Los perros, al igual que nosotros, pueden resfriarse. La exposición al frío o a determinados virus puede provocar que tu mejor amigo perruno se resfríe, derivando en algo peor si no se trata de la manera adecuada un resfriado en perros. Si tu perro ha estado estornudando, tiene tos o excesiva mucosidad, tal vez esté resfriado. De la misma forma, hay que asegurarse de no confundirlo con una de las enfermedades más comunes y peligrosas para los perros: el moquillo o la tos de perrera. En principio, cuando se muestran los primeros síntomas, puede llegar a confundirse. Por eso, es importante acudir al veterinario en cuanto el animal empieza a dar muestras de no encontrarse muy bien. Nunca debemos automedicar al can con fármacos. ¡Es una práctica muy peligrosa! En cualquier caso, proteger al perro del frío es otras de las claves para que nuestro mejor amigo perruno se recupere pronto de su resfriado. La ropa de invierno canina puede ser una buena idea para aislar al can de las bajas temperaturas y de la humedad. En este post del blog de perros te contamos cuáles son los síntomas más comunes de un perro que está resfriado, cómo se puede prevenir y por último, cómo es el tratamiento del resfriado en perros.
¿Un perro se puede resfriar?
Sí, no solo los humanos nos resfriamos, los animales también pueden coger resfriados. Entre ellos, los perros. ¿Y sabes por qué se produce un resfriado en perros? ¡Prácticamente por las mismas causas que lo cogemos los humanos! Desde un enfriamiento, una mojadura, un cambio de temperatura brusco y repentino, exposición a virus, etc.
¿Cómo reconocer a un perro resfriado?
La tos, los estornudos y las secreciones excesivas por la nariz (mocos) son señales que alertan de que el perro padece un catarro. La falta de apetito es también habitual en el animal con catarro; y es que, los virus y bacterias atacan sus vías respiratorias, su faringe y su garganta, por lo que el perro las siente irritadas y sufre molestias cuando ingiere alimentos. Otra señal que nos ayudan a reconocer un resfriado en perros es que tenga los ojos demasiado húmedos. Aunque uno de los signos de alerta en nuestro can que nos indica que algo sucede es que este deje de jugar.
Síntomas de un resfriado en perros
Al igual que nosotros, nuestro perro también se puede resfriar y padecer durante una o dos semanas los síntomas que ya conocemos. La diferencia reside en que en nuestras mascotas suelen ser más difíciles de detectar. Algunas de las señales más evidentes son:
- Estornudos.
- Congestión.
- Aumento de la mucosidad. Si ves un aumento de la mucosidad y/o cambios en la densidad y color de la descarga habitual, por ejemplo, un líquido similar a agua, a moco verdoso o amarillento.
- Tos.
- Malestar general.
- Dificultades para respirar.
- Ojos llorosos.
- Pérdida de apetito.
- Más somnolencia de la habitual.
- Debilidad muscular.
- Fiebre leve. Conoce cuál es la temperatura normal en perros.
- Malestar general y cambios en su comportamiento.
Debemos prestar atención a nuestro perro porque algunos de estos síntomas podrían confundirse con otras enfermedades más graves, como la tos de perrera o el moquillo. Al final de este artículo te indicamos otras enfermedades similares a los resfriados.
Tratamiento del resfriado del perro
El resfriado es una enfermedad autolimitada, es decir que casi todos los perros se recuperan solos sin tener que iniciar ningún tipo de tratamiento. Por supuesto, debemos llevar a nuestro perro al veterinario para que sea este profesional quien determine que se trata de un resfriado. No obstante, el tiempo de curación dependerá del sistema inmune de cada perro y de los cuidados que se le proporcione. En el resfriado no complicado por bacterias la conducta a seguir es la siguiente:
- Mantenlo caliente. Al igual que nosotros, durante el resfriado el perro será muy susceptible a cambios de temperatura.
- Hidrata a tu perro resfriado. Mantenlo hidratado proporcionándole agua siempre a libre disposición.
- Reducir el tiempo de los paseos. No lo sometas a ejercicio intenso. Cuando los perros se resfrían están más apáticos y sin ganas de jugar.
- Garantizar su reposo. Deja que descanse. Debido al carácter de algunos perros no debemos excitarlos ni animarlos a jugar durante estos días.
- Evitar contagios. Si tienes varios perros en casa es muy fácil que se contagien si uno de ellos se resfría. Procura mantenerlos separados durante estos días.
- Alejarlo del humo o del polvo. El humo del tabaco o cualquier otro humo debe evitarse siempre en presencia de nuestro perro, pero especialmente en estos casos de problemas respiratorios.
- Evita el frío y los cambios de temperatura bruscos. Sí, los perros tienen frío. No lo saques a pasear si hace mucho frío o llueve pues el resfriado podría empeorar.
En casos graves será tu veterinario quien tratará a tu perro con fármacos, por ejemplo antibióticos para las infecciones bacterianas. ¡No automediques a tu perro jamás!
¿Cómo prevenir el resfriado de mi perro?
Para mantener en forma el sistema inmunológico de tu perro sigue los siguientes consejos:
- Evita los cambios bruscos de temperatura.
- Protégelo del frío con ropa para perros, como abrigos, jerséis, chubasqueros, etc.
- Evita las humedades secándole el pelo si le has bañado o si se ha mojado bajo la lluvia.
- Al igual que no debes dejar a tu perro solo en el coche cuando hace calor, tampoco debes hacerlo cuando hace frío.
- No olvides que ningún perro puede salir a la calle si no tiene toda la pauta de vacunación.
Otras enfermedades de los perros similares a los resfriados
- Gripe canina. Similar a un resfriado y que se transmite de la misma forma.
- Alergias. Los perros pueden experimentar alergias estacionales y ambientales al polen, polvo y ácaros.
- Tos de las perreras. Tiene unos síntomas muy parecidos a los del resfriado, pero está causada por otros microorganismos. Este tipo de tos tendrá un sonido muy distinto del de una tos más húmeda que podríamos oír en un perro con un resfriado o con gripe.
- Afecciones respiratorias específicas de la raza. También es importante tener en cuenta que ciertas razas pueden ser más susceptibles a determinadas dolencias. Las razas braquicéfalas, como los carlinos, son propensas al síndrome de la vía aérea braquicefálica.
- Moquillo. Esta enfermedad es más grave, ya que afecta al sistema respiratorio y digestivo y es contagiosa entre animales. No tiene tratamiento, aunque la vacuna puede ayudar a prevenirlo.
Como ves, los seres humanos no somos los únicos que pasamos por los resfriados. Nuestros mejores amigos perrunos también se pueden resfriar, constipar o acatarrar. A priori no se trata de un problema de salud grave y, si se trata bien evitando que haya complicaciones, se puede curar fácilmente y en unos días nuestra mascota volverá a estar como nueva. En cualquier caso, recuerda que debe contar con abundante agua fresca, ya que durante el catarro pierde más líquidos de lo habitual: la mucosidad frecuente es una vía de escape de humedad constante.
Resfriado en los perros
¿Pueden los perros resfriarse?
Entre ellos, los perros. ¿Y sabes por qué se produce un resfriado en perros? ¡Prácticamente por las mismas causas que lo cogemos los humanos! Desde un enfriamiento, una mojadura, un cambio de temperatura brusco y repentino, exposición a virus, etc.
Síntomas de un resfriado en perros
La tos, los estornudos y las secreciones excesivas por la nariz (mocos) son señales que alertan de que el perro padece un catarro. La falta de apetito es también habitual en el animal con catarro; y es que, los virus y bacterias atacan sus vías respiratorias, su faringe y su garganta, por lo que el perro las siente irritadas y sufre molestias cuando ingiere alimentos.
