Qué puedo hacer cuando mi perro tira de la correa

que hacer si mi perro tira de la correa
Una de las cuestiones que más preocupa cuando los paseos se vuelven salidas caóticas.
Total
0
Shares

¿Qué puedo hacer cuando mi perro tira de la correa? ¿Cómo enseño a mi can a no hacerlo? Estas son unas de las cuestiones que muchos propietarios de canes se preguntan cuando los paseos se vuelven salidas caóticas y difíciles de controlar. En este artículo del blog perruno queremos que los paseos sean un momento diversión, por eso analizaremos las diferentes razones por las que tu perro tira de la correa y veremos opciones para saber cómo solucionar este problema.

¿Vienes agotado por los constantes tirones?

Para empezar, déjame decirte que es habitual escuchar la pregunta: «¿Qué puedo hacer cuando mi perro tira de la correa?» El perro es una animal social y curioso, por lo que en los paseos aprovechará la mínima ocasión para dar rienda suelta a sus necesidades. Ellos descubren y registran el mundo que les rodea a través del olfato, de modo que esperar que nuestro perro no se despegue de nuestro lado durante toda la caminata es una utopía: no debemos aspirar a esto. Lo que se pretende con este artículo es darte una serie de pautas y recomendaciones de accesorios cómodos y seguros para que podáis disfrutar del paseo sin esos tirones evitables.

Si tu perro todavía es cachorro, lee el siguiente apartado, ya que te indico cómo empezar los paseos sin esos tirones. ¿Qué pasa si ya es adulto? Entonces, sáltate el siguiente párrafo y ve directamente a Mi perro tira de la correa, ¿cómo corregirlo?

¿Qué hago si mi perro tira de la correa?

Lo mejor es empezar a trabajar los paseos desde que es un cachorro. Aunque todavía no pueda salir a la calle por no tener las vacunas reglamentarias, podemos hacer caminatas por el pasillo. Átale la correa y empieza a enseñarle dos comandos muy fáciles: «ven» y «vamos». Cada cuatro pasos, detente, dale un par de bolitas de pienso o algún snack apto para ellos, espera a que los trague y vuelve a ponerte en marcha repitiendo el comando. Con paciencia conseguirás que vaya y siga tu movimiento.

Mi perro tira de la correa, ¿cómo corregirlo?

Para empezar a corregir este comportamiento es necesario conocer el porqué del mismo. A continuación, te mostramos una lista con los factores que más se repiten y por los que tu perro puede tirar de la correa. Puedes intentar identificar el tuyo. Conocer el motivo de los tirones es importante para saber qué solución tenemos que tomar.

Motivos por los que tu perro puede dar tirones

  • Tirones de correa por miedo. ¿Los ruidos de la calle lo asustan?
  • Tirones de correa por ansiedad o estrés.
  • Porque quiere olfatear.
  • Quiere ir a jugar con todos los perros con los que se cruza o simplemente llegar al parque.
  • Tirones porque tu perro es un cachorro y está en «modo explorador».
  • Porque es la primera vez que está en ese lugar y está más excitado; o al contrario, porque no está acostumbrado a lugares nuevos.
  • Tirones porque sale menos de lo que debería.

Una vez identificado el problema, vayamos a ponerle solución. Empezaremos por los consejos básicos que sirven para cualquiera de los motivos.

¿Cómo hago para que mi perro no tire de la correa?

Te damos 16 consejos sencillos para que puedas ponerlos en práctica cada día y hacer que deje de tirar de la correa.

  1. Caminar a buen ritmo. Nada de ir demasiado lento y menos en esta etapa de aprendizaje.
  2. No responder al perro con otro tirón de correa. Es uno de los errores más comunes, por lo que generamos más estrés y agravamos el problema. «Los perros aprenden por asociaciones; por lo que cuando estiramos de la cuerda para tratar de que el can se mantenga a nuestro lado, nuestro perro se estresará; y tratará de tirar aún más fuerte» (Kns, 2013), indica la experta en comportamiento canino, Turid Rugaas, en su libro ¿Qué puedo hacer cuando mi perro tira de la correa?
  3. Dejar que se pare a olisquear, socializar…
  4. Elegir la correa y el collar o arnés que más convenga a tu perro. Los arneses caninos son menos agresivos que los collares, evitando así la presión en el cuello de nuestro mejor amigo perruno. También es cierto que los arneses que están enganchados a la espalda toman la fuerza desde el pecho y la proyectan hacia el enganche de la correa, con lo cual tu perro puede tirar mucho más. La correa es muy resistente, pero nada flexible.
  5. Sé firme.
  6. Si notas que tu perro está ansioso o nervioso, no salgas a la calle con él en ese estado.
  7. Premios para cuando el perro no tire de la correa. Si damos algún snack, que sea antes de que el perro tire de la correa. Así intentará seguir haciéndolo bien y estará pendiente de nosotros, caminando cerca para que le demos más chuches.
  8. Refuerzo positivo. El objetivo es que ambos disfrutéis del paseo sin gran esfuerzo. Evita enfadarte.
  9. No avisar al perro antes de salir de casa. De esta forma, no lo excitaremos y estará más relajado cuando salga a la calle.
  10. Practica con tu perro por casa con la correa puesta. Esto hará que salga menos emocionado a la calle. Cuando esté relajado, sin decirle nada, abre la puerta y vete a dar el paseo.
  11. Da el paseo con calma. Tienes que salir relajado y pensando que daréis el paseo con tranquilidad, caminando sosegados y sin tirones. Facilitará un clima de relajación.
  12. Cambia de dirección si la correa se tensa o detente de inmediato en cuanto se tense o esté a punto de hacerlo. Camina relajado y si tu perro tira mucho de la correa en una dirección, cambia el sentido. Es importante que seas tú quien marque el ritmo. Si ves que se pone loco por ir a una dirección y tensa la correa, sin alterarte ni decirle nada, párate y gira 90 grados dirigiéndote a otro sitio. Otra opción es hacer paradas cortas para indicarle que se siente.
  13. Juega activamente con él antes de salir. Esto hará que esté menos ansioso y más cansado, lo que se traducirá en mayor tranquilidad y menos entusiasmo en la calle al quemar energía.
  14. Practicar en lugares tranquilos. Es importante enseñarle a no tirar en una zona donde no vayan demasiados perros. Prémiale cuando esté a tu lado, así entenderá que caminar con la correa holgada es positivo.
  15. Parar y reanudar el paseo cuando el perro se coloque a nuestro lado. Cuando tu perro se adelante y comience a tirar de la correa, detente bruscamente y hazle sentar. Cuando esté tranquilo retoma la caminata. Si ves que el paseo va más o menos bien, en vez de sentarlo cuando tira, mejor directamente dale un tirón brusco y dile no. Cuando lo haga bien, felicítale.
  16. Repetir y repetir. Tendrás que repetir estos consejos durante el proceso hasta que aprenda a no tirar de la correa.

Motivos por los que tu perro tira de la correa

  • Exceso de energía. Muchas veces el exceso de energía es lo que provoca que salga como un misil a la calle. ¿Cómo solucionarlo? Con el consejo número 9: «No avisar al perro antes de salir de casa. De esta forma, no lo excitaremos y estará más relajado cuando salga a la calle.»
  • No les permitimos oler ni relacionarse. ¿La solución? Dejarles socializar.
  • Tener miedo. Si el problema es que tiene miedo, no tiene sentido enseñar a tu perro a no tirar de la correa. Lo que hay que hacer es que intente superar sus inseguridades, mejorando su socialización. ¿El mejor momento? Cuando es cachorro. Aunque esto no quiere decir que no se pueda mejorar la socialización a cualquier edad. Busca calles con poco ruido y, poco a poco, pasea por vías cada vez más transitadas. El truco está en que su mente no se centre en el ruido.
  • Tira de la correa cuando ve a otro perro. Tanto si se lleva bien con el otro o no, lo que debemos hacer es ponernos a un lado y ordenarle a nuestro perro que se siente. Si se lleva bien con el perro, podremos dejar que se saluden y olfateen. En cambio, si sabemos que no, procuraremos decirle al otro propietario que no se acerque con su can al nuestro.

Mi perro tira de la correa y se ahoga constantemente

Puede que de la fuerza de tirar de la correa a veces se fatigue y parezca que se ahoga. Como solución, aumenta el número de salidas de forma que haga ejercicio y no tenga ese exceso de energía que se traduce en ansiedad.

Errores frecuentes
  • Exigir que el perro no tire de la correa de manera inmediata. Hay que enseñarle esta orden progresivamente.
  • No utilizar premios. Para que tenga una buena predisposición para aprender el ejercicio tienes que utilizar premios para recompensarle.
  • A veces dejas tirar al perro y a veces no. Cuando estés enseñándole, no puedes dejar a tu perro tirar de la correa cuando quiere ir a saludar a otro perro o hacer sus necesidades. Si lo permites, aprenderá que para ir a estos sitios interesantes debe tirar de la correa, y eso no nos interesa.
  • Tirar andando. Si tienes que corregir a tu perro porque está tirando, es necesario pararse y tirar de la correa hacia atrás. Si lo corriges parándote entenderá mejor lo que quieres que si tiras andando.
  • No tener una orden. Si quieres que tu perro ande sin tirar de la correa, tienes que enseñarle esta conducta y asociarla a una señal.

Problemas al enseñar a tu perro a caminar junto a ti

  • Distraerse con facilidad. Procura practicar en un entorno tranquilo donde puedas quedarte durante un tiempo prolongado. Nada de distracciones.
  • Se vuelve loco a la hora de salir, saltando y ladrando. Intenta despistarle no diciéndole cuándo irá a la calle. Puedes coger y dejar la correa varias veces, así no se pondrá tan emocionado. Prémiale cuando esté tranquilo.
  • Al salir a la calle va hacia todos los lados. Tendrás que tratar de poner el punto focal donde nosotros queremos.
  • Mi perro tensa la correa. Puede que necesite un poco más de libertad: prueba a soltar medio metro más para que no se sienta atrapado.

¿Cuál es la mejor correa para el perro que tira de ella?

Como podrás observar, hay muchísimas opciones en el mercado, pero lo mejor será una correa fija de dos o tres metros. Esta le permitirá tener una distancia de separación óptima contigo. Las extensibles, con su mecanismo de recuperación del cordel, están constantemente tensas y pueden incomodar al can en su aprendizaje a no tirar de la correa. No obstante, si tu perro no tira de la correa, gozará de un mayor grado de libertad y movimiento si vas con una de estas.

Tampoco es conveniente una correa muy corta porque limitará mucho al perro. Aunque si tu mascota pertenece a una de las razas de perros potencialmente peligrosos (PPP), por ley en algunos municipios y comunidades, tendrás que llevarla con una muy corta.

¿Qué material elegir?

Hay correas de muchos materiales; lo mejor será una de nylon, porque son más ligeras. Si tienes miedo a que se rompan, las trenzadas son buena opción. Nada de eslabones de cadena: pesan mucho, son difíciles de manipular e incluso podrían golpearse sin querer. Otra buena opción son las correas de adiestramiento. Estas tienen un mosquetón para enganchar en cada extremo y varias anillas para sujetar o reducir la longitud. Además, pueden servirte para ir a correr junto a tu peludo.

Otra pregunta es: ¿collar o arnés?

Buscaremos el máximo equilibrio entre confort y control del animal. Si sufre alguna dolencia articular o dificultades respiratorias, será conveniente el uso de arnés. Para enseñar a no tirar es más adecuado el collar. Tenemos un artículo concreto sobre las ventajas y desventajas de este. ¡Ojéalo!

Cómo acostumbro a mi perro a la correa

Muchos desarrollan miedo a la correa y es por falta de educación o costumbre. Empieza poniéndole la correa dentro de casa para que se acostumbre y prémiale por su buena actitud con premios y mimos.

En resumen: qué puedo hacer cuando mi perro tira de la correa

¿Te has parado a pensar en los tirones de correa que das tú a tu perro? De hecho, seguro que puedes hasta contabilizarlos: que si me paro a hablar, que si va a oler algo y le digo que no… Tienes que pensar que es parecido a pasear con un niño pequeño. Vais juntos a dar un paseo, pero debes respetar su ritmo y detenerte si él quiere ver algo. ¿Que quiere ir a los columpios y tira de tu mano?, pues decides si es mejor otro momento o ese mismo día, pero siempre a tu ritmo. No tengas ninguna prisa en el proceso: es mejor que el aprendizaje sea lento y eficaz que rápido y defectuoso.

Tirar de la correa no solo te pone nervioso, también daña la salud de tu perro y puede acarrear lesiones cervicales y musculares. Cuando la correa esté en tensión, da media vuelta y camina con tranquilidad en dirección contraria. Si la correa está relajada, prémiale y avanza. 

Debemos saber que no todos los perros tiran de la correa por los mismos motivos. Puede haber muchísimas razones, pero dependiendo de cuál sea la de tu perro tendrás que trabajar el problema de una forma u otra. Piensa que no es lo mismo que el perro tire de la correa porque está asustado que porque quiere jugar con otro perro. En el primer caso, habrá que atajar el problema calmándole, mientras que en el segundo deberemos eliminar esa ansiedad. Por otro lado, ten presente que nuestros perros son capaces de detectar nuestro estado de ánimo: si estamos con nervios, lo notarán y en consecuencia también lo estarán ellos. Entrena en sesiones cortas, sé consecuente y ten paciencia. Se trata de hacerle entender que tirando de la correa no llegará donde quiere ir. Es importante no ceder para no afianzar esos malos hábitos.

Por último, si la situación te supera, estás verdaderamente estresado o eres incapaz de ser paciente para adiestrar a tu perro, quizás debas pensar en acudir a un profesional. El adiestrador se encargará de indicarte cómo lograr que tu perro no tire de la correa durante los paseos. 

Detalles del artículo Qué puedo hacer cuando mi perro tira de la correa

  • Por miedo.
  • Por ansiedad o estrés.
  • Quiere olfatear.
  • Jugar con otros perros.
  • Está en modo explorador.

    • Camina a buen ritmo.
    • No respondas con otro tirón de correa.
    • Dejar que el perro olisquee y socialice.
    • Correa y collar o arnés más adecuado al can.
    • Firmeza.
    • No salgas a la calle si el perro está nervioso o ansioso.
    • Premios.
    • Refuerzo positivo.
    • Mejor no avisar al perro antes de salir de casa.
    • Practicar en casa con la correa puesta.
    • Pasear con calma.
    • Cambia de dirección si la correa se tensa o detente.
    • Juega activamente con él antes de salir.
    • Practicar en lugares tranquilos.

      Bibliografía:

      El lenguaje de los perros (Katharina Schlegl-Kofler)

      Etología canina: guía básica sobre el comportamiento del perro (Rosana Álvarez Bueno)

      ¿Qué puedo hacer cuando mi perro tira de la correa? (Turid Rugaas)

      Entrenamiento con refuerzo positivo (Kay Laurence)

      No lo mates, enséñale (Karen Pryor, 2012)

      Total
      0
      Shares

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      También te puede interesar...

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

      ACEPTAR
      Aviso de cookies