La seborrea canina es una enfermedad crónica de la piel producida por un defecto en la queratinización. Esta enfermedad, la cual tenemos en común con nuestros mejores amigos perruno, puede aparecer por diferentes causas, siendo importante el tratamiento para evitar problemas más graves de piel. Te contamos los tipos de seborrea en perros, síntomas y tratamientos en este post del blog de perros.
¿Qué es la seborrea en perros?
La seborrea es una enfermedad muy común que afecta el cuero cabelludo de los perros, en especial las zonas del torso, las patas y la cara. Las glándulas sebáceas que hay en la piel producen más cantidad de sebo de lo normal. Esto da lugar a la formación de escamas y costras y, en general, un exceso de grasa en la piel. Las escamas y exceso de sebo hacen que el animal tenga un olor desagradable, prurito y una mayor predisposición a sufrir infecciones de piel. A pesar de ser muy común, si la seborrea no se trata a tiempo, puede conducir a infecciones secundarias de la piel.
Seborrea canina
A veces, la seborrea es una enfermedad secundaria producida por otra patología diferente, como: alergias, cáncer de piel, hongos, falta de nutrientes en la dieta, parásitos, trastornos endocrinos y del metabolismo, enfermedades autoinmunes… Por otro lado, la seborrea canina también puede tener un origen genético, ser hereditaria. Algunas razas que tienen más predisposición a sufrirla son:
- Labrador y golden retriever.
- Cocker Spaniel.
- Basset Hound.
- Pastor alemán.
- Westie.
- Shar-pei.
Causas de la seborrea
La causa de la seborrea puede ser primaria o secundaria. La seborrea primaria es una enfermedad crónica hereditaria. Suele afectar más a los perros jóvenes y a razas como el cocker spaniel americano, el springer spaniel, el basset hound, el pastor alemán, el labrador, el shar pei, el setter irlandés o el West Highland white terrier. Por otro lado, la seborrea secundaria es aquella que está provocada por otra enfermedad. Es decir, se trata de un signo que nos indica que el perro puede estar sufriendo otro problema de salud más grave. Algunas de las enfermedades o de los problemas de salud que pueden causar seborrea secundaria en perros son las siguientes: hongos, alergias, trastornos endocrinos, dietas pobres en nutrientes, trastornos metabólicos, cáncer de piel, sarna sarcóptica, enfermedades del páncreas, enfermedades autoinmunes, atopía canina, hipotiroidismo en perros…
Como puedes observar, la presencia de escamas en el cuero cabelludo de un perro puede estar advirtiéndonos de que existe un problema más grave que hay que tratar. Por eso, ante cualquier cambio en el aspecto o en el comportamiento del animal debemos acudir a nuestra clínica veterinaria.
Tipos de seborrea en perros
Aunque la causa de seborrea puede ser primaria o secundaria, diferenciaremos 2 tipos de seborrea principalmente. En función de la evolución de la condición de la piel puede derivar a una:
- Seborrea canina seca. Es la forma escamosa, que se gesta durante las etapas iniciales, cuando el exceso de keratina se acumula sobre la piel. Este tipo de seborrea es apreciable, pero no causa síntomas clínicos importantes. Esta seborrea tiene una gran cantidad de causas que pueden ir desde quemaduras por el sol hasta exposición a elementos químicos que pueden ser perjudiciales para el perro. También puede ser causada por una reacción alérgica, por lo que debes saber qué alimentos son apto para perros y cuáles son perjudiciales. Por ejemplo, muchos perros tienen reacciones alérgicas a los lácteos.
- Seborrea canina oleosa. Este es el tipo de seborrea que en vez de ser causada por una dermatitis, es causada por una simple sobreproducción de óleos. La cantidad alta de sebo hace que la piel se escame y por ende, se forme caspa. Los síntomas habituales son piel seca y escamosa, pelo grasiento, irritación y prurito. Es importante tratarla, si se deja que avance puede causar infecciones, fiebre, alopecia, depresión, falta de apetito, pérdida de tono muscular…
¿Por qué se produce la seborrea en los perros?
La piel cuenta con varias partes que se diferencian la una de la otra por sus distintas funciones. Entre estas estructuras podemos encontrarnos los poros, los cuáles son pequeños huecos que están en la piel. A través de estos se segregan varios líquidos que ayudan a mantener la piel hidratada, además de que sirven como medio para excretar el sudor. Luego están los folículos de pelo, que son los que producen vello. Sirven para poder darle al cuerpo información sobre temperatura y, en caso de los perros y demás animales, sirven para dar una capa protectora de pelo. Junto a estas estructuras también se encuentran las glándulas sebáceas que se encargan de producir de manera constante las sustancias que hidratan la piel. Así, una sobreproducción de aceites y lípidos se llama seborrea. Cuando el perro tiene seborrea, te podrás dar cuenta pues su lomo va a sentirse muy aceitoso.
¿Cuáles son los síntomas de la seborrea en los perros?
Estos pueden ser muy variados según la causa original de la seborrea. Si bien, los perros que cuentan con un desorden en las glándulas sebáceas van a verse afectados por una comezón constante en el área afectada, hay una gran cantidad de factores que nos pueden indicar la presencia de una seborrea mucho antes que esto. También puede suceder que el perro tengas escamas de color blanco grisáceo que al contacto sean fáciles de retirar o escamas de color amarillo que permanecen adheridas al pelo y la piel.
¿Cómo sé que mi perro tiene seborrea?
Como hemos comentado en el apartado anterior, podemos observar inmediatamente si existe seborrea al ver las descamaciones en la piel del animal. Es importante conocer la causa de este exceso de sebo, para ello será necesario acudir a consulta y hacer diferentes análisis en piel.
Diagnóstico de la seborrea en perros
Si observamos caspa en el pelo de nuestro perro o algún otro síntoma, llevaremos al animal al veterinario. Este especialista explorará al perro y, si es necesario, le realizará una serie de pruebas diagnósticas. El diagnóstico de seborrea en perro es sencillo y está basado en la observación directa de las lesiones. Lo complejo resultará establecer la causa de esta afección. Algunas de las pruebas que puede realizar el médico veterinario en estos casos son: análisis de la piel, examen físico, raspado de la piel para identificar hongos o parásitos, análisis de sangre, análisis de heces, etc. Si se confirma que el perro tiene seborrea, habrá que determinar si existe una enfermedad primaria que la esté provocando. Cuando no hay evidencias de otra afección, suele tratarse de una seborrea hereditaria.
Tratamiento de la seborrea canina
Antes de iniciar cualquier tratamiento es importante saber qué tipo de seborrea queremos tratar. Si la seborrea es del tipo hereditaria, es incurable pero totalmente tratable. Bajo un buen tratamiento y una constante supervisión veterinaria, la seborrea se puede mantener bajo control y lograr que el perro continúe llevando una vida normal. En estos casos, tendremos que seguir las pautas que marque el especialista y acudir a revisiones periódicas.
El tratamiento de la seborrea secundaria en el perro está basado en el control de la causa primaria, que debería llevar a la resolución espontánea de los signos clínicos en un periodo de 30-60 días, aunque en casos crónicos este periodo puede doblarse. El tratamiento dependerá del caso concreto, por lo tanto, tenemos que seguir las recomendaciones del médico veterinario.
¿Es contagiosa la seborrea canina?
No, la seborrea canina no se contagia ni a otros perros, ni a otros animales ni a las personas. Como mucho, podrían ser contagiosas algunas de las enfermedades que provocan la seborrea secundaria, como una infestación parasitaria, por ejemplo. No obstante, la seborrea primaria es hereditaria, por lo tanto, si un perro la sufre, es posible que se la pase a sus cachorritos.
Remedios caseros para reducir la seborrea en perros
Entre los remedios caseros para reducir la seborrea encontramos:
- Champús específicos.
- Suplementos vitamínicos.
- Alimentos ricos en omega 3, como el aceite de salmón.
- Realizar cepillado diario. Es importante que no se te olvide comprar el cepillo correcto para el tamaño y tipo de pelo de tu perro. Además de promover la reestructuración de los folículos capilares, el cepillar a un perro también hace que su piel se estimule, por lo que termina dando como resultado una piel más sana y estimulada.
En caso de la seborrea oleosa, los baños regulares siguen siendo una gran opción. Esto se debe a que hay varios jabones con propiedades astringentes, las cuáles secan un poco la piel para evitar un exceso de grasas.
Cómo aplicar el champú antiseborreico a un perro
Los champús terapéuticos forman parte del tratamiento de elección en los casos de seborrea. Tendrá que ser el veterinario nos prescribirá el más adecuado para nuestro perro y nosotros tendremos que aplicarlo en casa.
Es importante tratar a tiempo la seborrea de nuestras mascotas para que no derive en una infección o en otro problema de salud más grave.
La seborrea en perros
Datos sobre la seborrea en perros
- Es una enfermedad muy común que afecta el cuero cabelludo de los perros, en especial las zonas del torso, las patas y la cara.
- A veces, la seborrea es una enfermedad secundaria producida por otra patología diferente.
- La causa de la seborrea puede ser primaria o secundaria.
- La seborrea primaria es una enfermedad crónica hereditaria.
- Diferenciaremos 2 tipos de seborrea principalmente: oleosa o seca.