Zooterapia

zooterapia
Terapias asistidas con animales que mejoran la salud.
Total
0
Shares

Los animales son beneficiosos para todos nosotros: nos dan cariño, nos ofrecen su interés, nos sentimos importantes para ellos…  Aprovechando esta conexión y estrecho vínculo, hoy se desarrollan diversos tipos de terapias con animales, conocidas con el nombre de zooterapia. Y es que, números estudios revelan la importancia y beneficios que tienen los animales en tratamientos de múltiples enfermedades desde la infancia hasta la vejez. ¿Sabías lo importantes que pueden ser los animales en nuestra salud? Conoce la historia de la zooterapia y sus beneficios en este post del blog de perros.

¿Qué es la zooterapia?

La zooterapia es la terapia con animales para el tratamiento de enfermedades físicas y emocionales. Esta intervención terapéutica alternativa se lleva a cabo con la colaboración de un animal con un objetivo: mejorar la calidad de vida y la salud de las personas con problemas físicos, psicológicos, sociales o emocionales.

Los animales no solo nos divierten y acompañan, sino que pueden llegar a ser la mejor terapia.

Objetivos de la zooterapia

El objetivo de estas terapias es promover un vínculo afectivo entre el paciente y el animal, propiciando así una evolución considerable en el proceso terapéutico. Por supuesto, las intervenciones de zooterapia complementan los tratamientos principales, nunca los sustituye.

¿Cómo se desarrolla la terapia asistida con animales?

El especialista en este tipo de terapias tiene que coordinarse siempre con el equipo multidisciplinar que lleve cada caso concreto (psicólogos, fisioterapeutas, educadores sociales, etc.). Asimismo, es importante mencionar que en las terapias asistidas nada es fruto de la improvisación, ni tampoco podemos considerarlo una moda, sino que hay un cuidadoso entrenamiento, respetando siempre al animal, y unos resultados científicamente comprobados que abalan el trabajo. Es por ello que, los animales empleados en la zooterapia han sido cuidadosamente entrenados durante años, para conseguir mejorar la salud de determinados pacientes, ya sea a nivel psicológico o fisiológico. En un proceso de terapia asistida con animales, el animal se convierte también en terapeuta, y puede serlo porque ha recibido previamente un adiestramiento adecuado.

Disciplinas de la zooterapia

Dependiendo de qué animal intervenga en la zooterapia se distinguen varias disciplinas como perroterapia, gatoterapia, delfinoterapia, ictioterapia o terapia asistida con caballos, conocida como hipoterapia.

  • Perroterapia. Algunas razas como los labradores son especialmente beneficiosos en tratamientos a personas con problemas mentales o sensoriales. Sin duda, el perro es el mejor amigo del hombre.
  • Gatoterapia. Son ideales para terapias con personas mayores, a quienes incluso pueden ayudar a mejorar la memoria.
  • Ictoterapia. No solo ejercen un efecto relajante, también te habrás fijado que a veces se emplean como ictoterapia, donde los pececillos se alimentan de la piel muerta o dañada (eccemas) de los humanos.
  • Delfinoterapia. En el caso de los delfines, el beneficio consiste principalmente en un cambio de las ondas cerebrales de las personas que genera un estado de sosiego y equilibrio.
  • Equinoterapia o hipoterapia (terapia que se basa en los caballos). Generalmente, se recurre a ella para mejorar el estado de personas con parálisis cerebral, esclerosis, enfermedades neurodegenerativas, traumatismos cerebrales, síndrome de Down, autismo, etc.

Historia de la zooterapia

El uso de mascotas como ayudantes de terapias convencionales se remonta a la Antigua Grecia, los perros eran los compañeros para ciertas curaciones. Aunque no es hasta el año 1867, cuando los animales de compañía intervienen en el tratamiento de epilépticos en Alemania. En 1944, la Cruz Roja Americana organiza el primer programa terapéutico de rehabilitación de los aviadores.Sin embargo, fue en el siglo XX cuando se comienza a definir a la ciencia como tal; cuando varios expertos iniciaron programas de terapia con animales para personas con diferentes problemas.  A partir de allí se amplió la variedad de animales que forman parte de tratamientos en seres humanos de distintas edades.

La teoría de la biofilia

Esta teoría del biólogo estadounidense Edward Osborne Wilson afirma que el ser humano tiende a sentir una afinidad innata con la naturaleza y todos los seres vivos y que estas acciones nos permiten sentir una gran satisfacción personal. Así, las terapias asistidas con animales se basan en buscar las sensaciones de bienestar que proporciona la cercanía de las mascotas. ¡Vayamos a ver los beneficios de la zooterapia!

Beneficios de la zooterapia

Los beneficios obtenidos por la zooterapia abarcan desde una mejora de la comunicación o un aumento de la autoestima hasta mejoras de tipo fisiológico gracias al aumento de endorfinas y a una actitud más relajada por parte del paciente que entra en contacto con animales específicamente entrenados para ello. A continuación te dejamos un listado con más de 10 beneficios del uso de la zooterapia.

  1. Aumenta la autoestima. La compañía y los ejercicios con animales combaten la tristeza, la sensación de soledad y la depresión. Las personas refuerzan la seguridad en sí mismos y en su capacidad de relacionarse con otros de manera positiva.
  2. Fomenta la afectividad y la sociabilidad. Es decir, mejoran la manera de relacionarnos con otros.
  3. Estimula las funciones cognitivas y del lenguaje.
  4. Favorece el equilibrio mental. En las personas adultas mayores la memoria se fortalece además de ser una gran compañía.
  5. Facilita la relajación. Los estados emocionales se nivelan con su presencia y colaboración en las actividades además del accionar químicos que genera en las personas. Se ha comprobado, por ejemplo, que el solo hecho de ver los peces nadando disminuye la presión sanguínea.
  6. Reduce el ritmo cardíaco.
  7. Mejora las destrezas motoras. La motricidad es otro factor en el que, es especial los más pequeños, se ven favorecidos con este tipo de terapias.
  8. Reduce los síntomas de la depresión.
  9. Mejora la memoria y la atención.
  10. Reduce el estrés y la ansiedad.

Tipos de Terapias Asistidas con Animales

Las Intervenciones Asistidas con Animales se clasifican de la siguiente manera:

  • Actividades Asistidas con Animales (AAA). Intervenciones orientadas principalmente al ocio.
  • Terapia Asistida con Animales (TAA). Se trata de intervenciones de carácter terapéutico para ayudar a personas con problemas físicos, psicológicos o sociales.
  • Educación Asistida con Animales (EAA). Actividades de carácter didáctico.
Resumen artículo Zooterapia

La zooterapia es la terapia con animales para el tratamiento de enfermedades físicas y emocionales. Esta intervención terapéutica alternativa se lleva a cabo con la colaboración de un animal con un objetivo: mejorar la calidad de vida y la salud de las personas con problemas físicos, psicológicos, sociales o emocionales.

  • Perroterapia. 
  • Gatoterapia.
  • Ictoterapia.
  • Delfinoterapia. 
  • Equinoterapia o hipoterapia.
firma articulos blog de perros mi mejor amigo y yo

Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies