Qué pienso darle a mi perro

elegir-el-pienso
Importancia de seleccionar un pienso adecuado.
Total
0
Shares

Elegir el pienso más acertado para nuestro mejor amigo perruno puede ser un auténtico quebradero de cabeza. Una de las preguntas recurrentes de los dueños es: «¿qué pienso debo darle a mi perro?» o «¿le estoy dando la cantidad suficiente?» Una buena alimentación es la base fundamental para tener una mascota sana y feliz, por eso consideramos esencial tratar en uno de nuestros primeros artículos la importancia de seleccionar el pienso más adecuado para nuestro can, ya que consideramos que saber cómo cuidar a un perro es vital.

Con todas las marcas de comida seca que existen para nuestras mascotas, responder a la cuestión: «¿qué pienso darle a mi perro?» resulta muy complicado, ya que muchas veces no tenemos idea de qué pienso es más conveniente para nuestra mascota. Si tu perro no padece ninguna alergia o enfermedad que haga que tus opciones se vean reducidas a una marca o pienso concreto, como es mi caso, sigue leyendo para descubrir una forma sencilla de saber qué alimento seco es más idóneo para tu mejor amigo perruno. Asimismo, te mostraré cómo interpretar las etiquetas de los piensos.

Qué pienso dar a mi perro

En las tiendas de alimentación existen un sinfín de marcas de piensos, pero ¿cómo elegir el acertado? Bien, para empezar tendrás que tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Tamaño de tu perro.
  • Edad de tu perro: cachorro, adulto o senior. Habrá una diferencia en el porcentaje de proteína, grasa y número de calorías que necesita. Por ejemplo, un perro en etapa senior necesitará menos grasa, debido a que realiza menos actividad diaria. Aunque esto no implicará tener que darle menos cantidad de pienso, puesto que el alimento seco para esta etapa de vida de tu mascota ya tendrá reducido este porcentaje.
  • Energía o actividad diaria.
  • Intolerancia o enfermedad. Muchos perros tienen intolerancia, alergia alimentaria a ciertos ingredientes o una especial sensibilidad gastrointestinal: tenlo presente a la hora de seleccionar el pienso. En muchas tiendas dispondrás de una sección especial donde encontrarás alimentos específicos para posibles problemas de alimentación.

No todos los piensos son iguales, por eso es esencial elegir el adecuado para nuestra mascota. Si no hemos consultado con un veterinario o profesional sobre el alimento seco idóneo para nuestro can, aquí encontrarás unos consejos para conocer la calidad del pienso que le das a tu mascota.

Comparar la calidad del pienso

comparar pienso

En el etiquetado del envase de comida para nuestra mascota podemos encontrar información relevante sobre el pienso que estamos sirviéndole. ¿Sabías que las empresas están obligadas a listar los ingredientes en orden de mayor a menor cantidad? Esto implica que el ingrediente que salga el primero será el que aparezca en mayor proporción en el pienso. ¡Pista! Para que sea de calidad, asegúrate de que en primer lugar aparezca pollo, pavo, ternera, cordero, salmón… Todo lo que sea proteína animal. Sin embargo, hay muchas más pautas que te ayudarán a responder al interrogante principal que estamos abordando: «¿qué pienso darle a mi perro?»

Información del envase
  • Tipos de pienso: pienso completo (debido a su composición es suficiente para una ración diaria) o pienso complementario (contenido elevado de determinadas sustancias pero que, debido a su composición, no es suficiente para una ración a menos que se combine con otro pienso).
  • Etapa de vida del perro a la que corresponde: cachorro, adulto o senior.
  • Datos del fabricante: nombre de la empresa, número de registro del distribuidor autorizado, dirección y un correo de atención al consumidor.
  • Datos del fabricante: nombre de la empresa, número de registro del distribuidor autorizado, dirección y un correo de atención al consumidor.
  • Composición e ingredientes del alimento.
  • Fecha de elaboración y caducidad.

Cómo leer la etiqueta de un pienso

Para empezar, es fundamental diferenciar ingrediente de nutriente. El primero hace referencia a cualquier producto sólido o líquido que aporte nutrientes, mientras que estos últimos son los componentes de los alimentos que pueden ser utilizados por el organismo como material energético, estructural y/o regulador. Los diferentes nutrientes son: hidratos de carbono, proteínas, lípidos (grasas), vitaminas, minerales, agua y fibra. La carne, por ejemplo, es un ingrediente que proporciona nutrientes como proteína, grasa y vitaminas.

Llegados a este punto, te preguntarás: «¿y cómo consiguen que en las croquetas de pienso se encuentren tantos nutrientes?» ¡Sencillo! La forma de lograrlo es deshidratando la comida y triturándola. Cuando está todo ya molido, en función del tipo de pienso, se van añadiendo los ingredientes para cada producto y se determina la forma y tamaño de la croqueta. Presta atención a estos dos últimos aspectos, ya que muchos de los fabricantes adaptan su alimento a perros pequeños y grandes, elaborando la croqueta en diferentes tamaños. En el propio saco estará indicado a qué tipo de perro está destinado: mini, pequeños, medianos o grandes. Aunque una forma más sencilla de comprobar que es el adecuado para tu can es palpar el tamaño de la croqueta. Bueno, eso es lo que hago yo para asegurarme al cien por cien.

Siguiendo con los ingredientes…

Se dividen en dos tipos: básicos (proteína, fibra, ceniza y grasa)  y aditivos. Este segundo grupo hace referencia a las vitaminas que se añaden al pienso para complementarlo y que no provienen de alimentos básicos. Los aditivos están autorizados por la CEE y suelen ser los saborizantes, colorantes, emulsionantes o conservantes que tiene la comida. Antes de continuar, debes saber que las empresas no están obligadas a listar los ingredientes con el porcentaje en peso de los alimentos antes de procesarlos.

Ingredientes básicos:

¿Dónde encontrarlos? Estos valores de proteína, grasa, fibra y ceniza se encontrarán en el etiquetado en la parte de los componentes analíticos.

  • Proteínas. Son las encargadas de proporcionarle energía y resistencia a tu mascota, actuando como defensa y creando anticuerpos naturales contra infecciones o agentes extraños. Son esenciales para el crecimiento de tu can. Para que un pienso sea de calidad es fundamental que tenga una gran presencia proteica entre sus primeros ingredientes. Las proteínas presentes en los piensos caninos pueden proceder de productos derivados de carne, aves, pescado, soja y/o de cereales como maíz o trigo.
  • Grasas.Mejoran la oxigenación del cerebro, sistema nervioso e inmunitario. Las grasas de mayor calidad son de pollo, cerdo o ternera.
  • Fibras. Garantiza la digestión. La mayoría de los fabricantes recurre a la remolacha.
  • Cenizas. Es la sustancia que quedaría si quemásemos el pienso. Compuesta por minerales como el calcio, fósforo, zinc o hierro. Este producto es el resultante de una técnica laboratorial, por lo que no hace referencia a un ingrediente concreto. Se obtienen al incinerar la materia seca para destruir la materia orgánica y cuantificar así la cantidad de materia inorgánica de la muestra. Cada ingrediente tiene un porcentaje de cenizas (tras incinerarse) que contribuye al porcentaje final en el alimento. Son necesarias para el desarrollo de los huesos y tejidos, por lo que no pueden faltar en su dieta. Sin embargo, no hay que excederse para no dañar su tracto gastrointestinal.
Aditivos

En cuanto a los aditivos, simplemente tienes que prestar atención a lo siguiente: si en el paquete pone “con sabor a pollo”, no tiene por qué contener ni un gramo de ese alimento, puesto que se puede haber utilizado algún saborizante. Lo mejor será que contenga directamente pollo.

Entonces ¿qué ingredientes se deben evitar? Los no específicos como: carnes, subproductos cárnicos… porque es casi imposible saber de dónde provienen.

Qué marca de pienso es mejor para perros

No existe “la marca perfecta”, ya que dependiendo de las características de nuestra mascota y cómo digiera el alimento habrá una más acertada que otra. Si no te apetece andar probando hasta dar con la idónea, siempre puedes recurrir a tu veterinario y que sea él quien te oriente acerca de las características que debes buscar en el alimento seco, según las particularidades que necesite tu mejor amigo de cuatro patas. Las razas braquicéfalas, por ejemplo, necesitarán un pienso con croquetas triangulares para facilitar el masticado y la digestión. O si por el contrario tu can tiene el estómago delicado, tendrás que fijarte en un alimento seco con proteínas de alta calidad que favorezcan su digestión y el equilibrio de su flora intestinal.

¿cuántos gramos de pienso debe comer un perro?

La cantidad de comida diaria que necesita tu perro estará determinada por estos factores:

  • Tamaño.
  • Metabolismo.
  • Cantidad de ejercicio que realiza.
  • Número de veces que come al día.

Cantidad diaria de pienso

Las necesidades nutricionales de un perro no es algo que se pueda cuantificar de manera exacta, ya que, al igual que sucede en los humanos, hay muchos factores que pueden interferir. Lo fundamental será alimentar a nuestro can asegurando los nutrientes necesarios para aportarle energía. Hay una regla básica de alimentación canina que dice que un perro debe comer de pienso seco entre el 2% y el 3% de su peso al día. También puedes consultar en la tabla de comida del envase la cantidad total diaria. No obstante, cada perro es diferente y habrá que adaptar su alimentación.

Una vez solucionado el dilema de la ración diaria de comida, hay que determinar cuántas veces al día.

Existen muchas formas de racionar la comida:

  • A voluntad: el alimento está disponible durante todo el día para que sea el can quien lo racione a su gusto.
  • Racionar la comida por cantidad: el dueño fija una cantidad y la reparte en tomas a lo largo del día.
  • Racionar comida por tiempo: ofrecerle la comida y dejarlo a disposición del can durante un tiempo en concreto y luego retirarlo.

Debido a mi experiencia, soy más partidaria de la primera opción; pero todo variará según la ansiedad de nuestra mascota por la comida. Sun, mi yorkie, come cuando nosotras comemos o si acaso algún día de madrugada, si no ha cenado suficiente. Esta es la opción que yo escogí desde que era pequeñito, pero en cualquier caso puedes consultar con tu veterinario de confianza para que te asesore.

Comedero antivoracidad

Por otro lado, para perros que comen muy deprisa es recomendable usar un comedero antivoracidad. Estos tienen obstáculos elevados en su interior que dificultan la ingesta de comida de forma rápida, reduciendo la velocidad a la que come tu perro. Yo compré uno de estos y funcionan: Sun se acostumbró a comer más lento. A día de hoy ya no lo uso.

Otro tema fundamental es cuidar la alimentación de perros que hayan sido esterilizados. A la hora de elegir el pienso, hay que prestar atención a que contenga una composición alta en fibra y a que sea bajo en grasa, ya que este tipo de piensos disminuirá la actividad física y les incrementa el apetito. Por supuesto, deberás controlarle la cantidad de comida y procurar que haga ejercicio regularmente.

Independientemente de la opción que elijas para racionar la comida, no olvides poner agua fresca y limpia a tu perro a diario.

Dónde comprarlo

Podrás encontrar el alimento seco para tu perro en tiendas de productos para mascotas o en tu veterinario de confianza. Aunque si dispones de tiempo y prefieres ahorrarte algo de dinero, te recomiendo que lo compres a través de Internet. Los precios suelen estar más ajustados. Personalmente confío en Tiendanimal para realizar la compra de todos lo necesario para Sun. Esta tienda online hace envíos a domicilio y te da la opción de ir a recogerlo a su tienda más cercana.

Contenedor para pienso

Bote con tapa transparente.

Muchos de los piensos se venden en diferentes tamaños para adaptarse a las necesidades de los dueños. No es lo mismo la cantidad que puede ingerir un pastor alemán a la que consume un pichón maltés, de modo que muchas marcas de alimento seco incorporan un cierre hermético para mejorar la calidad de la comida, y no es necesario tener la comida dentro de un contenedor para conservarla. ¡No te preocupes! Simplemente guardándolo en un lugar fresco se mantiene en perfecto estado, ¡doy fe! El pienso que Sun necesita solo lo fabrican en el formato de 6 kg, por lo que que nos dura varios meses y nunca se nos ha puesto malo. Aunque sí que fue necesario buscar un recipiente que me permitiese volcar la comida en el cuenco de una forma más sencilla. Una buena solución fue un recipiente en Ikea. ¡Facilita mucho!

Pienso gastrointestinal para perros

Mi perro, como he mencionado antes, lleva varios años consumiendo un pienso gastrointestinal por consejo de nuestro veterinario. Sun tiene un estómago delicado y por su problema de articulación no le conviene aumentar de peso, de modo que el pienso Hill´s Prescription Diet r/d mini es el más acertado para él. Desde que consume este pienso ha mejorado su tracto digestivo. Este alimento seco debe haber sido prescrito por tu veterinario; cada vez que vayas a realizarle cualquier chequeo, debes comentarle si es acertado seguir tomando este pienso o si es mejor cambiar a otro.

A continuación os dejo la descripción nutricional de este pienso. Es curioso que en el propio envase no aparezcan con tanto detalle los nutrientes.

Pollo (35%), harina de carne de ave, pulpa de remolacha desecada, grasa animal (cerdo) maíz, harina de gluten de maíz, cloruro potásico, DL-metionina, celulosa, harina de salvado de guisante, semilla de lino, L-lisina, sal, L-carnitina, arroz cervecero, vitaminas y elementos traza.

En cuanto a la composición: ácidos grasos omega 3 (0,23%), ácidos grasos omega 6 (2,09%), betacaroteno 1,5% mg/kg, calcio 0,89%, carbohidratos 31,8%, fibras brutas 12,5%, fósforo 0,65%, grasas 10,8%, L-carnitina 285 mg/kg, magnesio 0,09%, potasio 0,83%, proteínas 31,3%, sodio 0,28%, taurina 1,49%, vitamina A 6559 IU/kg, vitamina C 90 mg/kg, vitamina D 653 IU/kg, vitamina E 580 mg/kg.

¿Por qué mi perro no come pienso?

Otra de las cuestiones que nos hacemos los dueños, junto con «¿qué pienso darle a mi perro?», es «¿qué hacer cuando mi perro no quiere el pienso?»

Muchas veces nuestras mascotas dejan de querer comer el pienso; aunque se acercan contentos cuando escuchan llenar su cuenco, lo huelen y se van. En cambio, si les ofreces una chuche la comen encantados. ¿Qué podemos hacer al respecto? Aunque cada caso es único, se pueden extraer conclusiones generales que pueden servirte. Prueba a mezclárselo con alimento húmedo, así comprobarás si no le gusta el pienso o si simplemente quería algo más apetitoso. Si observas que lo come, entonces vete reduciendo la cantidad de alimento húmedo. En caso contrario, puede que ese pienso no le atraiga por el olor o el sabor. ¡No pasa nada! En el mercado, como has podido observar, existen multitud de piensos.

Por el contrario, si un día no le apetece comer, no te preocupes. Hay muchos factores que pueden influir en tu mejor amigo perruno como el calor, que se encuentre saciado, etc. Además, debes saber que los perros aguantan sin comer varios días. ¡Lo que no les puede faltar es el agua! Si observas que lleva un día sin beber agua o un par de días sin querer comer lo más mínimo, te aconsejo acudir a tu veterinario para que le haga un chequeo.

En resumen:

Recapitulando todo lo dicho en esta entrada ¿Qué pienso darle a mi perro?, se podría decir que:

  • Hay una multitud de piensos para perros en el mercado.
  • La edad, el peso, la actividad física y su estado de salud son factores individuales que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar el pienso.
  • Este alimento seco ayuda a que el can se sienta saciado.
  • El veterinario puede indicarnos qué dieta es la más adecuada para nuestro mejor amigo perruno.
  • Es fundamental conocer a nuestro perro y saber cuáles son sus necesidades. Por ejemplo: si padece ansiedad por la comida, habrá que adoptar unas medidas distintas, como servirle el alimento en un cuenco antivoracidad.
  • La propia etiqueta del envase indicará los parámetros estimados de cantidad de comida para el tamaño de tu mascota.
  • No solo hay que fijarse en el porcentaje de proteína que lleva un pienso, sino en cómo es de aprovechable esa proteína para el organismo de nuestro perro.
  • Es aconsejable combinar el pienso con una alimentación húmeda. Usa latas de comida como complemento para alegrar su menú.
Resumen del artículo Qué pienso darle a mi perro

  • Tamaño del perro.
  • Edad.
  • Energía o actividad diaria.
  • Intolerancia o enfermedad. 

En función de estos factores:

  • Tamaño.
  • Metabolismo.
  • Cantidad de ejercicio que realiza.
  • Número de veces que come al día.

  • A voluntad.
  • Racionar la comida por cantidad.
  • Racionar comida por tiempo.

Bibliografía: Federación Europea de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (2011): Guías nutricionales para alimentos completos y complementarios para perros y gatos. 

favi logo
Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies