Si convives con un perro, sabrás que la nueva Ley de Bienestar Animal (Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales) ha traído muchas novedades que los tutores debemos conocer. Entre ellas: la identificación obligatoria de perros, gatos y hurones, cursillo de conocimientos básicos sobre tenencia responsable y el seguro de responsabilidad civil que cubra los daños que pueda causar. Este último está ahora en suspenso, a la espera de desarrollar el reglamento. Así que es hora de conocer los diferentes seguros para perros, los protegen tanto la responsabilidad civil como la salud de tu mascota. Saber cuáles son los requisitos legales y conocer las coberturas ofrecidas, ya que para perros potencialmente peligrosos, existen coberturas específicas.
Seguro para mascotas
¿En qué consiste el seguro para mascotas? Un seguro para mascotas se trata de una póliza que cubre los gastos derivados de posibles daños que tu mascota pueda causar a terceros. También proporciona asistencias en caso de que tu mascota se enferme o tenga un accidente, y adicionalmente, cubre los gastos exequiales (cremación o entierro).
A través del pago de determinado monto (prima), la compañía aseguradora se compromete a cubrir ciertos gastos que te ayudan a cuidar de tu mascota. De esta manera, en caso de que se presente un imprevisto con tu mascota, tendrás un respaldo frente a los gastos en los que tengas que incurrir. Por ejemplo, si tu perrito tiene un accidente y requiere hospitalización, el seguro te ayudará a cubrir los gastos veterinarios. En algunas ocasiones es necesario pagar las cuentas y posteriormente solicitar el reembolso a la compañía. Esto varía dependiendo de la compañía.
¿Cuánto cuesta un seguro para perros?
El costo del seguro puede variar dependiendo de la raza de tu mascota, su edad y las opciones de cobertura que elijas. También tienes la opción de elegir el monto máximo anual que deseas cubrir y, de acuerdo con esto el precio varía.
¿Es obligatorio asegurar a los perros y gatos en España?
En términos generales en España a fecha enero 2024 no es obligatorio contratar un seguro para las mascotas, salvo el seguro de responsabilidad civil en el caso de tutores de perros considerados PPP (perros potencialmente peligrosos) y sus cruces. Mencionar que como excepción, en la Comunidad de Madrid es obligatorio que todos los perros cuenten con este seguro, aunque no sean de los denominados como PPP. Y en caso de no contar con dicho seguro, el titular del animal puede ser multado con sanciones de una cantidad variable, desde un primer apercibimiento hasta multas de 500 a 10.000 euros según la gravedad de los hechos. La nueva Ley de Bienestar Animal todavía en suspenso es clara al respecto: “En el caso de la tenencia de perros y durante toda la vida del animal, la persona titular deberá contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, que incluya en su cobertura a las personas responsables del animal, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados, que se establecerá reglamentariamente”.
Importancia del seguro de responsabilidad civil para perros
¿En qué consiste la responsabilidad civil en el seguro para perros? El seguro de responsabilidad civil para perros es una protección esencial para los tutores de perros, ya que cubre los posibles daños que la mascota pueda ocasionar a terceras personas o propiedades. Contar con esta cobertura ofrece tranquilidad ante situaciones imprevistas y evita posibles problemas legales y económicos. El capital asegurado, en esta cobertura del seguro de perros, depende de la raza del perro, pero suele estar entre los 60.000 € y los 300.000 € y cubre tanto las lesiones corporales como los daños materiales que ocasione a terceros.
Requisitos legales y coberturas de la responsabilidad civil
Es fundamental conocer los requisitos legales para la tenencia de perros y las coberturas que ofrece el seguro de responsabilidad civil. Estos requisitos pueden variar según la comunidad autónoma, por lo que es importante informarse adecuadamente para cumplir con la normativa y garantizar una protección completa para la mascota y los demás involucrados. El seguro de responsabilidad civil brinda cobertura en casos de lesiones o daños causados por el perro a terceras personas, así como los gastos médicos o indemnizaciones que puedan surgir. Algunas pólizas también incluyen daños a propiedades, como muebles o instalaciones, ocasionados por el animal.
Tipos de seguros para mascotas
Existen tres modalidades de seguros para mascotas: aquellos que únicamente cubren la responsabilidad civil, los que se hacen cargo de la asistencia veterinaria y los que asumen ambos modelos.
- Seguro de responsabilidad civil para mascotas. Cubre lesiones corporales, daños materiales y sus perjuicios consecutivos causados a terceros.
- Seguro veterinario para mascotas. Cubre las revisiones, consultas y los gastos de muchas actuaciones en caso de enfermedad.
- Seguro mixto para mascotas. Es el más completo, ya que agrupa tanto la responsabilidad civil como la asistencia veterinaria.
Opiniones sobre los seguros de responsabilidad civil para perros
Las opiniones respecto a los seguros de responsabilidad civil para perros suelen ser positivas, ya que proporcionan tranquilidad y seguridad tanto para los tutores como para quienes puedan verse afectados por la mascota. Muchos tutores valoran la protección legal y económica que brinda esta cobertura, así como la posibilidad de adaptarla a las necesidades específicas de cada perro.
Beneficios y coberturas del seguro veterinario para perros
El seguro veterinario para perros proporciona una amplia gama de beneficios y coberturas para garantizar la salud y el bienestar de tu mascota. Entre las principales ventajas se encuentran:
- Cobertura de gastos veterinarios. Este tipo de seguro cubre consultas veterinarias, pruebas diagnósticas, tratamientos médicos, hospitalización y cirugías, entre otros gastos.
- Acceso a una amplia red de profesionales. Un buen seguro veterinario te brindará acceso a una red de médicos veterinarios especializados y clínicas veterinarias de calidad, asegurando la mejor atención para tu perro.
- Asistencia telefónica las 24 horas. Algunos seguros veterinarios ofrecen un servicio de atención telefónica las 24 horas del día, los 365 días del año, para resolver dudas y brindar orientación en casos de emergencia.
- Cobertura para medicamentos y productos de salud. Dependiendo de la póliza, el seguro puede cubrir los gastos relacionados con medicamentos, vacunas, desparasitaciones y otros productos de salud necesarios para el bienestar de tu perro.
- Seguro de accidentes. Algunas pólizas incluyen una cobertura específica en caso de accidentes, brindando protección económica en situaciones imprevistas que requieran atención veterinaria urgente.
En resumen, contar con un seguro veterinario para tu perro te brinda tranquilidad y la garantía de que podrás ofrecerle la mejor atención médica sin preocuparte por los altos costos que pueden implicar los cuidados veterinarios.
¿Qué requisitos se deben cumplir para poder asegurar a un perro o gato?
Aunque cada aseguradora puede establecer sus propios requisitos para aceptar la póliza de seguro para un perro, de manera general todas coinciden en pedir que estos animales cumplan las siguientes características:
- Estar censado e identificado con una chapa o microchip.
- Generalmente las compañías aseguradoras tienen una edad límite de aseguramiento. La mayoría permiten que las mascotas sean aseguradas desde los 3 meses hasta los 9 años de edad.
- Tener las vacunas obligatorias en regla. Los perros deben estar vacunados contra el moquillo, la parvovirosis canina, la hepatitis y rabia.
- Los animales que participan en apuestas, desafíos o deportes, o realizan actividades de caza o vigilancia no podrán ser asegurados en muchas de las modalidades.
La cobertura de estos seguros, ¿también se aplica si nos vamos de viaje?
Lo habitual es que la cobertura de daños se aplique también en el extranjero, en caso de que el animal sufra algún percance durante sus vacaciones. La cobertura de responsabilidad civil, sin embargo, solo funciona en el ámbito español.
La responsabilidad civil, ¿cubre los daños causados a cualquier persona?
La responsabilidad civil cubre las lesiones corporales, daños materiales y sus perjuicios consecutivos (ya sean a personas, animales o cosas) causados a terceros, pero no los que te ocasiona a ti o familiares. Un ejemplo: una persona que pasa por la calle tropieza con la correa de tu perro, se cae y se rompe un brazo, este daño estaría cubierto y se le indemnizaría. Si le rompe el felpudo o araña la puerta, también estaría cubierta la sustitución del felpudo y la reparación de la puerta.
Cómo contratar un seguro para perro
El seguro de responsabilidad civil para perros está muy extendido y prácticamente todas las compañías aseguradoras lo ofrecen, ya que es el más básico en su gama. Podemos mirar en las distintas páginas web de las compañías qué coberturas nos ofrece cada seguro, o bien mirar comparativas de portales especializados. Los seguros que contemplen estas asistencias adicionales tendrán un precio superior.
Valoración y opiniones de los seguros veterinarios para perros
La valoración de los seguros veterinarios para perros varía según la experiencia de cada tutor y las necesidades individuales de la mascota. Sin embargo, en general, aquellos que han adquirido este tipo de seguro destacan los siguientes aspectos:
- Tranquilidad y seguridad. Los seguros veterinarios brindan tranquilidad a los tutores al saber que cuentan con una cobertura económica en caso de enfermedad o accidente de su perro.
- Ahorro de costos. Al cubrir una parte o la totalidad de los gastos veterinarios, los seguros veterinarios ayudan a reducir los costos asociados con el cuidado de la salud de la mascota a lo largo del tiempo.
- Acceso a servicios de calidad. Los tutores valoran positivamente el acceso a una amplia red de profesionales veterinarios de calidad y la posibilidad de recibir atención especializada para su perro.
- Rapidez en los trámites. Los seguros veterinarios agilizan los procesos administrativos, como la tramitación de reembolsos, agilizando así el acceso a la atención veterinaria.
Estas opiniones reflejan la importancia y satisfacción que brinda contar con un seguro veterinario para perros a la hora de cuidar la salud de las mascotas.
¿Cuánto puede costarnos un seguro para perros?
Los precios de los seguros pueden variar mucho por varios factores: edad, raza e historial clínico, entre otros. Las diferentes compañías en lo que respecta al seguro de responsabilidad civil parten de cifras alrededor de los 40 y 60 euros al año. En el caso de seguros completos que combinan responsabilidad civil, asistencia veterinaria por accidente y enfermedad, consultorio telefónico 24 horas, robo, extravío, fallecimiento accidental del perro o gato, residencia canina, sacrificio y eliminación del cadáver, la cantidad puede rondar los 340€ anuales. Lo ideal es analizar las diferentes ofertas y elegir la fórmula que más se adapte a tus necesidades y las de tu perro o gato.
Comparativa de precios y opciones de seguros veterinarios para perros
A la hora de elegir un seguro veterinario para tu perro, es recomendable realizar una comparativa de precios y opciones disponibles en el mercado. Algunos aspectos a tener en cuenta son:
- Precio de la prima. Compara los costos de las primas mensuales o anuales de diferentes seguros para perros, considerando también las condiciones de pago.
- Coberturas y límites. Revisa detenidamente las coberturas incluidas en cada póliza, asegurándote de que se ajusten a las necesidades de tu perro y que existan límites de gastos razonables.
- Exclusiones y periodos de espera. Verifica las exclusiones de cobertura y los periodos de espera que pueden aplicar en cada seguro veterinario, para garantizar que no haya sorpresas en caso de necesitar atención médica para tu mascota.
- Opiniones y valoraciones de otros tutores. Busca opiniones y valoraciones de otros tutores de perros sobre los seguros veterinarios que estás considerando, lo que puede ser útil para tomar una decisión informada.
Realizar una comparativa exhaustiva te permitirá encontrar el seguro veterinario que mejor se adapte a las necesidades de tu perro y a tu presupuesto, garantizando su cuidado y bienestar.
Beneficios y condiciones de los seguros para perros según las compañías
Las compañías aseguradoras de seguros para perros suelen ofrecer una variedad de beneficios y condiciones para adaptarse a las necesidades de los tutores de mascotas. Estas pueden incluir desde coberturas médicas para tratamientos y hospitalización veterinaria, hasta indemnizaciones en caso de pérdida o robos de la mascota. Conoce en detalle las ventajas y condiciones que cada compañía ofrece.
Opiniones y recomendaciones de los seguros para perros ofrecidos por distintas compañías
Las opiniones y recomendaciones de otros tutores de perros pueden ser de gran ayuda a la hora de elegir una compañía aseguradora de seguros para tu mascota. Conoce las experiencias de otros clientes, sus valoraciones y comentarios sobre el servicio, la atención al cliente y la gestión de siniestros. Estas opiniones pueden ser fundamentales a la hora de tomar una decisión informada.
Requisitos legales para la tenencia de razas potencialmente peligrosas
Si tienes un perro de raza considerada potencialmente peligrosa (PPP) o un cruce, estás obligado por ley a contratar un seguro de responsabilidad civil, además de cumplir unos requisitos que deberás demostrar mediante la adquisición de la licencia y certificados correspondientes. En España, la tenencia de razas potencialmente peligrosas está sujeta a requisitos legales específicos. Estas razas, como el Pit Bull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier y Rottweiler, entre otras, son consideradas peligrosas debido a sus características físicas. Es importante cumplir con los requisitos legales establecidos, como obtener la licencia correspondiente, registrar al perro en el censo municipal o contar con un seguro de responsabilidad civil específico para estas razas.
Si contrato un seguro de salud, ¿puedo seguir yendo a mi clínica y eligiendo profesional o debo acudir a determinados centros?
En este caso dependerá de la compañía aseguradora. En algunos casos, es necesario elegir que el animal sea atendido en uno de los hospitales y clínicas veterinarias colaboradoras. En otros, el seguro no cuenta con un cuadro veterinario propio, por lo que el asegurado puede ir al veterinario que quiera, pagar la factura, solicitar el informe y gestionar a posteriori el reembolso de los gastos.
Cobertura específica para perros potencialmente peligrosos en los seguros
Los seguros para perros potencialmente peligrosos suelen ofrecer una cobertura específica que se adapta a las necesidades de estas razas. Además de la cobertura habitual de gastos veterinarios, estos seguros incluyen la responsabilidad civil derivada de cualquier incidente que pudiera ocurrir con el perro.Es importante revisar detenidamente las condiciones y coberturas de estos seguros, asegurándose de que se cumplen los requisitos legales establecidos y que se garantiza una protección adecuada tanto para la mascota como para terceros.
¿Qué ocurre si me pillan sin seguro para perros?
La sanciones que nos pueden ser aplicadas en caso de que un agente de la autoridad detecte que carecemos de seguro de responsabilidad civil para nuestro perro son varias y varían en función de la gravedad de los hechos, así como de la decisión del o la citada agente de la autoridad. Pueden ir desde un apercibimiento informativo en un primer momento hasta una sanción de 500 euros o bien hasta de 10.000 euros si se diera el caso de que la detección tenga lugar tras provocar el perro algún tipo de incidente o accidente. En todo caso, la aplicación de la sanción no nos eximirá de la obligatoriedad de cubrir y pagar los gastos que nuestro perro haya podido provocar con el incidente.
Consejos y recomendaciones adicionales para tutores de perros potencialmente peligrosos
- Realizar una adecuada socialización y educación del perro para promover un comportamiento equilibrado y seguro.
- Seguir las normas y requisitos legales establecidos por la comunidad autónoma y el municipio.
- Mantener al perro siempre bajo control y utilizar las medidas de seguridad adecuadas, como bozal y correa resistente.
- Elegir un seguro de responsabilidad civil específico para razas potencialmente peligrosas que ofrezca la cobertura necesaria.
- Consultar con profesionales veterinarios y adiestradores especializados en estas razas para recibir orientación y asesoramiento.
Tener un perro potencialmente peligroso conlleva una responsabilidad adicional, por lo que es fundamental seguir estas recomendaciones para garantizar la seguridad de todos.
