias benéficas, permitiendo su desarrollo.
  • Simbióticos: la combinación de prebióticos y probióticos se conoce como simbióticos. Estos productos aúnan las propiedades positivas de ambas sustancias.

Uso de los probióticos con antibióticos

Los veterinarios también suelen recomendar estos productos cuando los perros toman antibióticos durante varios días a causa de infecciones bacterianas. Como los antibióticos no solo matan bacterias patógenas, se utilizan prebióticos o probióticos para proteger la microbiota de manera preventiva.

Más preguntas sobre los probióticos para perros

¿Todos los perros necesitan probióticos?

No todos los perros necesitan suplementos probióticos. Sin embargo, aquellos con problemas digestivos, alergias, o que han sido sometidos a tratamientos con antibióticos podrían beneficiarse de ellos.

¿Se pueden utilizar probióticos para la diarrea canina?

Sí, los probióticos pueden utilizarse para mejorar la diarrea canina.

¿Con qué frecuencia debo administrar probióticos a mi perro?

La frecuencia y dosificación dependen del producto específico y de las necesidades de tu peludo. Siempre sigue las indicaciones del etiquetado y consulta con un veterinario.

¿Pueden los cachorros tomar probióticos?

Sí, los cachorros pueden tomar probióticos específicos para perros. Esto les ayudará a desarrollar el equilibrio de las bacterias intestinales para favorecer un sistema inmunitario sano y reducir la incidencia de la diarrea, el estreñimiento y las infecciones del tracto digestivo. También si un cachorro ha sido tratado con antibióticos por alguna enfermedad o infección. Estos medicamentos pueden alterar el equilibrio natural de la flora intestinal, por lo que pueden ayudar a restaurar este equilibrio.

¿Pueden los perros tomar probióticos humanos?

Sí, los perros pueden tomar probióticos humanos; no son perjudiciales para las mascotas. Sin embargo, no proporcionan los mismos beneficios que un suplemento específico para la especie. Repetimos, lo ideal es comprar alimentación elaborada para ellos.

¿Pueden los perros comer yogur y otros alimentos con probióticos?

Algunos alimentos para humanos, como el yogur, el kéfir y las verduras fermentadas, como el chucrut, tienen cultivos vivos que pueden beneficiar a algunos perros.

Asegúrate de leer detenidamente las etiquetas de los alimentos para humanos y seleccione las variedades simples y sin azúcar que no contengan edulcorantes artificiales, especialmente el xilitol, que es tóxico para los animales. Pero sin duda lo mejor es comprar comida diseñada para perros y seguir sus indicaciones.

¿Tienen los probióticos efectos secundarios para los perros?

Algunos perros pueden experimentar molestias digestivas, diarrea, hinchazón, gases, estreñimiento o náuseas al empezar a tomar probióticos. Los cambios en el apetito pueden ser un indicador temprano de una reacción adversa.

¿Qué probiótico le puedo dar a mi perro?

Son varias las cepas de microorganismos beneficiosos para tu perro que le puedes dar. La mayoría de los productos existentes en el mercado ya los incorporan en su formulación por lo que no necesitas buscarlos por separado puesto que son distintas cepas bacterianas no muy fáciles de encontrar a la venta.

Estos son las cepas probióticas:

  • Enterococcus faecium.
  • Lactobacillus acidophilus.
  • Lactobacillus casei.
  • Lactobacillus plantarum.
  • Bifidobacterium bifidum.
  • Bifidobacterium animalis.

Cómo los probióticos ayudan a mejorar la digestión de tu perro

Los probióticos actúan de diversas formas para mejorar la digestión de tu perro:

  • Restauran y mantienen el equilibrio de la flora intestinal, ayudando a combatir las bacterias dañinas y promoviendo el crecimiento de bacterias beneficiosas.
  • Aumentan la producción de enzimas digestivas, lo que facilita la descomposición y absorción de los nutrientes en el intestino.
  • Fortalecen la barrera intestinal, reduciendo la permeabilidad y evitando que las toxinas y sustancias no deseadas pasen al torrente sanguíneo.
  • Regulan la motilidad intestinal, evitando problemas como la diarrea o el estreñimiento.

Probióticos naturales para perros

Los probióticos naturales son una excelente opción para mejorar la salud de tu perro. Estos alimentos ricos en bacterias beneficiosas ayudan a fortalecer el sistema digestivo y promueven un equilibrio adecuado en su flora intestinal.

Alimentos ricos en probióticos para perros

  • Yogur natural sin azúcar para perros: es una fuente de probióticos para tu perro. Asegúrate de elegir uno que no contenga edulcorantes artificiales ni otros aditivos dañinos.
  • Kéfir para perros: este producto lácteo fermentado es altamente beneficioso para la salud intestinal de tu mascota. Puedes ofrecerle kéfir de leche o de agua, siempre en cantidades moderadas.
  • Sauerkraut: el chucrut fermentado es una opción fermentada que aporta probióticos y enzimas digestivas. Asegúrate de que esté hecho de manera tradicional, sin aditivos ni vinagre.
  • Caldo de hueso: aunque no es un probiótico en sí, el caldo de hueso es excelente para la salud intestinal y puede ayudar a soportar una microbiota saludable.
  • Brócoli y espárragos para perros. Estos vegetales alimentan a las bacterias beneficiosas en el intestino, y las ayudan a crecer y prosperar.

Recetas caseras de comida probiótica para tu perro

Si prefieres preparar en casa alimentos probióticos para tu perro, aquí te dejamos algunas recetas sencillas:

  • Copa de kéfir y frutas: taza de kéfirFrutas frescas picadas (manzanas, plátanos, fresas, etc.). Mézclalo todo en un recipiente y sírveselo a tu perro como un delicioso snack.
  • Batido de yogur y vegetales: taza de yogur natural y vegetales frescos picados (zanahorias, calabacines, espinacas, etc.). Bátelo todo en la licuadora hasta obtener una consistencia suave y sírvelo como parte de la comida diaria de tu perro.

Probióticos para perros con diarrea

Causas y consecuencias de la diarrea en perros

La diarrea en perros puede ser causada por diversas razones, como cambios en la alimentación, infecciones bacterianas o virales, parásitos intestinales, alergias, estrés o enfermedades digestivas. Los síntomas de la diarrea incluyen heces sueltas o líquidas, aumento de la frecuencia de evacuación, pérdida de apetito, vómitos y deshidratación.

Tratamiento con probióticos para la diarrea canina

Los probióticos son una opción efectiva para tratar la diarrea en perros. Estos microorganismos beneficiosos ayudan a restablecer el equilibrio de la flora intestinal y mejorar la salud digestiva. Se ha demostrado que los probióticos reducen la duración de la diarrea, alivian los síntomas y promueven una pronta recuperación.Al elegir un probiótico para tratar la diarrea en perros, es importante optar por aquellos específicamente diseñados para ellos. Estos probióticos contienen cepas de bacterias beneficiosas que son seguras y efectivas para su uso en perros. Se recomienda consultar con el veterinario para determinar la dosis adecuada y la duración del tratamiento.Además de administrar probióticos, es fundamental mantener al perro hidratado y ofrecerle una alimentación suave mientras se recupera de la diarrea. Se pueden incorporar alimentos de fácil digestión, como arroz hervido, pollo hervido sin piel y calabaza enlatada sin azúcar. Evitar alimentos grasos, condimentados o que puedan irritar aún más el sistema digestivo.

  • Identificar las causas de la diarrea en perros.
  • Evitar la deshidratación en el perro afectado.
  • Consultar con el veterinario para elegir un probiótico adecuado.
  • Administrar los probióticos según las indicaciones del veterinario.
  • Brindar una alimentación suave y de fácil digestión.
  • Evitar alimentos que puedan empeorar la diarrea.

Probióticos para fortalecer el sistema digestivo

Los probióticos son una excelente opción para fortalecer el sistema digestivo de tu perro. Estos microorganismos beneficiosos ayudan a mantener un equilibrio adecuado de bacterias en el intestino, mejorando así la digestión y la absorción de nutrientes.

¿Cuándo suministrar probióticos a un perro?

Hay situaciones en las que el uso puede ser particularmente beneficioso:

  • A modo preventivo. Puedes administrar suplementos probióticos o simbióticos (prebióticos y probióticos) regularmente a tu perro o gato para mantener el equilibrio de su flora intestinal. Además, ayudas a que su sistema inmune esté fuerte y preparado para enfrentar posibles enfermedades.
  • Durante el destete. Los cachorros que están siendo destetados de la leche materna (¿Cuánto dura el destete de un perro?) pueden beneficiarse de estos. Ayudan a establecer una flora intestinal saludable desde una edad temprana.
  • Enfermedad y medicación. Tras haber tenido que tomar antibióticos o esteroides, por ejemplo, que destruyen bacterias buenas y suelen causar diarrea, es recomendable ingerir probióticos.
  • Problemas digestivos. Si una mascota experimenta episodios de diarrea, estreñimiento, flatulencias o cualquier otro problema digestivo, pueden ser útiles para restaurar el equilibrio intestinal y aliviar los síntomas.
  • Vejez. Con la edad, la eficiencia del sistema digestivo puede disminuir. Para paliar la pérdida de diversidad bacteriana intestinal que se produce con el paso de los años y a cierta edad.
  • Inmunidad baja. Si se sabe que un perro tiene un sistema inmunológico debilitado, los probióticos pueden ayudar a fortalecerlo.
  • Cambio de dieta. Al cambiar la dieta, su sistema digestivo puede necesitar un tiempo para adaptarse. Estos suplementos pueden ayudar a facilitar esta transición.
  • Desnutrición. Muchos peludos, desgraciadamente, afrontan períodos de desnutrición por varias causas: abandono, malos tratos o enfermedad. En casos de desnutrición animal, los probióticos son unos grandes aliados para fortalecer el sistema inmunológico y recuperar paulatinamente el funcionamiento normal del animal.
  • Parásitos intestinales en perros. Para combatir ciertos parásitos intestinales como también prevenir a los perros y gatos del desarrollo de estos.

Suplementos probióticos recomendados para perros

Existen diversos suplementos probióticos diseñados específicamente para perros. Al elegir un suplemento, es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • Buscar uno que contenga cepas de bacterias probióticas específicas para perros, como el Lactobacillus acidophilus y el Bifidobacterium animalis.
  • Optar por suplementos que indiquen claramente la cantidad de UFC (unidades formadoras de colonias) por dosis. Cuanto mayor sea este número, mayor será la concentración de bacterias beneficiosas.Comprobar que el suplemento esté formulado con ingredientes de calidad y sea seguro para su consumo.
  • Asegúrate de seguir las indicaciones del fabricante en cuanto a la dosificación y el modo de administración del suplemento. Recuerda que los probióticos para perros pueden ser una herramienta efectiva para fortalecer su sistema digestivo y mejorar su bienestar general.

Alimentos a evitar en la dieta de tu perro

  • Chocolate. El chocolate contiene teobromina, una sustancia tóxica para los perros.
  • Cebolla y ajo. Estos alimentos son perjudiciales para los perros, ya que pueden causar anemia y dañar los glóbulos rojos.
  • Uvas y pasas. Estas frutas pueden provocar insuficiencia renal en los perros.
  • Productos lácteos. La mayoría de los perros son intolerantes a la lactosa, por lo que los productos lácteos pueden causar problemas digestivos.
  • Alcohol. El alcohol es extremadamente peligroso para los perros y puede llevar a intoxicaciones graves.
Recomendaciones de alimentación equilibrada para perros

Para garantizar una alimentación equilibrada para tu perro, ten en cuenta los siguientes puntos:

  • Distribuye las comidas en porciones adecuadas para evitar la obesidad.
  • Elige alimentos de calidad, preferentemente balanceados y específicos para perros.
  • Incluye proteínas de alta calidad en la dieta, como carne magra o pescado.
  • Asegúrate de proporcionar una fuente de fibra adecuada para mantener una buena salud digestiva.
  • Controla las cantidades de golosinas y premios para evitar un exceso de calorías.
  • Proporciona agua fresca y limpia en todo momento para mantener una hidratación adecuada.

Recuerda que cada perro es único, por lo que es importante consultar con tu veterinario para adaptar la alimentación a las necesidades específicas de tu mascota. Siguiendo estos consejos, estarás fomentando una alimentación saludable que contribuirá a la felicidad y longevidad de tu perro.

firma articulos blog de perros mi mejor amigo y yo
Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies